Fiscal regional Roberto Garrido corrige al ministro de Justicia

"Lo que plantea el ministro de Justicia sería pedirle a la gente que está enferma, que no concurra a los hospitales", dijo el persecutor, luego de que la autoridad pidiera que jueces y fiscales visitaran las cárceles.

Ministro Cordero - fiscal Garrido

Fue en el diario La Segunda de ayer jueves 25 de abril, que el fiscal regional de La Araucanía Roberto Garrido, ante la pregunta del periodista respondió haciendo una comparación un tanto irónica, entre los fiscales y los médicos.

"¿Tiene alguna opinión respecto al debate que se formó luego del oficio del ministro de Justicia, Luis Cordero, para que fiscales y jueces conozcan la realidad carcelaria?", preguntó el periodista.

"Cuando lo escuché, lo primero que pensé es que si podemos hacer un paralelo con la situación de la salud: Lo que plantea el ministro de Justicia serbia pedirle a la gente que está enferma que no concurra a los hospitales y que los médicos sean responsables también por los enfermos en los centros asistenciales", dijo Garrido.

"Creo que si el problema pasa por la cantidad y calidad del servicio penitenciario que se presta en el papis, la solución pasa justamente por ir mejorando en ese aspecto y nosotros son tenemos por qué hacernos cargo de una situación que se escapa absolutamente de la función por lo que estamos maniatados", agregó el fiscal regional

Abuso de la prisión preventiva

Lo anterior luego de que el ministro de Justicia ordenara a Gendarmería informar a jueces de Garantía y a fiscales el estado de sobrepoblación de las cárceles chilena. “Es simplemente un tema de información, por una razón relativamente simple. El número de personas privadas de libertad en el país ha aumentado en los últimos 24 meses cerca de aproximadamente un 40%. Yo de esto vengo hablando hace un año. Ayer (lunes) yo hice una exposición en la Comisión de Derechos Humanos del Senado, donde dije que este era uno de los temas de derechos humanos, combinados con seguridad, más complejos que tienen frente al país. Chile mantiene su número de plazas desde hace aproximadamente una década”, explicó Cordero.

"Se ha podido percatar que no hay conciencia de la capacidad total de los establecimientos y lo que implica la sobrepoblación, y eso ha sido muy evidente por los informes de jueces de garantía y fiscales judiciales que nosotros hemos recibido”, agregó el ministro de Justicia.

Según informó El Mercurio, con esa medida el ministerio busca que todos los actores del “sistema de justicia penal” tengan a la vista estos datos y se hagan responsables de la situación penitenciaria, en un contexto en que solo en 24 meses se pasó de cerca de 40 mil internos a poco mas de 50 mil a nivel nacional. La idea es que los magistrados y fiscales tengan en consideración aquello al momento de decretar una condena o una medida cautelar.

Fiscalía regional cuestiona labor de periodistas que tuvieron contacto profesional con Héctor Llaitul
Rechazo internacional al "amedrentamiento" del fiscal regional Roberto Garrido a periodista
Investigan inauguración "trucha" en fiscalía regional de La Araucanía

Te puede interesar

Muerte de bebé en Hospital de Temuco pudo estar asociada a la intervención de terceros

La familia del recién nacido presentará una querella luego de lo sucedido.

Bomberos son atacados a disparos por ayudar en incendio forestal de Galvarino

Gracias a la pronta reacción del capitán a cargo, ningún Bombero resultó herido.

Hace un año AraucaniaDiario tuvo que informar el fallecimiento del exPresidente Sebastián Piñera

Lamentablemente, la noticia recibida en exclusiva por nuestro medio era cierta y la labor informativa nos llevó a ser el primer medio en informar su deceso.

Gobernador René Saffirio propuso priorizar más inversión para el desarrollo económico de Malleco

A través de recursos aportados directamente a CORFO y SERCOTEC, el organismo aprobó un presupuesto anual de $2.700 millones de pesos.

Anita de Arzumendi oficializa candidatura al Senado

La candidata del Partido Social Cristiano oficializó su postulación por La Araucanía, con un compromiso firme por el desarrollo, la seguridad y la justicia social.

Por tres días Curarrehue tendrá su Feria Cultural con comida y tradiciones cordilleranas

El encuentro campesino, se realiza en la localidad de Reigolil en el sector Chocol, donde se podrá disfrutar de la segunda versión de la empanada más grande de digüeñes y por primera vez una Trilla a Yeguas sueltas, que se extenderá por todas las jornadas de la fiesta.