
SernamEG apelará por cambio de medida cautelar de alcalde de Victoria
La medida busca hacer que el edil vuelva al arresto domiciliario total, medida que fue levantada ayer con la anuencia de la fiscalía regional.
Los gendarmes de La Araucanía además trabajaron temas de Derechos Humanos y se abordo la aplicación del Convenio N° 169 de la OIT, en casos de población perteneciente a pueblos indígenas.
La Región08/08/2023En el auditorio del Complejo Policial de la PDI se realizó un Seminario denominado “Normativa vigente relacionada con la aplicación del Convenio N° 169 de la OIT, en casos de población perteneciente a pueblos indígenas sujeta a control de Gendarmería de Chile”, organizado por la Dirección Regional de La Araucanía.
La actividad formativa estuvo dirigida al personal que cumple funciones específicas dentro del proceso penitenciario para la reinserción social, de la población penal perteneciente a pueblos indígenas en del sistema cerrado y también del semi abierto de las provincias de Malleco y Cautín.
Al respecto, el Director Regional Coronel Alberto Figueroa Quezada destacó “Como funcionarios de Gendarmería, nuestra función y educación se torna imprescindible, ya que somos un eslabón importante por el respeto y protección de los derechos humanos de las personas privadas de libertad y esperamos que los avances y asimilación en normativas al respecto, constituya un paso importante en la construcción de un país cada vez más comprometido con el respeto irrestricto a los DDHH de todos y todas. Como región nos caracterizamos por una prominencia intercultural, por lo que venimos a reafirmar el compromiso, permitiéndonos absorber los conocimientos actualizados para el ejercicio de nuestra función penitenciaria, ajustándola a la normativa nacional e internacional perteneciente a pueblos indígenas, Convenio 169 de la OIT”.
Con este Seminario, se viene en responder a la necesidad detectada de capacitación en dicha temática, concretándose una homologación de criterios conforme a la temática intercultural, para lo cual se abordó la normativa interna de Gendarmería vinculada a población indígena privada de libertad en el contexto del Convenio 169, temática a cargo del Abogado y Jefe de Departamento de DD.HH. de nuestro Servicio Fernando Mardones Vargas, quien al respecto señaló “Hoy hemos analizado los estándares y normativas contenidas en el Convenio 169 y también las recomendaciones que hace muy poco tiempo dictó la Corte Interamericana de DDHH, sobre la aplicación del enfoque diferenciado, respecto a personas pertenecientes a grupos vulnerables privadas de libertad, entre ellos las personas indígenas. Esto nos permite tener un panorama bien completo de las directrices que tenemos que incorporar en la función penitenciaria”.
Finalmente cabe señalar que se trabajó en torno a la cosmovisión, prácticas y costumbres mapuches, a cargo de un profesional del programa de salud mapuche del Servicio de Salud Araucanía Norte, Bernardo Melipil Antinao, quien puntualizó “Nuestro rol es entregar conocimientos en materia de cosmovisión mapuche, lo que es importante porque somos dos pueblos constituidos en la región y debemos llegar a un entendimiento. Sabemos que hay personas recluidas que son mapuches y es importante conocer su cultura para atenderlos de mejor forma”.
La medida busca hacer que el edil vuelva al arresto domiciliario total, medida que fue levantada ayer con la anuencia de la fiscalía regional.
Tras su visita por la zona cordillerana, el parlamentario solicitó al Gobierno el arreglo de los caminos y este viernes se concretaron los primeros trabajos.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
De acuerdo a un video viralizado en redes sociales, las aguas servidas estarían saliendo a metros de un restaurant y en plena zona de juegos infantiles.
Acusan que para cualquier quema se requiere enviar fotografías georreferenciadas y que se autorice un plan de quema, lo que muchos no pueden hacer.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.
Ya se encuentran publicados los listados para los jóvenes “voluntarios”, como también para los “no voluntarios” nacidos en el año 2005 y 2006.
El alcalde más longevo de Chile la traerá para animar el festival del Trigo y para bajar los costos, planteó en el concejo municipal que él la alojaría.
Por "The Black Hand", periodista de La Araucanía.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.