Hortaliceros del Eje Balmaceda acusan de racismo al alcalde Roberto Neira
Son familias de seis comunas -incluida Temuco- las que reclaman el espacio que han ocupado históricamente para vender desde hortalizas hasta frutas de estación, al por mayor.
Continúa la movilización de los hortofruticultores del sector Feria Pinto, que comercializan sus productos en el ya denominado Eje Balmaceda, lugar en el cual desde hace ya años venden su producción sin tener que pasar por intermediarios o por los supermercados que desvalorizan sus productos.
Por lo mismo y luego del inicio de sus movilizaciones, los hortaliceros anunciaron la paralización del comercio en el sector Balmaceda, ante la intransigencia y estrategia desinformativa del municipio de Temuco, tratándóseles de comerciantes y no productores, luego de la gran marcha que realizaron este lunes 18 de marzo hasta las puertas del edificio alcaldicio.
"Se estarían evaluando otras formas de movilización para la semana siguiente, con el objetivo de posicionar las demandas de la agrupación de hortaliceros/as de Temuco por permanecer en el Eje Balmaceda, de manera ordenada bajo el respeto hacia los/as productores Mapuche históricos que comercian en la Feria Pinto, constituyendo un importante abastecimiento a la ciudad", manifestaron.
Por otra aparte, los productores denunciaron el racismo y la manipulación mediática del municipio de Temuco, a través de un comunicado y por medio de las declaraciones del alcalde Roberto Neira, donde se desconocen seis meses previos de infructuoso diálogo, con un total rechazo a las propuestas de las agrupaciones de hortaliceros/as y productores, donde incluso se les relaciona con mafias.
"Cuando vengan acá a comprar al bandejón, acá la feria, cuando vean en las calles que no hay verduras, en los negocios, tienen que seguir responsabilizando al alcalde, a su intransigencia, a su racismo que ha tenido para con nuestra gente, a su poca comprensión", dijo Karin Jaramillo, vocera de los hortaliceros del Eje Balmaceda.
"Hablamos de que Temuco es una ciudad intercultural, pero él no es intercultural, él ni siquiera se ha preocupado de escucharnos, nunca asistió a una reunión con nosotros, habla de diálogo cuando él no es capaz de sentarse a dialogar con las personas. Para generar diálogo tiene que ser tiene que ser cara a cara, tiene que ser de frente", agregó la vocera.
Finalmente, hicieron un llamado a la ciudadanía de Temuco a la comprensión por la no venta de productos como forma de protesta y llamaron a visibilizar la importancia de la producción agrícola local Mapuche, de diferentes comunas como Padre Las Casas, Vilcún, Freire e igualmente Temuco, con familias productoras de Fundo el Carmen y Labranza, entre otros.
Te puede interesar
Huenchumilla pide mesura y prudencia ante declaraciones por incendios forestales
El senador calificó de "temerarias" las palabras de la ministra Carolina Tohá e invitó a la derecha a instruirse antes de pedir la aplicación de la ley Antiterrorista, la cual aún no está vigente.
Desde el Bloque Fuerza Mapuche piden a La Moneda aclarar dichos de la ministra Tohá
"En estos momentos no podemos contribuir o no se puede contribuir a un clima de confrontación y de odio", manifestaron.
Diputado Mellado apoya a Tohá y responde al gobernador René Saffirio
El parlamentario dijo que los incendios son atentados terroristas y que el gobernador no lo comparte, porque cuando era diputado votó en contra de la ley de Robo de Madera.
Consejera nacional mapuche pide llamar al orden a la ministra Tohá o pedirle la renuncia
Ana Llao rechazó sus declaraciones que vinculan los incendios forestales a las reivindicaciones territoriales y señaló que es una acusación grave hacia todo el pueblo mapuche.
Aucán Huilcamán: "Nueva ley Antiterrorista limpia definitivamente la imagen de la dictadura"
El líder mapuche señaló que en 2013 el relator especial de las Naciones Unidas Ben Emersson, concluyó que “no había terrorismo en la Macrozona Sur".