
Se trata de un “huevo de juguete para cochecito brunch & go”, comercializado en Chile durante los años 2022 a 2025.
La iniciativa busca prevenir el suicidio en niños y adolescentes a través de la generación de recursos audiovisuales que entreguen las estrategias necesarias para afrontar de mejor manera esta realidad.
La Región12/07/2020"Es una excelente oportunidad para contribuir al bienestar de las personas. Para el equipo de trabajo es muy importante que los conocimientos que se produzcan en la investigación redunden en beneficio y lleguen a la comunidad de forma amigable", comentó la docente de la carrera de Fonoaudiología, Carla Figueroa, tras conocer la noticia sobre la adjudicación del proyecto Salud Telemental, prevención del suicidio en la comunidad escolar, que financiará la División de Ciencia y Sociedad del Ministerio de Ciencia.
El proyecto busca primero identificar los factores protectores y de riesgo emocionales, sociales y familiares asociados a la conducta suicida, para luego elaborar estrategias de afrontamiento a través de recursos audiovisuales. "Una comunidad educativa alfabetizada y sensibilizada en el tema disminuye el estigma asociado a la salud mental", señaló la especialista.
"Desde hace algunos años venimos trabajando en la investigación de temáticas en conductas suicidas. Recibimos información acerca de la convocatoria, y dado que en ese momento contábamos con una idea económica, accesible para las personas, de fácil uso y con un gran alcance para llegar a nuestro público objetivo, decidimos postular", dijo Figueroa.
El proyecto será desarrollado por un equipo interdisciplinario de la carrera de Fonoaudiología, Clínica Psicológica y la oficina de Inclusión y Equidad de Género de la Universidad Autónoma de Chile en conjunto con el departamento de Psicología de la Universidad Católica del Maule.
Esta iniciativa es una de las 12 adjudicadas por la convocatoria «Salud Mental: cómo la ciencia nos cuida» que busca apoyar proyectos de divulgación del conocimiento científico sobre temas relacionados a salud mental, para acercar a la ciudadanía la investigación en esta materia.
Se trata de un “huevo de juguete para cochecito brunch & go”, comercializado en Chile durante los años 2022 a 2025.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
Federico Astete Catrileo es responsabilizado del ataque al Molino Grollmus, en Contulmo, el 29 de agosto de 2022, que dejó heridos graves y el edificio totalmente destruido.
Hoy jueves se realizará la audiencia clave sobre el proyecto WTE Araucanía en el 3er Tribunal Ambiental de Valdivia donde se decidirá si el proyecto continúa rechazado o se le abre una puerta para una nueva evaluación.
"¿Republicanos, UDI, PPD, RN, PS, PDC FA y otros partidos políticos, tienen derecho a decidir sobre el territorio mapuche?", dice la consulta que comenzó ayer.
El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.