CORE acusa a senadores de buscar autorizar la pesca artesanal en estuarios y desembocaduras

Leonardo Astete denunció que cuatro senadores de La Araucanía buscan legislar para que pescadores puedan utilizar redes y artes de pesca, afectando significativamente la pesca deportiva y los ingresos de 70 mil personas.

Estuarios en La Araucania

El consejero regional Leonardo Astete, acusó a los senadores Carmen Gloria Aravena, Felipe Kast, Francisco Huenchumilla y Jaime Quintana de buscar aprobar una ley que según él, se estaría realizando a espaldas de la comunidad, sin participación ciudadana y vulnerando incluso convenios internacionales como el 169 de la OIT.

Se trata de una iniciativa legal que busca autorizar la pesca artesanal, con artes de pesca (redes y otros) en los estuarios y desembocaduras de los ríos al mar. "Los estuarios son ecosistemas muy frágiles y son verdaderas cunas de vida. La intervención de estos lugares por artes de pesca artesanal, resultan nefastos para gran biodiversidad que habita estos lugares. Peces, crustáceos, mamíferos y un gran número de aves se verían afectados", dijo el CORE. 

"El consejero, considera insólito que los 4 senadores de una de las regiones más pobres de Chile, impulsen este tipo de proyectos, sin preguntarle absolutamente a nadie y pasando a llevar, por ejemplo, a 70.000 Emprendedores de turismo y pesca recreativa que practican su actividad económica en toda la cuenca del río Toltén. Y algo aún peor, estos 4 senadores NO pertenecen a la comisión de Intereses Marítimos, pesca y acuicultura, algo realmente insólito", agregó Astete.

Caso del Chinook en Toltén

De acuerdo a lo explicado, con la autorización de pesca artesanal, en la zona de la barra del río Toltén, la de salmón Chinook ha disminuido considerablemente desde la instalación de estas artes de pesca, tal como se demuestra en la siguiente gráfica.

"Por lo tanto, se necesitan medidas administrativas que regulen esta autorización año a año y no una ley permanente, tal como lo pretenden los senadores. Con todo esto, distintos gremios de turismo y agrupaciones de pesca recreativa nacional y regional, están realizando distintas actividades y reuniones para frenar este mal proyecto, irresponsable y sin una mirada regional. Hacemos un llamado a los senadores de la región a que sean responsables en sus decisiones y que se reúnan con las comunidades que trabajan con el turismo y la pesca recreativa", manifestó el CORE Leonardo Astete.

"Acá simplemente se está imponiendo política pública desde el congreso a las regiones, de forma inconsulta. Una vez mas la descentralización es solo un sueño", finalizó el consejero regional.

Pescadores de la barra del Toltén se capacitan para próxima temporada de pesca del salmón Chinook
Subsecretario llama al diálogo y destaca medidas en favor de pescadores de La Araucanía

Te puede interesar

Muerte de bebé en Hospital de Temuco pudo estar asociada a la intervención de terceros

La familia del recién nacido presentará una querella, luego de que la madre fuese hecha esperar toda una noche antes de que la hicieran tener al bebé por parto normal.

Bomberos son atacados a disparos por ayudar en incendio forestal de Galvarino

Gracias a la pronta reacción del capitán a cargo, ningún Bombero resultó herido.

Hace un año AraucaniaDiario tuvo que informar el fallecimiento del exPresidente Sebastián Piñera

Lamentablemente, la noticia recibida en exclusiva por nuestro medio era cierta y la labor informativa nos llevó a ser el primer medio en informar su deceso.

Gobernador René Saffirio propuso priorizar más inversión para el desarrollo económico de Malleco

A través de recursos aportados directamente a CORFO y SERCOTEC, el organismo aprobó un presupuesto anual de $2.700 millones de pesos.

Anita de Arzumendi oficializa candidatura al Senado

La candidata del Partido Social Cristiano oficializó su postulación por La Araucanía, con un compromiso firme por el desarrollo, la seguridad y la justicia social.

Por tres días Curarrehue tendrá su Feria Cultural con comida y tradiciones cordilleranas

El encuentro campesino, se realiza en la localidad de Reigolil en el sector Chocol, donde se podrá disfrutar de la segunda versión de la empanada más grande de digüeñes y por primera vez una Trilla a Yeguas sueltas, que se extenderá por todas las jornadas de la fiesta.