
En una reunión realizada la semana pasada con el exintendente Luis Mayol, manifestó que sería candidato a diputado por Malleco, por Renovación Nacional, pese a sonar ya como acompañante a senador de Henry Leal.
Entre otros aspectos, el texto consagra el derecho y el deber preferente de las familias de escoger la educación de sus hijos o que los fondos de pensiones sean inexpropiables. Se eliminan las contribuciones a la vivienda principal. La única consejera regional que voto en contra fue Kinturray Melin. Aquí el texto completo.
Política31/10/2023El Consejo Constitucional terminó ayer su trabajo y votó aprobando por 33 votos a favor y 17 en contra la propuesta de nueva Carta Magna para Chile, que será entregada el próximo 7 de noviembre al Presidente de la República, Gabriel Boric.
Esta propuesta de Constitución Política de la República fue elaborada y aprobada por el Consejo Constitucional, elegido el día 7 de mayo de 2023, a partir del anteproyecto elaborado por la Comisión Experta, nombrada por la Cámara de Diputadas y Diputados y el Senado.
El Consejo Constitucional se instaló el día 7 de junio de 2023 y desarrolló su trabajo desde esa fecha y hasta el día 7 de noviembre de 2023.
Si bien es cierto que lo que es bueno para unos, es visto como malo para otros, en el nuevo texto se consagra que cada persona tendrá el derecho a elegir el sistema de salud al que desee acogerse, sea éste estatal o privado o el que cada cotizante previsional tendrá el derecho a elegir libremente la institución, estatal o privada, que los administre e invierta. "En ningún caso podrán ser expropiados o apropiados por el Estado a través de mecanismo alguno”, dice el texto.
En materia educacional, el texto propuesto plasma un deseo fundamental en las familias: elegir dónde y con quién se educan sus hijos; es decir, el fin de la llamada "Tombolita". Así, la propuesta reconoce “el derecho y el deber preferente de las familias de escoger la educación de sus hijos o pupilos” y el que “las personas tienen el derecho de abrir y desarrollar establecimientos educacionales”.
"El inmueble destinado a la vivienda principal del propietario, sea que la habite solo o con su familia, en su caso, estará exento de toda contribución e impuesto territorial. Las excepciones legales a esta exención solo podrán fundarse, en forma conjunta, en el alto avalúo fiscal de la vivienda principal y los ingresos del contribuyente y de su familia", dice la propuesta y si bien es cierto, quien tenga más de una vivienda igualmente pagará contribuciones, en su vivienda principal no pagará, salvo que ésta sea de un valor muy elevado o los ingresos de los propietarios lo sean.
En cuanto a la vivienda, en general, la propuesta consagra el derecho “a la vivienda adecuada”, lo que no figura en la Constitución actual. Además, queda estipulado que el Estado “promoverá, a través de instituciones estatales y privadas, acciones tendientes a la satisfacción progresiva de este derecho, con preferencia de acceso a la vivienda propia, de conformidad a la ley”.
Demás aspectos y normas se pueden leer y estudiar en el texto que se puede ver y descargar acá: PROPUESTA DE NUEVA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA REPÚBLICA.pdf.
En una reunión realizada la semana pasada con el exintendente Luis Mayol, manifestó que sería candidato a diputado por Malleco, por Renovación Nacional, pese a sonar ya como acompañante a senador de Henry Leal.
El candidato presidencial de derecha del Partido Nacional Libertario criticó el apoyo a pequeños agricultores a través del Indap, INIA o CNR.
La parlamentaria de La Araucanía descarto además de que se trate de un caso de antisemitismo y respaldó la decisión del Gobierno de removerlo del cargo.
El exparlamentario era la "carta segura" que permitiría a Amarillos por Chile llegar a la Cámara Alta, peso que recaerá ahora sobre el diputado Andrés Jouannet.
Si las elecciones fueran este domingo, pasarían a segunda vuelta Evelyn Matthei y Carolina Tohá.
El parlamentario se reunió en Santiago con Dorothy Pérez, con quien abordó temas relacionadas a las instituciones públicas de La Araucanía.
René Saffirio destacó la gestión de la Alcaldesa Jacqueline Romero y el Concejo Municipal en el rescate de este importante lugar de esparcimiento de la comuna de Pitrufquén.
La mujer y su pareja difundían fotografías y videos íntimos, incluso manteniendo relaciones sexuales, material distribuido a través de X (Twitter) y de Arsmate. Se les denunció además de estafar adultos mayores.
El parlamentario solicitó considerar de manera prioritaria la inclusión de la capital regional, asegurando que ninguna vida se pierda por el frío y la indiferencia.
La Fiscalía Judicial se encuentra investigando los hechos denunciados e informados en exclusiva por AraucaniaDiario. La mujer trabaja en un tribunal de la región y junto a su pareja además habrían estafado a adultos mayores.
La mujer trabaja en un juzgado de familia de La Araucanía y también fue acusada de estafar adultos mayores junto a su pareja, con quien publicaría material pornográfico.