
Continúa el cierre de plantas para quemar basura WTE en Estados Unidos
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
La actividad fue dictada por el Instituto de Estudios Indígenas de la Universidad de la Frontera y financiada por CONADI.
La Región25/01/2024El Instituto de Estudios Indígenas e Interculturales de la Universidad de La Frontera certificó a 34 funcionarios de Gendarmería de Chile de la Región de La Araucanía, en materia de interculturalidad que participaron en el curso de “Lengua y Cultura mapuche”, cuyo programa abarcó conceptos básicos del mapudungun, aspectos normativos y protocolares mapuche y asuntos relacionados con el rol del funcionario en torno a relaciones interculturales.
De esta manera, los profesionales pertenecientes del área psicosocial, obtuvieron herramientas para mejorar los procesos de interacción e intervención con personas mapuche tanto en los Establecimientos Penitenciarios como aquellas que se encuentran en proceso de reinserción social en el medio libre.
El cuerpo docente del curso estuvo compuesto por tres profesionales mapuche: el director del Instituto de Estudios Indígenas e Interculturales (IEII), Osvaldo Curaqueo, relator del módulo sobre competencias de los funcionarios; el profesor con mención en Interculturalidad y especialización en Derecho indígena, Miguel Melin, quien estuvo a cargo de la relatoría sobre protocolos mapuche; y el Logko y profesor de Historia, Cristian Antümilla, encargado de impartir el módulo relacionado a cosmovisión e historia mapuche.
En la ceremonia de certificación, el director del IEII, Osvaldo Curaqueo, destacó la dinámica de reflexión que se dio durante las clases: “Levantamos un espacio para la comprensión y reflexión en torno a las particularidades territoriales que se deben considerar al momento de realizar intervención, puesto que en el camino de buscar la reinserción social es relevante establecer relaciones interculturales respetuosas”, puntualizó.
El jefe técnico regional de Gendarmería, Alejandro Orrego Salkcedo, se sumó a estas palabras destacando los conocimientos obtenidos en este curso. “Al estar con las personas que cumplen condena y al transformarse en una persona válida para el otro, el profesional de Gendarmería tiene mucha más posibilidad de que su trabajo rinda frutos, ya que generalmente le haces caso a quienes respetas y que sientes que te está respetando, así es que este curso contribuye totalmente a lo que nosotros estamos haciendo”, señaló.
Cabe mencionar que el curso contó con el apoyo de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (CONADI), en ese sentido, la jefa de gabinete de la Subdirección Nacional de CONADI Temuco, Ingrid Conejeros, asistió a la ceremonia a la jornada de certificación, donde se refirió a la importancia de este tipo de capacitaciones para funcionarios de Gendarmería.
“En los espacios de reinserción, donde existe interculturalidad, deben ser mirados de forma distinta, puesto que hay distintos conceptos y filosofía de vida que tiende a una tradición, por ende, que gendarmería pueda acceder a este curso sobre el mundo mapuche permite que puedan comprender mejor los procesos que viven las personas en sus unidades, y así, se alejan de estas miradas estandarizadas y pueden atender a otras problemáticas”, indicó la profesional de CONADI.
Finalmente, la seremi de Justicia y Derechos Humanos, Doris Tello Arriagada, también se sumó a los agradecimientos. “Es súper importante para nosotros porque los funcionarios públicos necesitamos herramientas para desarrollar nuestro trabajo. Agradecer a CONADI, a Gendarmería y a la Universidad de la Frontera, que siempre está dispuesta con este Instituto a prestar asesoría, espacios, recursos, para que seamos un buen complemento en esta tierra ancestral”, expresó.
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
El legislador resaltó la importancia de este proceso para la provisión de alimentos en la región y manifestó su compromiso en buscar una solución a esta situación.
Este 1 de abril la fundación de Alberto Hurtado inicia una activa campaña para sumar socios que contribuyan a fortalecer y aumentar los servicios de atención domiciliaria de personas mayores.
"Cuando se hace la paz, se hace la paz con los que están en guerra, ese es un principio elemental ... si uno conversa con los amigos, bueno, no conversa con nadie”, dijo.
La máxima autoridad regional es la primera en el país en declarar que este sistema de tratamiento de residuos sólidos es lo que se quiere hacer para la región.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.
La mujer y su pareja difundían fotografías y videos íntimos, incluso manteniendo relaciones sexuales, material distribuido a través de X (Twitter) y de Arsmate. Se les denunció además de estafar adultos mayores.
La situación golpeará fuertemente al Municipio, pero un decreto firmado por el Presidente Boric les permitirá cerrar anticipadamente, sin pagar la "multa" de $14.131 millones que corresponde.
En otra de las aristas del caso "Convenios", se investiga la asignación fraudulenta de recursos a particulares relacionados a autoridades o políticos.
Las palabras "F. Fisco", "Cohecho", "Delito", "Encubridor" y "Folab", entre otras, son las que se pueden leer en el elemento sacado ayer de la oficina por la PDI.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.