El gobernador Luciano Rivas lanzó ayer un programa de capacitaciones cuyos cursos disponibles son exclusivamente para habitantes de la zona. Interesados podrán postular hasta el 31 de marzo de 2023, a través de www.capacitacosta.cl.
El nuevo proyecto es parte de una estrategia general, que entiende al conocimiento como un bien público, que debe estar disponible para toda la sociedad: de forma masiva, basado en evidencia científica y en formatos adecuados para su apropiación por parte de la comunidad.
Con aportes del Gobierno Regional de La Araucanía, la Universidad Autónoma está generando proyectos de innovación en torno a la alimentación saludable a partir del lupino dulce y el alforfón.
El curso "Rehabilitación Respiratoria en tiempos de Covid-19", es gratuito y certificado. Tendrá 82 horas pedagógicas y se realizará hasta el 14 de noviembre con la colaboración de profesionales del Instituto Nacional del Tórax y Clínica Los Coihues.
La iniciativa piloto se desarrollará a través de la carrera de Pedagogía en Educación Parvularia de la Facultad de Educación. "Esperamos prontamente extenderla a otras carreras de la misma Facultad", comentó la directora.
La iniciativa liderada por la carrera de Kinesiología está en proceso de inscripción de pacientes, los cuales contarán con asesoría en ejercicio y pautas de alimentación por parte de profesionales en nutrición y dietética.
La iniciativa busca prevenir el suicidio en niños y adolescentes a través de la generación de recursos audiovisuales que entreguen las estrategias necesarias para afrontar de mejor manera esta realidad.
"Conversaciones para la salud mental" se realiza cada 15 días en formato online y los interesados deben inscribirse al correo
[email protected] Posteriormente recibirán en sus correos el link para conectarse a la conversación.
El proyecto del Centro de Comunicación de las Ciencias contiene orientaciones pedagógicas que vinculan esta nueva perspectiva del recurso hídrico con las bases curriculares chilenas desde segundo básico hasta segundo medio a través de las asignaturas de Historia, Geografía y Ciencias Sociales y Ciencias Naturales.
Solo se habilitarán de forma parcial y con turnos éticos los servicios de Finanzas, Registro Curricular, Dirección de Asuntos Estudiantiles y Títulos y Grados. Sin embargo, el acceso al campus continuará restringido.
La entidad, pionera en investigación y tecnología, puso a disposición de la comunidad sus maquinarias, además de gestionar y coordinar la entrega a aquellos centros de primer contacto con los posibles contagiados.
La temática se abordó en el contexto del cambio climático. Participantes destacaron la relevancia de los temas tratados en la oportunidad, donde además se conocieron experiencias exitosas en la región. La iniciativa fue organizada por la Corporación de Desarrollo Araucanía y la Universidad Autónoma de Chile, sede Temuco.