Programa "Reactiva MiPyme" apoyará a 150 micro y pequeñas empresas de la Costa Araucanía
La iniciativa conjunta del Gobierno Regional y la Universidad Autónoma de Chile considera una inversión que supera los mil 250 millones de pesos. La recepción de antecedentes concluye el 27 de noviembre a las 10:00 horas.
Con el objetivo de promover el desarrollo económico local y fortalecer el tejido empresarial de la región, se encuentra en marcha la etapa de difusión del programa Reactivación MiPyme. Esta iniciativa, que ha contado con una destacada participación de la comunidad, busca apoyar a micro y pequeñas empresas en las comunas de Carahue, Imperial, Saavedra, Teodoro Schmidt y Toltén.
La difusión del programa se ha llevado a cabo mediante diversas acciones, entre las que se incluye la distribución de volantes en establecimientos comerciales, entrevistas radiales, reuniones con organizaciones y una atención personalizada caso a caso; cuyas actividades permiten informar y motivar a los emprendedores locales a postular al proyecto, el cual tiene como objetivo mejorar la competitividad de 150 micro y pequeñas empresas de la zona.
El gobernador regional Luciano Rivas, expresó que “esta oportunidad que estamos llevando a los habitantes de la zona de rezago Costa Araucanía es también una oportunidad para toda La Araucanía. Sabemos que dinamizar la economía es un factor decisivo de crecimiento, y hemos trabajado decididamente en esta línea, apoyando a los emprendedores, a las pequeñas empresas, que son motor de nuestra región”.
El programa Reactivación MiPyme Zona Rezago Costa Araucanía es una iniciativa conjunta del Gobierno Regional y la Universidad Autónoma de Chile, con una inversión que supera los mil 250 millones de pesos. A través de este programa, se entregará un subsidio no reembolsable de cinco millones 600 mil pesos por MiPyme, el cual les permitirá implementar un Plan de Inversión para fortalecer sus emprendimientos en materia de productividad, comercialización, difusión, entre otros ámbitos. Además, el programa incluye capacitación técnica en materia de plan de negocios, contabilidad y atención al cliente, en aras de potenciar el crecimiento y desarrollo sostenible de las empresas beneficiadas.
“Esta iniciativa conjunta demuestra el compromiso por parte de nuestra institución con el desarrollo regional, al establecer alianzas estratégicas con entidades gubernamentales para impulsar el crecimiento económico y social de nuestra comunidad. Además, este programa, es una valiosa oportunidad para las MiPymes de nuestra región, proporcionando el respaldo financiero, la capacitación técnica y el fortalecimiento empresarial necesario para impulsar su crecimiento y desarrollo sostenible”, destacó el vicerrector de la Universidad Autónoma de Chile, Dr. Emilio Guerra.
Plazos
Durante la etapa de difusión, la comunidad ha mostrado un gran interés y entusiasmo, manifestando sus inquietudes tanto a través de la entrega de volantes como en las reuniones con coordinadores territoriales. Asimismo, se ha llevado a cabo una intensa campaña de comunicación en los medios locales, donde se han respondido las preguntas de los interesados, especialmente en relación con los requisitos y plazos para participar en el programa. Cabe destacar que la recepción de antecedentes concluirá el próximo 27 de noviembre a las 10:00 horas.
El Gobernador Regional de La Araucanía, Luciano Rivas, ha destacado el éxito de la etapa de difusión y ha expresado su satisfacción con el programa, anunciando que se han duplicado los recursos para esta segunda versión. Además, se ha comprometido a aumentar de 15 a 30 los cupos disponibles en cada una de las cinco comunas beneficiadas, lo que demuestra el compromiso del gobierno con el desarrollo de la Costa Araucanía.
La Universidad Autónoma de Chile ha valorado esta oportunidad de acercamiento con la comunidad, donde se ha podido recoger las necesidades de la gente y trabajar en conjunto en la búsqueda de un progreso común. Esta colaboración se ha convertido en una instancia de aprendizaje permanente, en la que ejecutivos especializados están comprometidos con el éxito del programa y con el cumplimiento de los sueños y aspiraciones de la comunidad de la Zona de Rezago de la Costa Araucanía.
Para cualquier consulta o duda, los emprendedores de la Costa Araucanía pueden visitar la página web www.reactivacosta.cl o utilizar los buzones instalados en los municipios de Carahue, Imperial, Teodoro Schmidt, Toltén y Saavedra, hasta el 27 de noviembre.
Es importante destacar que, en la primera etapa de este programa, desarrollada en el año 2022, se brindó apoyo a 75 micro y pequeños empresarios por un monto total de 669 millones de pesos. En el presente año, se han duplicado los cupos, lo que permitirá beneficiar a 150 nuevos emprendedores en la región.
Te puede interesar
Desde Quinquén denuncian violento allanamiento de la PDI
Acusaron además de haber apuntado con armas de fuego a niños de 5, 9, 12 y 13 años, sin permitir que sus madres o un adulto estuviera con ellos.
Pequeños agricultores y parceleros de Temuco y Padre Las Casas no podrán sembrar este año
El Gobierno suspendió las quemas agrícolas en el periodo habilitado para quemar en el mes de marzo y desde el 1 de abril el PDA no permite hacerlo.
Exdelegado José Montalva lidera las preferencias para diputado en la capital regional
Aparecen marcando también por primera vez Daniel Sandoval, Marcelo Carrasco y otros precandidatos al Parlamento, según la encuesta de Terrae Consultores.
Hombre acusado de quemar casa de su excónyuge podría haber asesinado a su hermano también
Alexis Paillal se mantiene detenido mientras se realizan los peritajes al cuerpo de su hermano, ya que se evidenció la acción de terceras personas en su muerte.
Harold Mayne-Nicholls pasa a Kaiser en Temuco y queda segundo luego de Evelyn Matthei
La encuesta Terrae Consultores midió la intención de voto presidencial en la capital regional y evaluó preferencias en parlamentarios e imagen municipal.
Más de 4 mil parceleros de Temuco y Padre Las Casas podrían quedar sin sembrar
Los pequeños agricultores y comunidades mapuche no han podido quemar sus rastrojos para luego sembrar, debido al atraso de las autorizaciones de Conaf y el inicio del PDA.