Dan a conocer biodiversidad de los humedales del Río Queule a través de novedosas señaléticas educativas

La iniciativa, liderada por la Seremi del Medio Ambiente , a través del Proyecto GEF Humedales Costeros, busca hacer visible en 11 paraderos estratégicos de la ruta que conecta Queule con Toltén, información sobre peces, insectos acuáticos y aves, que habitan los humedales de la zona.

Con el objeto de dar a conocer a la comunidad información sobre la biodiversidad que habita en los humedales del Río Queule,  específicamente de peces, insectos acuáticos y aves, la Secretaría Regionsl Ministerial del Medio Ambiente, junto al Proyecto GEF Humedales Costeros, instalaron recientemente señaléticas educativas en 11 refugios peatonales estratégicos de la ruta que conecta Queule con Toltén.

Según el Seremi del Medio Ambiente de La Araucanía, Félix Contreras, los datos contenidos en cada una de las señaléticas fueron levantados a través del programa de monitoreo del Proyecto GEF Humedales Costeros en el territorio. “Nos pone muy contentos, como Ministerio del Medio Ambiente, contar con este proyecto, que tiene como objetivo la conservación y el manejo sostenible de los humedales costeros y sus cuencas aportantes, los cuales son ecosistemas acuáticos que poseen una rica biodiversidad y proveen importantes elementos para la vida. La iniciativa, de instalar estas señaléticas de educación ambiental, va a permitir que quienes habitan o visiten la zona de Queule, puedan observar y conocer la biodiversidad presente en los humedales, y también aprender cómo cuidarla y convivir con ella”.

Para el alcalde de Toltén, Guillermo Martínez, “Los grandes esfuerzos que hace el Ministerio del Medio Ambiente, en particular a través del proyecto GEF en nuestro territorio, nos da la oportunidad de seguir marcando una identidad muy especial de Costa Araucanía, a través de su biodiversidad y su riqueza cultural, una identidad que luego se traduce en oportunidades para la prestación de servicios, y la venta de productos que ayudan a fortalecer la economía local. Estamos muy contentos con esta identificación que hoy día poseemos en los refugios peatonales y en general con todo el esfuerzo que se ha venido haciendo por parte del Ministerio del Medio Ambiente y su equipo de trabajo acá en la comuna de Toltén”.

Durante la actividad de inauguración de las señaléticas, destacó la participación del Jardín Infantil Las Ardillitas de Integra, quienes entregaron llaveros realizados por los niños y niñas con material reciclado, referente a las especies presentes en la señalética.

Cabe mencionar que dicha actividad se realizó en el contexto de la primera reunión del año del Comité Técnico Local del Proyecto GEF Humedales Costeros, que contó con representantes de servicios públicos, establecimientos educativos, artesanas y representantes de comunidades indígenas, y cuyo objetivo es fortalecer las alianzas estratégicas para dar continuidad a las acciones del proyecto.

Declaran humedal urbano el Estero Coihueco en Temuco
Toltén cuenta con Plan de Gestión Integral para la conservación de humedales del río Queule
La Poza de Pucón es oficialmente un Humedal Urbano protegido

Te puede interesar

Exgobernador Luciano Rivas acusa a René Saffirio de "engañar" a la gente

Para la exautoridad Saffirio "está usando argumentos poco sólidos para justificar una parálisis innecesaria", luego de anunciar que no habrán inversiones en 2025.

Harold Mayne-Nicholls se reúne con el gobernador y alcaldes de la región

El ex presidente de la ANFP y hoy precandidato presidencial tuvo una reunión con René Saffirio y los alcaldes de Temuco, Padre Las Casas, Loncoche y Gorbea.

Gobernador dice que este año no habrá recursos del GORE para inversiones

Recién el último trimestre de este año se podrán presentar proyectos para ser financiados en 2026. La decisión le cierra la puerta a programas de fomento o de ayuda directa a la ciudadanía.

SernamEG apelará por cambio de medida cautelar de alcalde de Victoria

La medida busca hacer que el edil vuelva al arresto domiciliario total, medida que fue levantada ayer con la anuencia de la fiscalía regional.

Diputado Mellado denuncia mal estado del camino Icalma-Melipeuco

Tras su visita por la zona cordillerana, el parlamentario solicitó al Gobierno el arreglo de los caminos y este viernes se concretaron los primeros trabajos.

Denuncian acoso a defensora del Medio Ambiente por rechazar WTE Araucanía

A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.