
Funcionaria del Senama denuncia filtración de videos íntimos
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.
El profesor, ex delegado presidencial y Candidato al Consejo Constitucional busca encontrar un camino institucional que logre superar las grandes inequidades territoriales, sociales, económicas y políticas que hoy padecemos en la región.
La Región19/04/2023Este 7 de mayo se realizaran las elecciones de Consejeros Constitucionales, un proceso que se habilito después de un gran acuerdo de todas las fuerzas políticas, pero que no ha logrado despertar el interés de la ciudadanía. Por lo cual, en un escenario de alta desinformación el Doctor en Derecho Constitucional, Raúl Allard, profesor titular de la Universidad de la Frontera y Candidato al Consejo Constitucional, decidió junto a su equipo habilitar un bus con escenario, equipamiento de audio e iluminación, para recorrer la región e informar del proceso constituyente.
En este sentido, tenemos la esperanza que este proceso constitucional, logre un gran texto que se transforme en la Constitución Política de los chilenos y chilenas, y especialmente tenemos la convicción que ayudara a destrabar los problemas que aqueja nuestra región, permitiendo encontrar un camino institucional que logre superar las grandes inequidades territoriales, sociales, económicas y políticas que hoy padecemos.
Durante las primeras semanas el bus ha recorrido diversos sectores de Temuco, Padre Las Casas, Villarrica, Pucón, Purén y Lumaco. El espacio posibilita compartir información, reflexión y análisis sobre el actual proceso. Su recorrido es publicado cada jornada en las redes sociales de la candidatura.
“Cuando llegamos con el bus, se produce un ambiente muy grato que facilita el interés por temas que suenan tan complejos, y que nos permite conversar con la comunidad nuestras propuestas en torno a la consolidación de un Estado Social y Democrático de Derecho que brinde seguridad y desarrollo equilibrado para las próximas décadas”, explica Allard quien va de candidato con el D-20 por el pacto Unidad Para Chile. Recordemos que de La Araucanía serán cinco los Consejeros electos quienes iniciarán labores a inicios de junio.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
Federico Astete Catrileo es responsabilizado del ataque al Molino Grollmus, en Contulmo, el 29 de agosto de 2022, que dejó heridos graves y el edificio totalmente destruido.
Hoy jueves se realizará la audiencia clave sobre el proyecto WTE Araucanía en el 3er Tribunal Ambiental de Valdivia donde se decidirá si el proyecto continúa rechazado o se le abre una puerta para una nueva evaluación.
"¿Republicanos, UDI, PPD, RN, PS, PDC FA y otros partidos políticos, tienen derecho a decidir sobre el territorio mapuche?", dice la consulta que comenzó ayer.
La Tesorería General de la República anunció que el proceso mediante el cual serán prescritas estas deudas tributarias fue iniciado el 15 de abril.
El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.