GORE creará la primera Unidad de Seguridad Pública y Emergencias de Chile
Con una inversión Inversión $40 mil millones, su función será proteger a los habitantes y fortalecer la coordinación con las policías y unidades militares.
En un hito histórico el Gobernador Luciano Rivas y el Consejo Regional de La Araucanía dieron un paso importante en la lucha contra la delincuencia y la atención a las víctimas al aprobar por unanimidad la creación de la primera Unidad de Seguridad Pública y Emergencias a nivel nacional.
Esta iniciativa, representa una inversión sin precedentes para la región de $40 mil millones y marca un antes y un después, en la estrategia de seguridad y la forma en cómo los gobiernos regionales se vinculan con el combate a la delincuencia.
Modelo único
La Unidad de Seguridad Pública y Emergencias se posicionará como una herramienta central para abordar los complejos desafíos que enfrenta La Araucanía en materia de seguridad. Sus funciones abarcan un amplio espectro, incluyendo:
- Coordinación estratégica con el SENAPRED, municipios y otros organismos públicos para una respuesta rápida y eficaz ante desastres naturales u otras emergencias.
- Diseño, implementación y evaluación de políticas y programas de seguridad pública, adaptados a las necesidades específicas de la región.
- Brindar apoyo integral a las víctimas de delitos, incluyendo asistencia psicológica, legal y social.
- Fortalecer la coordinación regional en materia de seguridad, fomentando la colaboración entre las distintas entidades involucradas.
Compromiso con el bienestar de la ciudadanía
"Esta Unidad representa un salto cualitativo en la lucha contra la delincuencia y la atención a las víctimas en La Araucanía", destacó el Consejero Marcelo Carrasco. “Es un reflejo del profundo compromiso del Consejo Regional con la seguridad y el bienestar de nuestros habitantes”, agregó.
En esa misma línea, el consejero Miguel Ángel Contreras expresó que “esta es una decisión para apoyar fuertemente a nuestros vecinos, para que tengan más posibilidades de prevenir, porque esto es seguridad y nosotros vamos a estar dispuestos, como Consejo Regional a apoyar esta iniciativa”.
Medidas integrales para construir una región más segura
La creación de la Unidad de Seguridad Pública y Emergencias se enmarca en un plan integral de 20 medidas que el Gobierno Regional está implementando para fortalecer la seguridad en la región. Entre estas medidas, cabe destacar:
- Inversión en la recuperación de espacios públicos y el mejoramiento de barrios, creando entornos más seguros y agradables para la comunidad.
- Adquisición de pórticos inteligentes y cámaras de seguridad de última generación para todas las comunas, permitiendo una vigilancia constante y efectiva.
- Implementación de una Central de Monitoreo y Coordinación preventiva 24/7, operando como un centro neurálgico para la gestión de la seguridad en la región.
- Recambio de luminarias públicas por tecnología LED, iluminando las calles y mejorando la seguridad nocturna.
- Financiamiento para el equipamiento de Carabineros de Chile, dotando a la fuerza policial de las herramientas necesarias para cumplir su labor.
- Fortalecimiento de las juntas de vigilancia rural, capacitándolas y equipándolas para contribuir a la seguridad en zonas rurales.
- Programa integral de atención a víctimas de violencia rural, brindando apoyo psicológico, legal y social a quienes han sido afectados por la violencia.
- Adquisición de vehículos de seguridad ciudadana con alta tecnología para los municipios, permitiendo una mayor movilidad y capacidad de respuesta.
- Inversión en motos de patrullaje ciudadano, camiones aljibes para la prevención y combate de incendios, vehículos blindados para la Policía de Investigaciones y vehículos de traslado de imputados para Gendarmería.
- Mejoramiento de la infraestructura carcelaria, garantizando condiciones dignas para los reclusos y reforzando la seguridad en las cárceles.
- Ampliación del cuartel PDI Angol, modernizando las instalaciones y mejorando la capacidad operativa de la policía civil.
- Habilitación de retenes de seguridad ciudadana con tecnología de drones, extendiendo la vigilancia a zonas de difícil acceso.
Mensaje de compromiso y esperanza
"La seguridad es un derecho fundamental que no podemos negar a ningún habitante de La Araucanía", afirmó el Gobernador Luciano Rivas.
"Con este conjunto de medidas, estamos dando un paso firme hacia la construcción de una región más segura, justa y próspera para todos.”, finalizó Rivas.
Te puede interesar
Suspenden a profesor acusado de estrangular a un alumno en la UFRO
El docente de la carrera de Ingeniería Civil Matemática le aplicó una llave de judo en el cuello. En 2022 hizo lo mismo, exigiéndole una disculpa a otro estudiante para liberarlo, a pesar de sus quejas de dolor.
Acusan a profesor de la UFRO de hacer "llave de estrangulación" a un alumno
La situación ya habría ocurrido en 2022 sin que las autoridades sancionaran al docente. Alumnos de la Facultad de Ingeniería y Ciencias llamaron a un paro hoy.
Buses interregionales son sorprendidos vaciando sus baños en plena vía pública
Vecinos del sector denunciaron que en la intersección de las calles Reyes Católicos con Luis Picasso, llegando al Rodoviario en Temuco, descargan las aguas servidas que traen.
Imputado en "Operación Huracán" denuncia que juez oral habría alterado pruebas
Según declaró Patricio Marín, el exrelator y hoy juez de Temuco Roberto Herrera, habría alterado resoluciones judiciales con fechas falsas, para cubrir interceptaciones telefónicas realizadas sin autorización legal.
Alcalde de Collipulli convoca a las 11 comunas de Malleco para formar asociación de alcaldes
También participó el precandidato a senador de derecha Miguel Mellado. La organización buscará solucionar los problemas particulares de esta provincia.
Denuncian graves atropellos laborales hacia trabajadores "licitados" en el Hospital Regional de Temuco
Empresas como CDJ Group, Servicios Médicos Alfa Limitada, Layner Spa y BRC Compañía Limitada, son acusadas de no otorgar vacaciones ni hacer imposiciones, entre otras faltas.