
Juntas de Vigilancia Rural se reúnen con General Director de Carabineros y Ministro de Seguridad
Los dirigentes solicitaron reforzar el trabajo en conjunto para disminuir los altos índices de inseguridad en los sectores rurales de La Araucanía.
Con aportes del Gobierno Regional de La Araucanía, la Universidad Autónoma está generando proyectos de innovación en torno a la alimentación saludable a partir del lupino dulce y el alforfón.
La Región14/12/2021Con el objetivo de generar alimentos saludables y funcionales a partir del lupino dulce y el alforfón con productos como harina fortificada, muesli, boulangerie, barras proteicas y extracto rico en fagomina, los dos últimos con posibilidades de protección industrial e intelectual, en el auditorio de la Universidad Autónoma de Chile sede Temuco, se presentó el proyecto “Alimentos funcionales a base de lupino dulce y alforfón cultivados en La Araucanía”.
La iniciativa, financiada por el Fondo de Innovación para la Competitividad Regional (FIC) del Gobierno Regional de La Araucanía y desarrollado por el grupo de investigación liderado por los doctores María Luisa Valenzuela y Carlos Peña del Instituto de Ciencias Químicas Aplicadas de la Facultad de Ingeniería de la casa de estudios, lograron capturar el interés de cuatro emprendimientos locales interesados en dar mayor valor agregado a sus materias primas.
Beneficios
Sobre el lanzamiento del proyecto, el gobernador regional Luciano Rivas, señaló que, “hoy existe un potencial enorme, desde el punto de vista agrícola incorporando nuevas variedades como estas", sumado a las nuevas tendencias en alimentación como la vegana y vegetariana, como también, de las alergias alimentarias y las personas que no pueden consumir gluten.
“Creemos que este tipo de proyectos van en la línea correcta y valoramos el esfuerzo que se está haciendo desde la Universidad Autónoma, esta es la línea en la que tenemos que seguir trabajando”, agregó.
Mientras que el académico de la Universidad Autónoma, Carlos Peña, se mostró contento al presentar este proyecto en el que se espera incluir en los procesos de rotación y obtener las materias primas. Además de obtener productos procesados que tengan un mayor valor agregado en la industria nacional y extranjera.
Sobre el impacto que puede tener este proyecto para los agricultores de la región, Carlos Peña también afirmó que, “el lupino ya tiene un lugar consolidado en La Araucanía y en el caso del alforfón, el número de hectáreas que se producen en Chile es, alrededor de 100 y podría obtenerse, a través de la implementación de metodologías y el valor que tiene muchas más hectáreas para cultivar".
Los dirigentes solicitaron reforzar el trabajo en conjunto para disminuir los altos índices de inseguridad en los sectores rurales de La Araucanía.
Se trata de un “huevo de juguete para cochecito brunch & go”, comercializado en Chile durante los años 2022 a 2025.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
Federico Astete Catrileo es responsabilizado del ataque al Molino Grollmus, en Contulmo, el 29 de agosto de 2022, que dejó heridos graves y el edificio totalmente destruido.
Hoy jueves se realizará la audiencia clave sobre el proyecto WTE Araucanía en el 3er Tribunal Ambiental de Valdivia donde se decidirá si el proyecto continúa rechazado o se le abre una puerta para una nueva evaluación.
El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.