
Juntas de Vigilancia Rural se reúnen con General Director de Carabineros y Ministro de Seguridad
Los dirigentes solicitaron reforzar el trabajo en conjunto para disminuir los altos índices de inseguridad en los sectores rurales de La Araucanía.
Esto luego de la detención del werkén de Temucuicui Mijael Carbone y que se le negara el ingreso al "módulo mapuche" de la cárcel de Temuco.
La Región16/10/2023Mijael Carbone es un nombre conocido en La Araucanía y más aún en los círculos de la llamada "causa mapuche", donde sin duda ha sido un protagonista desde hace al menos 20 años, ya que a temprana edad asumió un rol de werkén o vocero de la Comunidad Tradicional de Temucuicui y si bien es cierto, hoy alterna su función con su actividad de pequeño empresario forestal, su liderazgo no está en duda y por lo mismo, la Alianza Territorial Mapuche (ATM), salió a pronunciarse sobre su nueva detención, ahora asignándole responsabilidad en el presunto robo de maquinaria en la región del Bíobío.
"Confrontar y disputar territorialmente al poder empresarial de la Forestales (CMPC), Arauco y otras tiene funestas consecuencias "legales" en Chile. Poder que sus "propietarios" acumularon desde Pinochet hasta Boric, permeando transversalmente al sistema político-administrativo del Estado en sus distintos niveles, desde el ejecutivo hasta los municipios, escuelas, centros de estudios, universidades, etc. Incluyendo a "comunidades indígenas jurídicas" y ciertos ex dirigentes mapuche especialmente a partir del primer gobierno de Piñera", señalan en un comunicado.
"Naturalmente, tanto a las organizaciones como a las personas y dirigentes mapuche que avanzan en esa dirección, les espera -por ahora- la judicializacion y la cárcel. Mijael Carbone es uno de los que enfrenta hoy esa consecuencias", agregan, haciendo alusión a su nueva detención, esta vez por su supuesta participación en el robo de un camión y un aserradero móvil en la comuna de Quilleco, región del Bíobío, el 20 de octubre de 2021.
"La espectacularidad y el contingente policial, además de lo sofisticado y lo grueso del armamento utilizado en su detención, muestra también los intereses de colusión público-privado en este caso. Tanto la Ministra Tohá como el subsecretario Monsalve buscan mostrarse exitosos ante los que destruyen y saquean la naturaleza", puntualizan desde la Alianza Territorial Mapuche.
"La lucha política carcelaria del movimiento Mapuche, tiene entre sus conquista la implementación del llamado "Modulo comunero", que consiste en un estatus diferenciado respecto del resto de la población carcelaria común. Sin embargo e inexplicablemente, este Gobierno niega esa condición de nuestro werken al impedir su traslado a dicho módulo. En particular, desde el Ministerio de Justicia ha emanado la orden de mantener a Mijael entre los reos comunes", denuncian desde la ATM.
"Este acto, evidencia lo que hemos expuesto respecto de la presión de grupos de interés en el caso judicial contra el werken", agregan.
"Como muestra de apoyo y solidaridad hacia el rol, el aporte y la calidad de Persona Mapuche (ta ñi chegen) de nuestro hermano, convocamos a una visita para el próximo 25 de octubre desde las 9 de la mañana en la Cárcel de Temuco", citan además a través del comunicado.
"¿Quién es Mijael Carbone? Nosotros, solo diremos que es una persona integral, solidario, amable y respetuoso. Un luchador, pero con humildad, desde lo que es y no desde la soberbia autoritaria. Quienes lo conocemos en cada lugar en el que ha estado, podemos refrendado", dicen en la ATM y llaman a ser solidarios.
"Finalmente, llamamos a todas y todos los que prefieran manifestar su solidaridad con el hermano Mijael, mediante la lucha y acciones de sabotaje directas contra los intereses del capital, que destruye nuestros ecosistema en Wallmapu. Quedan en total y plena libertad de acción! Fuera las Forestales del wallmapu!! Libertad para el werken Mijael Carbone por luchar! Fin al lavado de imagen y las limosnas de CMPC Y Arauco!!", finaliza el comunicado de la Alianza Territorial Mapuche.
Los dirigentes solicitaron reforzar el trabajo en conjunto para disminuir los altos índices de inseguridad en los sectores rurales de La Araucanía.
Se trata de un “huevo de juguete para cochecito brunch & go”, comercializado en Chile durante los años 2022 a 2025.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
Federico Astete Catrileo es responsabilizado del ataque al Molino Grollmus, en Contulmo, el 29 de agosto de 2022, que dejó heridos graves y el edificio totalmente destruido.
Hoy jueves se realizará la audiencia clave sobre el proyecto WTE Araucanía en el 3er Tribunal Ambiental de Valdivia donde se decidirá si el proyecto continúa rechazado o se le abre una puerta para una nueva evaluación.
El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.