
SernamEG apelará por cambio de medida cautelar de alcalde de Victoria
La medida busca hacer que el edil vuelva al arresto domiciliario total, medida que fue levantada ayer con la anuencia de la fiscalía regional.
Esto luego de la detención del werkén de Temucuicui Mijael Carbone y que se le negara el ingreso al "módulo mapuche" de la cárcel de Temuco.
La Región16/10/2023Mijael Carbone es un nombre conocido en La Araucanía y más aún en los círculos de la llamada "causa mapuche", donde sin duda ha sido un protagonista desde hace al menos 20 años, ya que a temprana edad asumió un rol de werkén o vocero de la Comunidad Tradicional de Temucuicui y si bien es cierto, hoy alterna su función con su actividad de pequeño empresario forestal, su liderazgo no está en duda y por lo mismo, la Alianza Territorial Mapuche (ATM), salió a pronunciarse sobre su nueva detención, ahora asignándole responsabilidad en el presunto robo de maquinaria en la región del Bíobío.
"Confrontar y disputar territorialmente al poder empresarial de la Forestales (CMPC), Arauco y otras tiene funestas consecuencias "legales" en Chile. Poder que sus "propietarios" acumularon desde Pinochet hasta Boric, permeando transversalmente al sistema político-administrativo del Estado en sus distintos niveles, desde el ejecutivo hasta los municipios, escuelas, centros de estudios, universidades, etc. Incluyendo a "comunidades indígenas jurídicas" y ciertos ex dirigentes mapuche especialmente a partir del primer gobierno de Piñera", señalan en un comunicado.
"Naturalmente, tanto a las organizaciones como a las personas y dirigentes mapuche que avanzan en esa dirección, les espera -por ahora- la judicializacion y la cárcel. Mijael Carbone es uno de los que enfrenta hoy esa consecuencias", agregan, haciendo alusión a su nueva detención, esta vez por su supuesta participación en el robo de un camión y un aserradero móvil en la comuna de Quilleco, región del Bíobío, el 20 de octubre de 2021.
"La espectacularidad y el contingente policial, además de lo sofisticado y lo grueso del armamento utilizado en su detención, muestra también los intereses de colusión público-privado en este caso. Tanto la Ministra Tohá como el subsecretario Monsalve buscan mostrarse exitosos ante los que destruyen y saquean la naturaleza", puntualizan desde la Alianza Territorial Mapuche.
"La lucha política carcelaria del movimiento Mapuche, tiene entre sus conquista la implementación del llamado "Modulo comunero", que consiste en un estatus diferenciado respecto del resto de la población carcelaria común. Sin embargo e inexplicablemente, este Gobierno niega esa condición de nuestro werken al impedir su traslado a dicho módulo. En particular, desde el Ministerio de Justicia ha emanado la orden de mantener a Mijael entre los reos comunes", denuncian desde la ATM.
"Este acto, evidencia lo que hemos expuesto respecto de la presión de grupos de interés en el caso judicial contra el werken", agregan.
"Como muestra de apoyo y solidaridad hacia el rol, el aporte y la calidad de Persona Mapuche (ta ñi chegen) de nuestro hermano, convocamos a una visita para el próximo 25 de octubre desde las 9 de la mañana en la Cárcel de Temuco", citan además a través del comunicado.
"¿Quién es Mijael Carbone? Nosotros, solo diremos que es una persona integral, solidario, amable y respetuoso. Un luchador, pero con humildad, desde lo que es y no desde la soberbia autoritaria. Quienes lo conocemos en cada lugar en el que ha estado, podemos refrendado", dicen en la ATM y llaman a ser solidarios.
"Finalmente, llamamos a todas y todos los que prefieran manifestar su solidaridad con el hermano Mijael, mediante la lucha y acciones de sabotaje directas contra los intereses del capital, que destruye nuestros ecosistema en Wallmapu. Quedan en total y plena libertad de acción! Fuera las Forestales del wallmapu!! Libertad para el werken Mijael Carbone por luchar! Fin al lavado de imagen y las limosnas de CMPC Y Arauco!!", finaliza el comunicado de la Alianza Territorial Mapuche.
La medida busca hacer que el edil vuelva al arresto domiciliario total, medida que fue levantada ayer con la anuencia de la fiscalía regional.
Tras su visita por la zona cordillerana, el parlamentario solicitó al Gobierno el arreglo de los caminos y este viernes se concretaron los primeros trabajos.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
De acuerdo a un video viralizado en redes sociales, las aguas servidas estarían saliendo a metros de un restaurant y en plena zona de juegos infantiles.
Acusan que para cualquier quema se requiere enviar fotografías georreferenciadas y que se autorice un plan de quema, lo que muchos no pueden hacer.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.
Ya se encuentran publicados los listados para los jóvenes “voluntarios”, como también para los “no voluntarios” nacidos en el año 2005 y 2006.
Por "The Black Hand", periodista de La Araucanía.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.
Alejandra Parra, Master en Planificación de la Universidad de Otago (Nueva Zelanda), Bióloga en Gestión de Recursos Naturales, asesora en plásticos y basura cero para la Alianza Global por Alternativas a la Incineración GAIA, coordinadora nacional de la Alianza Basura Cero Chile, co-fundadora de la Red de Acción por los Derechos Ambientales RADA.