
Juntas de Vigilancia Rural se reúnen con General Director de Carabineros y Ministro de Seguridad
Los dirigentes solicitaron reforzar el trabajo en conjunto para disminuir los altos índices de inseguridad en los sectores rurales de La Araucanía.
Como parte de una primera experiencia piloto, se benefició un total de 25 pequeños emprendedores del área silvoagropecuaria, instancia de inversión que para su segunda edición busca ampliar su cobertura a 70 nuevos beneficiarios.
La Región24/10/2023El programa de Reconversión Forestal para la Diversificación de la zona de rezago Costa Araucanía, iniciativa del Gobierno Regional de La Araucanía ejecutada por la Universidad Autónoma de Chile, llega este mes de octubre oficialmente a su fin, habiéndose desarrollado durante los últimos 12 meses a modo de piloto con el objetivo de potenciar la actividad productiva de pequeños emprendedores rurales de las comunas de Imperial, Carahue, Saavedra, Teodoro Schmidt y Toltén, buscando abrir nuevos horizontes más allá de la producción maderera en base a especies exóticas.
De esta manera, un total de 25 productores fueron beneficiados con proyectos que consideraron la compra de maquinaria e indumentaria agrícola, invernaderos, sistemas de riego tecnificado, plantas para la implementación de huertos frutícolas, entre otros, los cuales han impactado directamente en la productividad de cada uno de los beneficiarios y el entorno en el cual se encuentran insertos.
El gobernador regional de La Araucanía, Luciano Rivas Stepke, valoró el importante avance que significó el desarrollo de la primera edición de esta iniciativa de inversión social. “Tras la exitosa implementación de este programa piloto, que en su primera etapa tuvo un tamaño bastante acotado, hoy como Gobierno Regional hemos querido avanzar junto al Consejo Regional para que un mayor número de emprendedores de las comunas costeras de nuestra región puedan acceder a estos recursos, buscando impactar de manera directa en sus actividades productivas, potenciando polos de desarrollo e innovación que tiendan a abrir mejores espacios para la producción silvoagropecuaria en La Araucanía", dijo Rivas.
"Somos una región que cuenta con condiciones naturales de excepción y grandes oportunidades en el área agrícola, las cuales queremos apoyar con una nueva inyección de recursos a través de una segunda edición de este programa”, agregó el gobernador regional.
Por su parte, Carolina Silva Martínez, directora del programa desde la dirección de desarrollo y postgrado de la Universidad Autónoma de Chile, destacó el trabajo realizado en torno a la primera versión de esta iniciativa, que ya tiene programada una segunda edición.
“Como Universidad Autónoma de Chile estamos muy conformes con el trabajo que hemos venido desarrollando junto a nuestros equipos técnicos y los del Gobierno Regional de La Araucanía. Buscando complementar la entrega de recursos a través de la compra de implementación, también hemos logrado llegar con acompañamiento constante, asesoría técnica y capacitación para todos los beneficiarios de este programa, lo cual nos ha permitido vincular de manera efectiva a la Universidad Autónoma de Chile con comunas y localidades que habitualmente no son objeto del quehacer académico", dijo la directora del programa.
"En esta primera etapa logramos beneficiar a un total de 25 pequeños productores agrícolas, potenciando fuertemente cada uno de sus emprendimientos. Esta v ez se nos ha solicitado efectuar una segunda etapa para este programa, aumentando a 70 beneficiarios de las comunas de Imperial, Carahue, Saavedra, Teodoro Schmidt y Toltén, para lo cual prontamente se anunciará la apertura de este concurso público, donde esperamos la mayor participación posible de emprendedores agrícolas de estas comunas pertenecientes a la zona de regazo Costa Araucanía”, manifestó Silva.
De esta manera, la invitación es a que los emprendedores del sector silvoagropecuario de las comunas de Imperial, Carahue, Saavedra, Teodoro Schmidt y Toltén, puedan mantenerse informados a través de los sitios web del Gobierno Regional de La Araucanía (www.gorearaucanía.cl), la Universidad Autónoma de Chile (www.uautonoma.cl) y del Programa de Reconversión Forestal para la Diversificación de la zona de rezago Costa Araucanía (www.programazrca.cl), canales en los cuales oportunamente serán publicadas las bases para las postulaciones de la segunda edición del programa.
Los dirigentes solicitaron reforzar el trabajo en conjunto para disminuir los altos índices de inseguridad en los sectores rurales de La Araucanía.
Se trata de un “huevo de juguete para cochecito brunch & go”, comercializado en Chile durante los años 2022 a 2025.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
Federico Astete Catrileo es responsabilizado del ataque al Molino Grollmus, en Contulmo, el 29 de agosto de 2022, que dejó heridos graves y el edificio totalmente destruido.
Hoy jueves se realizará la audiencia clave sobre el proyecto WTE Araucanía en el 3er Tribunal Ambiental de Valdivia donde se decidirá si el proyecto continúa rechazado o se le abre una puerta para una nueva evaluación.
El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.