Diputado Mellado pide que se transparente cuánto adeuda Fonasa a sus prestadores
A junio de 2023 mantenía -según información de Clínicas de Chile- una deuda de $382 mil millones, originados mayoritariamente por atenciones en clínicas privada.
Preocupado por la actual deuda pública de Chile, está el diputado RN por La Araucanía, Miguel Mellado. A fines de abril de este año, el Consejo Fiscal Autónomo alertó respecto a los empeoramientos notables en la situación fiscal con una deuda pública que se acerca peligrosamente al máximo sostenible. “Son numerosas las alertas que existen en torno al alto nivel de la deuda pública. En estas condiciones, es relevante cuantificar las necesidades de financiamiento de distintos programas que consumen una gran tajada de la torta fiscal”, señaló el parlamentario.
Uno de los señalados es el Fondo Nacional de Salud, que a junio de 2023 mantenía -según información de Clínicas de Chile- una deuda de $382 mil millones, originados mayoritariamente por atenciones de urgencia en clínicas privadas a pacientes del sistema público. A raíz de esto, el diputado Mellado ofició al director nacional de FONASA, Camilo Cid para que informe, entre otras cosas, cuál es la deuda que existe a proveedores durante el primer trimestre de 2024.
“Queremos saber cómo está administrando FONASA el director Cid. En julio de 2022, a sólo cuatro meses de haber asumido el cargo declaró a los medios que la idea era que las Isapres desaparecieran del mapa de la seguridad social. Sus declaraciones preocuparon en eso momento, pero ahora en este escenario, preocupan más, porque la deuda con Clínicas puede afectar a los usuarios del Fondo Nacional, eventualmente, en el acceso a prestaciones”, precisó el parlamentario.
En su función fiscalizadora, el legislador de La Araucanía pidió a través de un oficio conocer cuál es la deuda que puede tener el Fondo Nacional de Salud a corto y mediano plazo. “He solicitado conocer el monto total actualmente adeudado por FONASA a prestadores y a proveedores, distinguiendo entre deuda con plazo de pago menor o igual a un año y plazo superior a un año. Además, saber el número de prestadores y proveedores a quienes se le adeude, cuál es la deuda actual promedio con ellos y conocer cuál es el tiempo de pago promedio para cada prestador y proveedor, para compras desde 2022 a la fecha”, oficializó el diputado RN.
Te puede interesar
Corte de Apelaciones abre investigación por funcionaria de un juzgado que ejercería la prostitución
La Fiscalía Judicial se encuentra investigando los hechos denunciados e informados en exclusiva por AraucaniaDiario. La mujer trabaja en un tribunal de la región y junto a su pareja además habrían estafado a adultos mayores.
Denuncian a funcionaria judicial de ejercer la prostitución
La mujer y su pareja difundían fotografías y videos íntimos, incluso manteniendo relaciones sexuales, material distribuido a través de X (Twitter) y de Arsmate. Se les denunció además de estafar adultos mayores.
Diputado Mellado reitera solicitud de implementar “Código Azul” en Temuco
El parlamentario solicitó considerar de manera prioritaria la inclusión de la capital regional, asegurando que ninguna vida se pierda por el frío y la indiferencia.
Gendarmería se querella tras agresión a funcionarios en módulo mapuche
El Director Nacional Sebastián Urra Palma, rechazó las agresiones y amenazas sufridas por funcionarios de la Institución en La Araucanía y expresó su manifiesto apoyo al actuar del personal penitenciario.
La "Nina" queda en libertad tras determinarse que no es imputable en incendios de Los Sauces
La mujer permanecía privada de libertad en el servicio de psiquiatría del hospital de Angol, luego de ser detenida e inculpada de generar incendios forestales.
Dos meses lleva presa anciana mapuche denunciada por el Gobierno, forestal Arauco y Mininco
Francisca Curihuinca Calcumil fue denunciada -con testimonios de guardias de seguridad pagados- de asociación ilícita, hurto de madera y amenazas.