Entre otros aspectos, el texto consagra el derecho y el deber preferente de las familias de escoger la educación de sus hijos o que los fondos de pensiones sean inexpropiables. Se eliminan las contribuciones a la vivienda principal. La única consejera regional que voto en contra fue Kinturray Melin. Aquí el texto completo.
La Corte de Apelaciones de Santiago rechazó el recurso de Protección presentado en contra del Consejo Constitucional por no realizar consulta indígena ni otorgar "derecho al territorio" al pueblo mapuche.
Cerca de 8 horas le tomó a la instancia la votación de las observaciones formuladas a los capítulos I y II de la propuesta de nueva constitución que le entregara el Consejo Constitucional. El órgano paritario, integrado por 24 personas, hizo un total de 622 observaciones al texto de 17 capítulos que recibiera el pasado sábado 7 de octubre.
La enmienda que permite compensar a quienes un tribunal califiquen como víctimas de conductas terroristas había sido votada además en contra por la consejera de La Araucanía Kinturay Melin (RD).
El profesor, ex delegado presidencial y Candidato al Consejo Constitucional busca encontrar un camino institucional que logre superar las grandes inequidades territoriales, sociales, económicas y políticas que hoy padecemos en la región.
En el nuevo proceso constitucional existirá un órgano encargado de redactar un anteproyecto que servirá de base para la discusión y redacción del nuevo texto. El movimiento "Pueblos originarios por la paz" propone al abogado Richard Caifal.