Por 33 votos a favor y con 17 en contra se aprueba el nuevo texto Constitucional

Entre otros aspectos, el texto consagra el derecho y el deber preferente de las familias de escoger la educación de sus hijos o que los fondos de pensiones sean inexpropiables. Se eliminan las contribuciones a la vivienda principal. La única consejera regional que voto en contra fue Kinturray Melin. Aquí el texto completo.

El Consejo Constitucional terminó ayer su trabajo y votó aprobando por 33 votos a favor y 17 en contra la propuesta de nueva Carta Magna para Chile, que será entregada el próximo 7 de noviembre al Presidente de la República, Gabriel Boric.

Esta propuesta de Constitución Política de la República fue elaborada y aprobada por el Consejo Constitucional, elegido el día 7 de mayo de 2023, a partir del anteproyecto elaborado por la Comisión Experta, nombrada por la Cámara de Diputadas y Diputados y el Senado.

El Consejo Constitucional se instaló el día 7 de junio de 2023 y desarrolló su trabajo desde esa fecha y hasta el día 7 de noviembre de 2023.

Nueva Constitución

Si bien es cierto que lo que es bueno para unos, es visto como malo para otros, en el nuevo texto se consagra que cada persona tendrá el derecho a elegir el sistema de salud al que desee acogerse, sea éste estatal o privado o el que cada cotizante previsional tendrá el derecho a elegir libremente la institución, estatal o privada, que los administre e invierta. "En ningún caso podrán ser expropiados o apropiados por el Estado a través de mecanismo alguno”, dice el texto.

En materia educacional, el texto propuesto plasma un deseo fundamental en las familias: elegir dónde y con quién se educan sus hijos; es decir, el fin de la llamada "Tombolita". Así, la propuesta reconoce “el derecho y el deber preferente de las familias de escoger la educación de sus hijos o pupilos” y el que “las personas tienen el derecho de abrir y desarrollar establecimientos educacionales”.

Fin al pago de Contribuciones

"El inmueble destinado a la vivienda principal del propietario, sea que la habite solo o con su familia, en su caso, estará exento de toda contribución e impuesto territorial. Las excepciones legales a esta exención solo podrán fundarse, en forma conjunta, en el alto avalúo fiscal de la vivienda principal y los ingresos del contribuyente y de su familia", dice la propuesta y si bien es cierto, quien tenga más de una vivienda igualmente pagará contribuciones, en su vivienda principal no pagará, salvo que ésta sea de un valor muy elevado o los ingresos de los propietarios lo sean.

En cuanto a la vivienda, en general, la propuesta consagra el derecho “a la vivienda adecuada”, lo que no figura en la Constitución actual. Además, queda estipulado que el Estado “promoverá, a través de instituciones estatales y privadas, acciones tendientes a la satisfacción progresiva de este derecho, con preferencia de acceso a la vivienda propia, de conformidad a la ley”.

Demás aspectos y normas se pueden leer y estudiar en el texto que se puede ver y descargar acá: PROPUESTA DE NUEVA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA REPÚBLICA.pdf.

Bandera ChilenaHistórico: Chile rechaza el proyecto de nueva Constitución

Te puede interesar

Exdiputado Diego Paulsen asume la dirección de campaña de Evelyn Matthei

El expresidente de la Cámara de Diputados sería anunciado mañana como generalísimo de la exalcaldesa de la UDI en Providencia.

Exalcalde Rodolfo Carter sería candidato a senador por La Araucanía

El abogado y alcalde de La Florida, Región Metropolitana, entre 2011 y 2024, sería el candidato que llevarían los Republicanos para asegurar dos senadores en la región.

Senador Huenchumilla destacó rol ejecutor del alcalde Roberto Neira en proyecto de APR que abastecerá a Boyeco

La iniciativa, que además beneficiará sectores de Galvarino y Cholchol, implica una inversión de 38.000 millones que nació como idea durante el periodo de alcalde (2004 – 2008) del actual senador Huenchumilla.

Consejera regional encara al gobernador René Saffirio por la Corporación de Desarrollo

Marita Gutiérrez de Renovación Nacional le criticó haber declarado que la "agencia" se cerraría y que luego manifestara que "era buena" y que no se iba a cerrar.

Diputado Becker por seremi de Seguridad: "estamos cansados de la improvisación de este Gobierno"

El parlamentario denunció la falta de oficinas de la nueva repartición y la nula experiencia de la seremi Verónica López-Videla para ejercer el cargo.

Ricardo Celis entre los líderes de encuesta senatorial en La Araucanía

El médico de profesión y exdiputado del PPD es uno de los principales candidatos en la región, luego de que su expartido no presentara sus papeles en la elección anterior.