Fundación donde diputada Ericka Ñanco fue secretaria habría cometido fraude al fisco
La Fundación Pelontxro, donde la parlamentaria se desempeñó hasta noviembre de 2021, debía realizar una serie de televisión documental y no rindió los fondos entregados. Ademas, no existe evidencia del trabajo desarrollado.
La Fundación Academia Intercultural Pelontxaro se adjudicó en junio de 2021, un concurso público para obtener financiamiento del Fondo para el Fomento de la Música Nacional. Con un presupuesto asignado de $14.962.327, debían -según un reportaje del medio El Líbero- realizar una serie de televisión documental de 5 capítulos (2 min c/u formato 4K), en torno a la música de los pueblos originarios del norte de Chile, para emitirse por el canal ARTV en la temporada 2022 y a través de redes sociales.
Sin embargo, no existe evidencia ni del reportaje, ni de los recursos asignados, ya que según información que el medio tuvo a la vista, no rindieron los dineros dentro del plazo asignado, ya que la Secretaría Regional Ministerial de Cultura de la Región Metropolitana rechazó la rendición de gastos.
La seremía de Cultura habría otorgado a la fundación un plazo adicional para presentar la rendición, pero este plazo venció el 11 de octubre de 2022, sin que la fundación presentara la documentación requerida. En consecuencia, la Subsecretaría de Cultura procedió a rechazar la rendición de gastos el pasado 22 de enero del 2024, luego de que se les solicitara la información a través de transparencia y un año después de que debiera hacerlo.
Al tratarse de un gasto rechazado, constituiría el delito de Fraude al Fisco, por lo que el Consejo de Defensa del Estado tendría la obligación de querellarse.
Evidencias del proyecto
Otro hecho que llama la atención es que a la fecha no existen evidencias de que el proyecto se haya ejecutado, pues el plan de difusión consideraba la creación de un sitio web, la difusión en redes sociales, en escuelas y en medios de comunicación. AraucaniaDiario no encontró información del documental tras revisar las redes sociales de la fundación, sus representantes y buscar información sobre la página web señalada, la cual no existe, así como tampoco está disponible la página web de la propia fundación.
Cabe destacar que el representante legal de la Fundación es José Ancalao, con quien la diputada mantuvo una relación sentimental y quien es hermano de Diego Ancalao, detenido y formalizado por sus vínculos con la Corporación Kimün de Puerto Montt.
Respuesta de Ñanco
Consultada por El Líbero, la diputada Ericka Ñanco negó vinculación alguna con la fundación, no obstante que la legisladora participaba como secretaria de la organización hasta noviembre de 2021. "Así lo indica su biografía en la página de la Cámara de Diputados, además de otras publicaciones y afiches digitales que muestran a la parlamentaria asistiendo a diversos foros representando a dicha fundación y abordando temáticas del feminismo, principalmente", publicó El Líbero.
Al ser consultada por este tema, la diputada entregó al medio una declaración en la que indica: “En el año 2021 (noviembre), presenté mi renuncia a la fundación, la cual fue oficializada el primer trimestre del año 2022, debido a procedimientos burocráticos”.
“Durante el año 2021, no ejercía funciones como diputada, ni como funcionaria pública, en ningún cargo”, agregó Ericka Ñanco.
Y en cuanto a los fondos no rendidos manifiestó: “Desconozco el destino de los fondos de la fundación, ya que mi involucramiento cesó luego de mi renuncia en 2021 ... ya que corté todo contacto con los participantes de la fundación”.
“Mi labor como parlamentaria se centra en garantizar la honesta asignación de los fondos públicos. Reitero mi plena disposición a colaborar en la investigación correspondiente”, finalizó en El Líbero.
Cabe señalar que la fecha de ejecución del proyecto era del 5 de abril de 2021 al 28 de febrero de 2022 y que la parlamentaria renunció a su cargo de secretaria en noviembre de 2021, luego de ser electa diputada.
Te puede interesar
Fiscalía descarta participación punible de terceras personas en desaparición de Victoria Palma
Asimismo, confirmó que los kayaks utilizados sin chalecos salvavidas, no fueron arrendados por la empresa dueña de las embarcaciones.
Millonario robo en Casa Holandesa no intimida a emprendedoras
Además, las mujeres esperan que la comunidad les apoye para dar con el paradero del culpable y de las joyas robadas, avaluadas en más de 8 millones de pesos.
Disminuye la actividad delictiva en Pucón
Según las estadísticas, los reportes entregados a Carabineros y PDI, existe una disminución de los delitos en la ciudad lacustre, liderada por el alcalde Sebastián Álvarez.
Exgobernador Luciano Rivas sigue liderando encuestas regionales
Según Terrae Consultores lidera la intención de voto para senadores -aunque no podría participar- y en imagen positiva sigue muy de cerca a René Saffirio.
Senador Huenchumilla informa sobre Planta de Revisión Técnica Móvil para la zona cordillerana
Los conductores de camiones de Curacautín y Lonquimay volvieron a recurrir al legislador, para tener novedades de su demanda, ya que actualmente deben viajan a Victoria para sacar el permiso.
Llaman voluntarios a sumarse a la búsqueda de Victoria Palma en el lago Villarrica
AraucaniaDiario conversó con el padre de la joven desaparecida en Pucón, mientras navegaba en un kayak con un amigo francés, quien sobrevivió.