Mijael Carbone comienza huelga de hambre tras denunciar "montaje" en su contra
Acusan a la fiscalía de hacer cambiar de testimonio a un conductor para que lo inculpara del robo de un camión en la región del BíoBío, además de utilizar un testigo "sin rostro".
Fue a través de un comunicado público que la Alianza Territorial Mapuche (ATM), se refirió a los que relataron como un montaje y a las diversas irregularidades en el caso que tiene a su vocero Mijael Carbone, en prisión preventiva, como son el uso de un "testigo sin rostro" o las presiones para que el conductor de un camión robado, cambiara su versión e inculpara al vocero.
"Con fecha de hoy martes 14 de noviembre de 2023, justo en el aniversario de la ejecución cobarde a uno de los fundadores y militante de la ATM Camilo Catrillanca; el werken de la Alianza Territorial Mapuche (ATM) y del Lof Temukuykuy ha tomado la decisión de iniciar una huelga de hambre líquida al interior de la cárcel de Temuco, como resultado de un proceso judicial montado desde el Gobierno (Interior) en evidente asociación con las empresas forestales, utilizando al Ministerio Público y la PDI como brazo operativo y de presión inventando un “testigo secreto”", parte el comunicado de la ATM.
"Denunciar (mos) como falsas las causas judiciales armadas en su contra. Una bajo la figura legal de “robo de madera” que lo mantenía con arresto domiciliario y la otra que lo tiene en prisión por un supuesto robo de camión y un aserradero en la comuna de Quilleco en el Biobio. En este caso, sin ser sospechoso, es el chofer chofer del camión que bajo presión de la PDI y las forestales, cambia su versión e incrimina a Mijael", denunciaron.
"Por otro lado, la fiscalía presenta un supuesto “testigo secreto” sobre el cual la defensa no puede conocer su identidad ni el contenido de su declaración. Ello vulnera el debido proceso, porque es un derecho de la defensa conocer todos los antecedentes en que se funda la imputación", agregaron desde la ATM.
Trato carcelario indigno
"Por otra parte, al interior de la cárcel, viene recibiendo un trato indigno y degradante, aislado, sin acceso a patio, restringido a una sola visita semanal, con su defensa hostigada al ingresar a visitarlo, cortes intermitentes de luz y agua y, denegación de ingreso al “Módulo Comuneros” para mayor pertinencia en visitas y alimentación propia. Todo digitado desde el gobierno y su asociación con CMPC y Arauco principalmente, a fin de someterlo y silenciarlo", acusaron además, demandando para dejar ala huelga de hambre:
"1. Retiro inmediato de las querellas del gobierno a través del Ministerio del Interior, por tratarse de un caso lleno de vicios e irregularidades y faltas al debido proceso, como ya se ha señalado.
2. Traslado inmediato al módulo comuneros
3. Investigación y sanción administrativa y penal a los funcionarios de la PDI y al Fiscal antimapuche para causas de “violencia rural” del Biobio Juan Yañez de la región del Biobio por levantar falsos testimonios, presentación de testigo secreto y mentir a la opinión pública sobre el caso.
4. Transparentar de forma inmediata ante la opinión pública el supuesto “Plan de Segmentación” por parte de Gendarmería y el Gobierno, en nombre del cual toman medidas discriminatorias y arbitrarias como las que afectan el werken Mijael. En cambio, aplicar lo que establece el Convenio 169 de la OIT sobre la materia".
Te puede interesar
Organizaciones de todo el mundo llaman a rechazar planta para quemar basura en Lautaro
Hoy jueves se realizará la audiencia clave sobre el proyecto WTE Araucanía en el 3er Tribunal Ambiental de Valdivia donde se decidirá si el proyecto continúa rechazado o se le abre una puerta para una nueva evaluación.
Comunidades indígenas hacen plebiscito para determinar apoyo a la Comisión para la Paz
"¿Republicanos, UDI, PPD, RN, PS, PDC FA y otros partidos políticos, tienen derecho a decidir sobre el territorio mapuche?", dice la consulta que comenzó ayer.
TGR inicia proceso de prescripción de deudas tributarias según Ley de Cumplimiento Tributario
La Tesorería General de la República anunció que el proceso mediante el cual serán prescritas estas deudas tributarias fue iniciado el 15 de abril.
En La Araucanía desarrollan huertos tecnológicos demostrativos del cultivo ancestral de murtilla
Se trata de un proyecto apoyado por la Fundación para la Innovación Agraria, que incluye el proceso de valor agregado al producto y capacitaciones en comercialización.
Autoridades continúan desplegadas en Pucón tras intensas lluvias
Debido al gran sistema frontal que afectó la comuna, el municipio ha tomado medidas de mitigación para apoyar a los distintos sectores críticos afectados.
Remueven al contralor regional de La Araucanía Marcello Limone
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.