Buena noticia: Quepe tendrá nueva estación del tren
El delegado José Montalva visitó las obras del nuevo paradero que ya comenzó a construirse, junto al Ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Carlos Muñoz y al presidente de EFE Trenes de Chile, Eric Martin.
“Con el inicio de obras de la parada en Quepe estamos cumpliendo un compromiso que nació cuando vino el Presidente Boric. Esta obra, que significa un monto cercano a los $100 millones, permitirá contar con un andén con accesibilidad universal, zona de resguardo, iluminación y conectividad con el entorno, cuya ejecución fue posible adelantar, ya que estaba planificada en el marco del proyecto Temuco-Gorbea, al año 2026, pero lo hicimos antes”, dijo e delegado presidencial José Montalva, durante su visita a las obras de lo que será la nueva parada del tren, en Quepe.
El delegado presidencial relevó el trabajo de la comunidad, en alianza con las autoridades de gobierno y de nivel local. “Acá hubo un trabajo muy grande de los dirigentes de ponerse acuerdo y juntar las 800 firmas, más el apoyo del alcalde, era una petición de todo el territorio, que se había ordenado mediante firmas para posicionar esta demanda. El presidente de EFE, junto a la Seremi de Transportes se pusieron de acuerdo también para hacerlo antes, porque vimos que se podía. Cuando vinimos con el presidente Boric a recorrer el tramo hasta Freire, paramos un poquito aquí y hoy vemos como se cumple este anhelo, así que estamos muy felices por ello, por este nuevo paso”, recalcó.
Iván Reyes, dirigente de comunidades de Quepe, destacó el apoyo del Gobierno del Presidente Boric. “Estamos muy contentos, porque estos 800 vecinos firmaron por un paradero para Quepe. Se había instalado un proyecto entre Temuco y Pitrufquén, que no consideraba a Quepe. Hicimos esta petición en forma democrática, pacífica, organizada, la levantamos y nos encontramos con un delegado presidencial que acogió nuestra petición y con el director de EFE, una empresa de Ferrocarriles del Estado que también lo hizo", dijo el dirigente.
Proyecto Quepe
Quepe se encuentra a 16,2 km al sur de Temuco, en la comuna de Freire y tiene 2.200 habitantes, según el Censo 2017. La estación de trenes de Quepe no está habilitada para el servicio de pasajeros, no obstante, con el inicio de los servicios a Pitrufquén, más la necesidad de la comunidad y la oportunidad latente de que se implemente un paradero en dicha estación, permitieron este nuevo paso. Una de estas condicionantes es que su ubicación presenta ventajas comparativas para implementar un servicio bimodal al aeropuerto.
La comunidad reunió 828 firmas solicitando la implementación del paradero, número de firmas que indica la presencia de una demanda potencial no despreciable.
Los estudios con los que se cuenta estiman que en el actual escenario del servicio a Pitrufquén, el paradero en Quepe podría aportar una demanda de 162 pasajeros al día lo que representa 40.560 pasajeros al año, constituyendo un 29,5% de la demanda anual completa proyectada del servicio Temuco Pitrufquén.
La construcción del andén en Quepe es un proceso que tomará cinco semanas y tiene un costo neto total de UF 2.408,88.
Te puede interesar
Casino Enjoy se retira de Pucón sin tener que pagar "garantía"
La situación golpeará fuertemente al Municipio, pero un decreto firmado por el Presidente Boric les permitirá cerrar anticipadamente, sin pagar la "multa" de $14.131 millones que corresponde.
Suspenden a funcionaria judicial denunciada de ejercer la prostitución
La mujer trabaja en un juzgado de familia de La Araucanía y también fue acusada de estafar adultos mayores junto a su pareja, con quien publicaría material pornográfico.
Novedoso programa de Salud Holística del GORE ayuda a los adultos mayores de Lonquimay
La exitosa iniciativa busca difundir la cultura del autocuidado, las terapias complementarias y los estilos de vida saludables, para que se complementen con la medicina convencional.
Corte de Apelaciones abre investigación por funcionaria de un juzgado que ejercería la prostitución
La Fiscalía Judicial se encuentra investigando los hechos denunciados e informados en exclusiva por AraucaniaDiario. La mujer trabaja en un tribunal de la región y junto a su pareja además habrían estafado a adultos mayores.
Denuncian a funcionaria judicial de ejercer la prostitución
La mujer y su pareja difundían fotografías y videos íntimos, incluso manteniendo relaciones sexuales, material distribuido a través de X (Twitter) y de Arsmate. Se les denunció además de estafar adultos mayores.
Diputado Mellado reitera solicitud de implementar “Código Azul” en Temuco
El parlamentario solicitó considerar de manera prioritaria la inclusión de la capital regional, asegurando que ninguna vida se pierda por el frío y la indiferencia.