
Denuncian acoso a defensora del Medio Ambiente por rechazar WTE Araucanía
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
La parlamentaria negó su vinculación con la Fundación Karukeche -donde se dice que dos de sus asesores trabajan- y explicó que "Wiñoy Plastics" fue un proyecto universitario del año 2018.
La Región13/07/2023Hace un par de días y través de una publicación en internet, se difundió a través de redes sociales que la diputada Ericka Ñanco (Revolución Democrática), estaría presuntamente vinculada "con el negocio del reciclaje y fundaciones cuestionables", donde "... sus socios comerciales son José Ancalao, quien ha sido cuestionado por estafa, y Marcelo Parra, asesor actual del gabinete en la Municipalidad de Temuco". Además, se sindicaría que dos de sus asesores (dato no confirmado), Carlos Contreras Chavarría y Reynier Campos, trabajarían en la Fundación Karukeche. La parlamentaria, consultada por AraucaniaDiario, respondió lo siguiente:
"Frente a la circulación de fakenews donde se me vincula con una fundación de reciclaje, quiero informar lo siguiente:
- Wiñoy Plastic fue un proyecto universitario realizado en el año 2018, etapa en la que estaba alejada de la vida política y pública, de hecho me encontraba estudiando Agronomía en la Universidad de La Frontera.
- A Través de una postulación interna de la universidad, fuimos ganadores de un concurso llamado “Experimentando 3.0”, en el cual recibimos un monto total de un millón de pesos utilizado para construir una trituradora de plástico y un horno casero a compresión.
- Los fondos asignados fueron debidamente rendidos a la universidad, con las boletas correspondientes solicitadas por la misma.
- Wiñoy Plastic no tuvo, ni tiene personalidad jurídica, no es una fundación, ni organización, ni mucho menos una empresa. Actualmente no existe, excepto sus redes sociales que están inactivas. Wiñoy Plastic sólo fue un proyecto universitario.
- Me parece inaceptable la divulgación de noticias falsas con la intención de jugar al empate, frente a casos que son comprobables y que ya maneja fiscalía, hago el llamado a tomarse las investigaciones con seriedad y no intentar desviar el foco para salvar o defender lo indefendible".
La respuesta de la diputada Ericka Ñanco se debe a la publicación, a través de redes sociales, de la siguiente acusación en su contra:
"Diputada Ñanco bajo sospecha: vínculos ocultos con el negocio del reciclaje y fundaciones cuestionables
Durante las últimas horas salió a la luz una nueva denuncia en contra de la diputada de Revolución Democrática, que la vinculan con una compleja trama de conexiones comerciales con el negocio del reciclaje en la región de la Araucanía.
La parlamentaria, que hace unos días adquirió notoriedad por las denuncias que realizó contra el gobernador regional Luciano Rivas sobre financiamiento de fundaciones, podría tener tejado de vidrio, luego que se conocieran versiones que la sindican como principal nexo de un entramado destinado a obtener dividendos gracias a proyectos de reciclaje.
«Wiñoy Plastic» es un emprendimiento comercial que la diputada Ñanco y sus asociados parecían querer mantener en secreto. Sus socios comerciales son José Ancalao, quien ha sido cuestionado por estafa, y Marcelo Parra, asesor actual del gabinete en la Municipalidad de Temuco. Este último parece ser un personaje clave en la trama que está comenzando a salir a la luz.
Parra, no sólo es una figura central en «Wiñoy Plastic», sino que también ha creado una serie de fundaciones cuya finalidad son proyectos de reciclaje: la fundación Pelontxro y la fundación Karukeche, creadas en 2021.
Las conexiones con la parlamentaria se develan en la Fundación Karukeche, donde trabajan Carlos Contreras Chavarría y Reynier Campos, ambos asesores de la diputada Ñanco, de acuerdo con la información que proporciona transparencia de la Cámara de Diputados. Esta conexión refuerza la sospecha de un entramado político-financiero complejo y posiblemente ilícito.
Pero no es lo único. Los lazos de Ñanco y su equipo con la Municipalidad de Temuco también son cuestionados: Diego Iturra Neira, exdirector de Wiñoy Plastic, trabaja actualmente en la elaboración de proyectos para el Programa de Mejoramiento de Barrios en dicha municipalidad. ¿Coincidencia o parte de una estrategia más amplia?
Hay quienes sospechan que todo este grupo podría estar detrás de «Wallmapu Informa», medio de comunicación que a través de redes sociales ha intentado viralizar denuncias en contra de políticos vinculados a la derecha, lo que añade un nuevo capítulo a este ya enredado escenario.
Un último antecedente que hace incluso más cuestionable y peligrosa la relación de la congresista con su grupo de asesores: en la última discusión parlamentaria de ley de presupuestos, Ñanco votó en contra de una exención que obligaba que los proyectos regionales de inversiones menores a 7 mil UTM y que son presentados por fundaciones tuvieran la aprobación por mayoría de los Consejos Regionales. Es decir, votó para que proyectos como los que promueven fundaciones que aparecen vinculadas a ella pudieran firmar tratos directos sin pasar por órganos contralores".
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
De acuerdo a un video viralizado en redes sociales, las aguas servidas estarían saliendo a metros de un restaurant y en plena zona de juegos infantiles.
Acusan que para cualquier quema se requiere enviar fotografías georreferenciadas y que se autorice un plan de quema, lo que muchos no pueden hacer.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.
Iniciativa se ejecuta mediante la instalación de trampas en el recinto municipal, zona ecológica de amplia diversidad natural y afluencia de visitantes.
En diciembre pasado, otros cinco miembros de la CAM fueron formalizados en esta misma causa y permanecen privados de libertad.
El animal, que es una especie protegida, fue acorralado por 6 hombres quienes le lanzaron piedras en la playa Lobería, lo que se conoció a través de un video que se viralizó.
Ya se encuentran publicados los listados para los jóvenes “voluntarios”, como también para los “no voluntarios” nacidos en el año 2005 y 2006.
Se deberá comunicar por escrito y con 48 horas de anticipación la aplicación de plaguicidas, lo que en el campo es difícil por falta de medios o señal de internet.
El alcalde más longevo de Chile la traerá para animar el festival del Trigo y para bajar los costos, planteó en el concejo municipal que él la alojaría.
En diciembre pasado, otros cinco miembros de la CAM fueron formalizados en esta misma causa y permanecen privados de libertad.