Comunidades denuncian que el Gobierno planea entregar tierra indígena a comités de vivienda
Acusaron además al Municipio de Temuco de anunciar la compra de 3 terrenos para comités de vivienda en terrenos de comunidades cuyos títulos de merced son comprobables.
Comuneros indígenas pertenecientes al lof Koiweko denunciaron que el municipio de Temuco planea entregar terrenos indígenas pertenecientes a un título de merced, a comités de vivienda de la ciudad, esto, luego de que la consejera regional Ana María Soto se reuniera con integrantes de los comités de vivienda del Conjunto Habitacional Braulio Arenas, del sector poniente de la capital regional.
"Una vez más denunciamos que se siguen entregando tierras de comunidades mapuche, insertas en Titulos de Merced, a comités de vivienda. Para el caso de la foto se trata del tirulo de merced Calbun Llanquihuen del lofmapu Koiweko, comuna de Temuko, afectado ya en mas de un 85%", denunciaron.
"¿Hasta cuándo se vulnera el derecho y normativas vigente? Queremos denunciar que el municipio de Temuko ya anunció la comprar de 3 terrenos para comités de vivienda en terrenos de comunidades, situación que vulnera los derechos del pueblo mapuche en lo que hemos denominado como una segunda “Pacificación” y que representa la peor cara de la gentrificación", agregaron.
"Con preocupación vimos como la subscretaria viajo a Temuko a mediados de enero para garantizar al alcalde de Municipalidad de Temuco Roberto Neira todo el apoyo para la compra de los terrenos para 3 comités de vivienda -en un año de elecciones-. Todos sobre títulos de merced subsecretaria, todos sin excepción, ¿y qué van a hacer? ¿Los van a entregar de igual manera sabiendo que se vulnera la normativa vigente? ¿Qué dice la Conadi Gob y el Ministerio de Desarrollo Social y Familia al respecto?", cuestionaron.
Ampliación del plan regulador
"El presidente Boric dijo el año 2022 que “lo que está está” y lo que hemos venido diciendo hace ya un tiempo es que eso está bien, que nosotros no vamos a ser quienes saquen de sus casas a la gente, pero que nada más. Porque mientras esto ocurre nos preguntamos, ¿dónde están los nuevos mecanismos de compra y compensación para nuestras comunidades? ¿Cuándo el Minvu se va a hacer cargo también de dar soluciones y no solo la Conadi que ya está totalmente sobrepasada por la demanda?", dijeron.
"¿Por qué se hace vista gorda al problema que representa la ampliación del radio urbano del Plan Regulador Comunal de Temuko?, ¿Por qué no lo abordan? Por ya mas de un año y medio hemos hablando con todos los actores involucrados y no hay respuesta, ni siquiera el #PlanBuenVivir nos ha podido dar una solución aludiendo a que el alcalde está empecinado en vetar a ciertos dirigentes, cosa que nos parece preocupante siendo un txokiñ que votó abiertamente por este gobierno", agregaron además.
"Hacemos un llamado a que las tierras contenidas en los titulos de merced no puedan ser desafectadas y sean -en vez- utilizadas para las soluciones de tierra y habitabilidad de las comunidades que tienen sus demandas de tierra abiertas y han apostado por soluciones mediante la vía institucional. Que para los comités se busquen otros terrenos, porque los hay. Hacemos el llamado a no cambiar derechos por aplausos y a dar solución a la definición del limite urbano del Plan Regulador Comunal en Temuko", finalizaron.
Te puede interesar
Fiscalía descarta participación punible de terceras personas en desaparición de Victoria Palma
Asimismo, confirmó que los kayaks utilizados sin chalecos salvavidas, no fueron arrendados por la empresa dueña de las embarcaciones.
Millonario robo en Casa Holandesa no intimida a emprendedoras
Además, las mujeres esperan que la comunidad les apoye para dar con el paradero del culpable y de las joyas robadas, avaluadas en más de 8 millones de pesos.
Disminuye la actividad delictiva en Pucón
Según las estadísticas, los reportes entregados a Carabineros y PDI, existe una disminución de los delitos en la ciudad lacustre, liderada por el alcalde Sebastián Álvarez.
Exgobernador Luciano Rivas sigue liderando encuestas regionales
Según Terrae Consultores lidera la intención de voto para senadores -aunque no podría participar- y en imagen positiva sigue muy de cerca a René Saffirio.
Senador Huenchumilla informa sobre Planta de Revisión Técnica Móvil para la zona cordillerana
Los conductores de camiones de Curacautín y Lonquimay volvieron a recurrir al legislador, para tener novedades de su demanda, ya que actualmente deben viajan a Victoria para sacar el permiso.
Llaman voluntarios a sumarse a la búsqueda de Victoria Palma en el lago Villarrica
AraucaniaDiario conversó con el padre de la joven desaparecida en Pucón, mientras navegaba en un kayak con un amigo francés, quien sobrevivió.