Diputado Mellado propone una asignación especial para trabajadores de las zonas de conflicto
El parlamentario solicitará que se gestione con igual apuro que se tramitó la pensión vitalicia para quienes "protagonizaron el estallido delincuencial".
Los ataques a funcionarios municipales, bajo el contexto de violencia rural en la Macrozona Sur, han aumentado considerablemente, en especial estas últimas semanas. Si bien, las víctimas no han resultado gravemente heridas, el trauma que deriva a raíz de estos hechos y la inseguridad que se genera tanto para ellos, sus familias y colegas, pasa a ser una problemática que incluso, ha conllevado que funcionarios protesten para exigir mayor seguridad.
El pasado 3 de octubre, cuatro funcionarios municipales de de Ercilla fueron asaltados por sujetos armados y encapuchados, quienes quemaron el vehículo donde se transportaban desde Pidima hacia la comuna, luego de ir a dejar una ayuda a una familia damnificada por un incendio. Esto se suma a lo ocurrido el pasado jueves 28 de septiembre, donde funcionarios de Collipulli fueron interceptados por encapuchados, quienes amedrentaron al personal y luego quemaron la camioneta en la que se desplazaban de regreso hacia el municipio.
Es por esto que el diputado Miguel Mellado manifestó su preocupación, señalando que los funcionarios municipales parecieran ser un nuevo blanco de los terroristas. “Se les cae el discurso de que están contra ‘las forestales’ ... acá hay terroristas que atacan a personas inocentes. Atacan a matar a conductores de camiones, a trabajadores forestales, a agricultores y ahora funcionarios estatales, todos personas inocentes que trabajan pero se ven con esta situación, que debe ser abordada desde ya”, dijo Mellado.
Asignación especial
Por lo mismo, el diputado por La Araucanía propondrá en el Congreso Nacional que los funcionarios municipales que trabajen en la Macrozona Sur, puedan contar con una asignación, similar a lo que ocurre en ciudades extremas, pero que esta figura sea “de conflicto”; es decir, una asignación de zona de conflicto. Además, el legislador solicitará que los funcionarios, principalmente a honorarios, puedan contar con un seguro de vida y quienes no cuenten, con un seguro de accidente personal.
“Como vivimos en un mundo al revés, quienes protagonizaron el estallido delincuencial, por ejemplo, por un empujón hoy cuentan con pensión vitalicia pero quienes sí trabajan, atendiendo a la ciudadanía, como los funcionarios municipales, hoy están desprotegidos", criticó el diputado.
"Espero que con esa misma rapidez logremos esto, porque es necesario que ellos (trabajadores) cuenten con un seguro para que se sientan protegidos y, ante cualquier eventualidad, no deban desembolsar de su bolsillo para que sean atendidos. Los ataques generan traumas que, muchas veces, deben ser atendidos por psicólogos ya que conlleva una terapia para enfrentar una situación tan terrible como las que les toca vivir al enfrentar un ataque”, agregó Mellado.
Finalmente, el parlamentario manifestó que la propuesta también la socializará con el ministro de Hacienda, Mario Marcel, con el fin de poder agilizar las iniciativas mencionadas y estas puedan tener resultados positivos en el menor tiempo posible. “La situación que enfrentan los funcionarios municipales evidentemente no puede seguir esperando”, finalizó el diputado Mellado.
Te puede interesar
Organizaciones de todo el mundo llaman a rechazar planta para quemar basura en Lautaro
Hoy jueves se realizará la audiencia clave sobre el proyecto WTE Araucanía en el 3er Tribunal Ambiental de Valdivia donde se decidirá si el proyecto continúa rechazado o se le abre una puerta para una nueva evaluación.
Comunidades indígenas hacen plebiscito para determinar apoyo a la Comisión para la Paz
"¿Republicanos, UDI, PPD, RN, PS, PDC FA y otros partidos políticos, tienen derecho a decidir sobre el territorio mapuche?", dice la consulta que comenzó ayer.
TGR inicia proceso de prescripción de deudas tributarias según Ley de Cumplimiento Tributario
La Tesorería General de la República anunció que el proceso mediante el cual serán prescritas estas deudas tributarias fue iniciado el 15 de abril.
En La Araucanía desarrollan huertos tecnológicos demostrativos del cultivo ancestral de murtilla
Se trata de un proyecto apoyado por la Fundación para la Innovación Agraria, que incluye el proceso de valor agregado al producto y capacitaciones en comercialización.
Autoridades continúan desplegadas en Pucón tras intensas lluvias
Debido al gran sistema frontal que afectó la comuna, el municipio ha tomado medidas de mitigación para apoyar a los distintos sectores críticos afectados.
Remueven al contralor regional de La Araucanía Marcello Limone
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.