Concejala Peñailillo llama a establecer planes preventivos de educación por tormentas eléctricas

La concejala manifestó que es necesario fortalecer las medidas de educación y difusión de estos fenómenos, que durante las última década, se han vuelto habitual en La Araucanía y en la capital regional.

Concejala Claudia Penailillo

Desde el año 2014 que las tormentas eléctricas, con la caída de rayos, se han vuelto habituales o bien han tenido mayor difusión debido a los efectos graves que registran. Vale recordar el fenómeno que en febrero de 2017 dejó una menor fallecida y a su abuela con lesiones graves en Cunco. Similar situación se registró en enero 2019 en la comuna de Curacautín, donde otro menor resultó lesionado, o en diciembre de 2021 cuando rayos cayeron sobre la capital regional y otras comunas, entre ellas Pucón, con la caída de un rayo sobre un puesto de artesanías. 

“Tenemos educación en terremotos y erupciones volcánicas, porque son fenómenos con los que convivimos históricamente, pero no hemos colocado acento en estos nuevos fenómenos que llegan para quedarse, y que según expertos, irán en alza producto del calentamiento global y el cambio climático”, señaló la concejala. 

Peñailillo puntualizó en la necesidad de implementar planes y programas desde la municipalidad, para informar a través de campañas  no solo cuando el evento tendrá lugar, sino que para educar a la población en medidas preventivas. “Hoy con suerte tenemos por parte del gobierno información en la web, con lo que dan por hecho que la gente debe saber, pero eso no es responsable, no hay campañas ni acciones que sean planificadas, como por ejemplo, educar a nuestros niños y niñas en las escuelas, a nuestros adultos mayores o juntas de vecinos”, agregó Peñailillo.

“Otros países, en donde este fenómeno es habitual, tienen protocolos estrictos y planes de educación definidos que no están guardados en escritorios, si no que se aplican incluso en las salas de clases. Por eso como municipalidad tenemos la responsabilidad de implementar estas medidas con más fuerza, y en este marco, lo plantearé en el concejo como una acción necesaria que requiere de mayor planificación”, señaló la concejala Peñailillo.

Concejala Peñailillo emplaza al alcalde Roberto Neira por cambio de nombre al Estadio Germán Becker
Encuesta para alcaldía de Temuco muestra un panorama totalmente abierto

Te puede interesar

Alcalde de Victoria Javier Jaramillo vuelve al municipio

El edil fue beneficiado con un cambio de medidas cautelares que le permitirá ir a trabajar, pudiendo retomar el ejercicio de su cargo. La fiscalía no se opuso.

Ministra Tohá dice que criticas del gobernador Saffirio son "injustas"

La ministra del Interior lamentó los dichos del gobernador regional, pero no se desdijo de atribuir la autoría de los incendios forestales a reivindicaciones mapuche.

Regionalistas Verdes: “Ministra Tohá debe pedir disculpas al pueblo mapuche”

El colectivo oficialista recriminó los dichos de la ministra y recordaron que en los incendios de Valparaíso fueron bomberos los que provocaron los incendios.

Gobernador René Saffirio da su primer golpe a La Moneda

La máxima autoridad de la región señaló que es una irresponsabilidad atribuir a determinados grupos o personas la autoría de los incendios que queman La Araucanía.

Excandidato de derecha sale a defender planta para quemar basura en Lautaro

Pese a los estudios que demuestran la contaminación y residuos cancerígenos de una planta como WTE Araucanía, el también primo del empresario Pablo Herdener (UDI), defendió la iniciativa.

Diputado Jouannet y nueva ley Antiterrorista: “Las leyes sirven, pero requerimos más agentes especializados”

El presidente de Amarillos señaló que es fruto de un trabajo legislativo que busca la justicia, la seguridad y la paz para cada familia de la Región de La Araucanía y del país.