Gendarmería firma importante convenio con la UFRO
La Universidad de la Frontera y Gendarmería de Chile firmaron un convenio de colaboración con foco en la Reinserción Social y aporte a la Seguridad Pública.
Nueva alianza regional abarcará acciones específicas en temáticas como educación, empleabilidad, apoyo psicosocial y salud mental con pertinencia cultural, para personas bajo la atención de Gendarmería, las que alcanzan actualmente a más de 9200 personas en la región. Acuerdo incluye un plan estratégico de apoyo a los funcionarios de Gendarmería enfocado en su desarrollo profesional y desempeño laboral.
Investigación, prácticas profesionales, programas de reinserción basados en evidencia e innovación, así como un plan de apoyo a funcionarios en aspectos relacionados con la formación y salud laboral y mental, son parte de las áreas estratégicas que abordará el convenio amplio de colaboración suscrito entre en la Universidad de La Frontera y Gendarmería de Chile.
Así quedó establecido en el documento firmado por ambas instituciones representadas por el Rector Eduardo Hebel Weiss y el director regional de Gendarmería, Coronel Alberto Figueroa Quezada, marcando un nuevo hito en materia de alianzas regionales.
A través de este convenio, ambas partes se comprometen a colaborar y realizar acciones conjuntas coordinadas, necesarias y pertinentes, bajo un paradigma de innovación pública centrado en la mejora de procesos de reinserción social de personas adultas, para fortalecer la seguridad pública en la región de la Araucanía.
“Tanto para nosotros como para Gendarmería de Chile, esta es una acción muy significativa, porque este tipo de alianzas son tremendamente virtuosas, y están acorde a una de las declaraciones misionales nuestra institución que es desarrollar y transmitir el saber en las diversas áreas del conocimiento y dominios de la cultura. Ambas instituciones aspiramos a que esta colaboración se vea reflejada directamente en la población privada de libertad, a través de la mejora de la evaluación e intervención, favoreciendo la reinserción social”, indicó el Rector Eduardo Hebel Weiss.
El convenio tendrá una extensión de cinco años y se enfocará en áreas estratégicas como investigación y desarrollo, Aprendizaje + Servicios, plan comunicacional de medios, prácticas profesionales de alumnos de pre y post grado, gestión de datos estadísticos para la toma de decisiones, y un plan de apoyo a los funcionarios de Gendarmería tendiente a aportar a su bienestar, desarrollo profesional y desempeño laboral.
“Es sumamente importante que el mundo académico tenga un acercamiento con Gendarmería de Chile y trabajar así en post de la reinserción social de las personas privadas de libertad. Muchas veces es necesario que analicemos nuestros procesos y de manera colaborativa con la UFRO, podamos ejercer acciones que conduzcan efectivamente a la reinserción. Creo que es un deber del Estado poner el aparato estatal al servicio de lo que es recuperar personas y entregar personas de bien a la sociedad el día de mañana”, sostuvo el coronel Alberto Figuera Quezada, director Regional de Gendarmería de Chile.
“Para nosotros es un orgullo ser parte de esta firma de convenio, porque es un trabajo que venimos desarrollando desde el año pasado a través de la mesa de reinserción laboral. Entendemos que todos juntos: públicos, privados, la academia, tenemos que trabajar juntos para mejorar la sociedad. Agradecemos que la Universidad de La Frontera, esté aportando de manera activa a la reinserción social de las personas privadas de libertad”, dijo por su parte la Seremi del Trabajo, Claudia Tapia.
Colaboración
En el marco de esta colaboración, ambas instituciones desarrollarán acciones concretas y específicas en distintas temáticas como el desarrollo de programas de reinserción fomentando habilidades, educación, empleabilidad, apoyo psicosocial y salud mental para los individuos en proceso de reinserción, considerando en el caso de la Araucanía la pertinencia cultural. De los sistemas cerrado, abierto y postpenitenciario.
A ello se suma la coordinación de prácticas profesionales de estudiantes de pre y postgrado Ufro: la implementación del modelo Aprendizaje + Servicios, involucrando a estudiantes y académicos en actividades de intervención y apoyo a personas en proceso de reinserción social; Investigación y Desarrollo; Gestión de Datos Estadísticos para la toma decisiones informadas y un plan de Apoyo a Funcionarios de Gendarmería, considerando el diseño de acciones integrales de apoyo en ámbitos de formación, salud laboral y salud mental. El objetivo será mejorar su bienestar, desarrollo profesional y desempeño laboral.
Te puede interesar
Continúa el cierre de plantas para quemar basura WTE en Estados Unidos
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
Schubert convoca a reunión con agricultores y autoridades por suspensión de quemas agrícolas
El legislador resaltó la importancia de este proceso para la provisión de alimentos en la región y manifestó su compromiso en buscar una solución a esta situación.
Hogar de Cristo necesita 10 mil nuevos socios para ayudar a las personas mayores en pobreza
Este 1 de abril la fundación de Alberto Hurtado inicia una activa campaña para sumar socios que contribuyan a fortalecer y aumentar los servicios de atención domiciliaria de personas mayores.
Historiador José Bengoa: "no se puede hacer una comisión de paz teniendo preso a Héctor Llaitul"
"Cuando se hace la paz, se hace la paz con los que están en guerra, ese es un principio elemental ... si uno conversa con los amigos, bueno, no conversa con nadie”, dijo.
René Saffirio es el primer gobernador regional en comprometerse con "Basura Cero"
La máxima autoridad regional es la primera en el país en declarar que este sistema de tratamiento de residuos sólidos es lo que se quiere hacer para la región.
Más de 20 millones de pesos figuran ganando trabajadores de la Corporación de Desarrollo
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.