Gobierno regional entrega las primeras casas tras los incendios forestales en Purén
En una colaboración público-privada tras los incendios del mes de febrero, se entregarán 48 soluciones habitacionales definitivas y de calidad. Ayer viernes el gobernador regional Luciano Rivas entregó las llaves a las familias de Villa el Bosque para que puedan habitar sus casas.
A ocho meses del incendio que azotó a las comunas de Purén y Vilcún, el pasado 2 de febrero, ayer viernes se realizó la entrega de las primeras viviendas definitivas y de alto estándar de calidad a las familias de Villa el Bosque, en la comuna de Purén, las cuales se suman a las primeras seis entregadas el mes de mayo en Vilcún.
En la instancia, marcada por mensajes que resaltaron el trabajo mancomunado y la eficiencia de las obras, que ya registran un avance de un 69%, participaron el alcalde de Purén, Jorge Rivera; el gobernador regional, Luciano Rivas, además de distintos actores vecinales y familias beneficiadas, Desafío Levantemos Chile y César Gavilán, director de Fundación Collahuasi, en representación de las empresas del Consejo Minero.
En la ceremonia, se hizo entrega de las primeras casas, pertenecientes al sector de Villa El Bosque, todas de 60m2, tres dormitorios y dos pisos. Además de venir completamente amobladas con camas, almohadas, veladores, ropa de cama, refrigerador, mesa de comedor, futón, mesa de centro, lámpara de pie, microondas, hervidor, set de vasos, batería de cocina, juego de cubiertos, juego de vajilla, además de cocina de cuatro platos.
11 viviendas entregadas
Hasta la fecha, de las 48 viviendas totales, se han entregado un total de 11. Y en los meses de noviembre, diciembre y enero, se harán entregas parciales hasta alcanzar el total de familias beneficiadas. A estas, se suman 51 casas rurales entregadas en las comunas de Renaico, Tomé y Ninhue, de un total de 67 comprometidas luego de la emergencia.
“Estamos muy contentos de poder hacer la entrega de estas primeras 5 casas en la comuna de Purén. Este esfuerzo público privado que estamos haciendo con Desafío Levantemos Chile como Gobierno Regional con el apoyo de nuestro Consejo Regional, y que va a entregar casas de primer nivel, dignas, equipadas, amobladas, a quienes lo perdieron todo con los incendios del verano", dijo el Gobernador regional Luciano Rivas.
"Una muestra más que las alianzas publico privada son parte del motor de desarrollo regional, donde nosotros cumplimos un rol importante que es entender las necesidades de la ciudadanía y llegar con soluciones rápidas y eficientes. Seguiremos así hasta poder entregar todas las casas que comprometimos”, agregó Rivas.
"Este es el regalo más grande de la vida, donde después de no tener nada, ver mi casa y todo en mil pedazos, hoy ya podemos tener un techo donde vivir. Yo digo que Dios preparó a estos ángeles, como digo yo que Desafío son ángeles, porque realmente lo que pase yo miles de personas que quedamos en el suelo en todo Chile, hoy somos privilegiados de recibir esta casa maravillosa y de que vamos a vivir nuevamente debajo de un techo. Para mí, esto me llena de gratitud y, a la vez, de alegría. Y bueno, también hay sentimientos encontrados, pero es realmente increíble poder recibir un hogar nuevamente y con muebles y todo adentro", declaró Blanca Sanhueza, vecina que recibió las llaves de su hogar este viernes.
Alianza público privada
La alianza público-privada, que contempla una inversión de 2.000 millones, fue desarrollada gracias al aporte del 50% del Gobierno Regional de La Araucanía, y el 50% restante de las empresas socias del Consejo Minero, integradas por Anglo American, Antofagasta Minerals, Barrick, BHP, Collahuasi, Freeport-McMoRan y El Abra, Glencore, Minera Sierra Gorda SCM y KGHM Chile, y Teck. Y en donde Desafío Levantemos Chile es el encargado de la gestión y ejecución de las obras.
El presidente ejecutivo del Consejo Minero, Joaquín Villarino, dijo que este es un excelente ejemplo de que cuando el sector público y privado se unen en una cruzada solidaria, se obtienen soluciones más rápidas y eficientes. "A 8 meses de haber anunciado esta iniciativa y a 6 meses de haber puesto la primera piedra que inició la construcción de estas viviendas, estamos entregando, con mucha emoción y orgullo, las primeras cinco casas que representan un nuevo comienzo para las familias, y un símbolo y oportunidad de resurgimiento para Purén", dijo Villarino.
“De las 24 catástrofes naturales a nivel nacional en que hemos estado presentes como Desafío Levantemos Chile, el proyecto de Purén y Vilcún representa uno de los más grandes ejemplos de colaboración público-privada. Estamos muy contentos, porque hoy a solo ocho meses de la emergencia ya estamos celebrando una segunda entrega, que no sería posible sin el apoyo de todos quienes forman parte de este proyecto. Como Desafío seguiremos en acción y generando alianzas enriquecedoras, para levantar a quienes más nos necesitan”, expresó Cristián Goldberg, presidente de Desafío Levantemos Chile.
En la comuna de Purén, se cuenta con dos modelos de vivienda, el primero de 50m2, dos dormitorios y dos pisos, y la segunda de 60 m2, tres dormitorios y dos pisos. Todas construidas con alto estándar de calidad; radier de hormigón, estructura de madera, aislación de lana mineral, ventanas termopanel, piso de cerámica, revestimiento interior de plancha de yeso cartón pintada, revestimiento exterior de siding de fibrocemento pintado y cubierta de zinc. Se definió que el tamaño de cada casa dependerá de las personas que compongan el núcleo familiar y sus necesidades.
Te puede interesar
Más de 20 millones de pesos figuran ganando trabajadores de la Corporación de Desarrollo
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.
Corte revoca arresto domiciliario y diputado Ojeda deberá volver a prisión preventiva
El parlamentario de derecha es acusado por la fiscalía regional de haber ayudado a Rinett Ortiz a que se adjudicara el dinero que después defraudó.
Gobernador regional cambia cerradura en la Corporación de Desarrollo y entrega evidencias a la fiscalía
En otra de las aristas del caso "Convenios", se investiga la asignación fraudulenta de recursos a particulares relacionados a autoridades o políticos.
Senador Huenchumilla intercede por recorte horario en balsa de Moncul en Carahue
La petición incluye ampliar el horario de funcionamiento de este medio de transporte y la creación de un plan de emergencia para situaciones de riesgo.
Pizarra incautada en la Corporación de Desarrollo habla de delitos del caso "Convenios"
Las palabras "F. Fisco", "Cohecho", "Delito", "Encubridor" y "Folab", entre otras, son las que se pueden leer en el elemento sacado ayer de la oficina por la PDI.
Desde Quinquén denuncian violento allanamiento de la PDI
Acusaron además de haber apuntado con armas de fuego a niños de 5, 9, 12 y 13 años, sin permitir que sus madres o un adulto estuviera con ellos.