Inicio de Obras del APR Selva Oscura: Un paso crucial para la localidad
La obra contempla 427 arranques, con una inversión superior a los 1.800 millones de pesos.
Con la instalación del primer tubo del Sistema de Agua Potable Rural (APR), hoy se dio inicio a las obras del APR para la comunidad de Selva Oscura. El comienzo marca un hito importante, debido al esfuerzo significativo de los dirigentes del sector y de su insistencia, para que esto se ejecutara, producto de la necesidad urgente de tener un acceso a agua potable segura.
José Fernando Valenzuela, Presidente del APR de Selva Oscura comentó: “Llevamos aproximadamente 8-9 años esperando esta gran promesa que teníamos, pero hoy podemos decir que esto es una realidad. Estamos muy contentos, al igual que todos nuestros vecinos de la localidad de Selva Oscura, esto no es solo una mejora para nosotros, sino también para la gente que viene a visitar nuestra comunidad. Le he pedido a mis vecinos que tengamos paciencia, cada vez que llueve tenemos problemas seriamente con la turbiedad del agua, así que yo creo que esto es una tremenda mejora, un tremendo proyecto”.
Después de una lucha constante de 9 años, se dio luz verde al proyecto de Reposición parcial del sistema APR de la localidad. Esta iniciativa autorizada por el CORE y respaldada por el Ministerio de Desarrollo Social y Familia (MIDESO) y el Ministerio de Obras Públicas (MOP), a través de la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH), promete aliviar las graves dificultades que enfrentan las más de 2 mil habitantes de la zona.
El Alcalde Javier Jaramillo Soto señaló: “Esta es una localidad que ve interrumpido su sistema de agua potable en invierno y también en verano, dificultando las actividades del establecimiento educacional, del Cecosf, los jardines y la propia comunidad. Por eso, es tan significativo que esta obra se inicie, porque en definitiva nuestros vecinos y vecinas, van a tener una vida mucho más digna, nuestros niños van a estar mucho mejor. Contento por la disposición que ha tenido este Ministerio con nuestra comuna y de comprender esta sensibilidad de que hay que apurar, financiar y concretar estas obras de agua potable”.
Esta ceremonia, contó con la participación de la Delegada Provincial Andrea Parra, el Seremi de Obras Públicas Patricio Poza y distintas autoridades locales y regionales.
Patricio Poza, el Seremi de Obras Públicas enfatizó: “Un APR de 427 arranques, una inversión superior a los 1800 millones de pesos que se suman a una cartera ambiciosa que tenemos en esta comuna mallequina, con otros tres diseños de APR que estamos ejecutando. Se suman a un APR que ya hemos entregado como Pelón Mapu y que nos va ayudar a ir saldando una deuda pendiente con la Provincia de Malleco, en torno al acceso del agua potable rural, pero también con nuestras comunidades mapuche”.
El inicio de esta obra se transforma en una oportunidad de ver cómo se hace realidad un compromiso con el acceso al agua potable rural, con la salud pública, el bienestar y desarrollo de la comunidad. Con la instalación del primer tubo del APR, se genera una base para un futuro más próspero y saludable.
Te puede interesar
Continúa el cierre de plantas para quemar basura WTE en Estados Unidos
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
Schubert convoca a reunión con agricultores y autoridades por suspensión de quemas agrícolas
El legislador resaltó la importancia de este proceso para la provisión de alimentos en la región y manifestó su compromiso en buscar una solución a esta situación.
Hogar de Cristo necesita 10 mil nuevos socios para ayudar a las personas mayores en pobreza
Este 1 de abril la fundación de Alberto Hurtado inicia una activa campaña para sumar socios que contribuyan a fortalecer y aumentar los servicios de atención domiciliaria de personas mayores.
Historiador José Bengoa: "no se puede hacer una comisión de paz teniendo preso a Héctor Llaitul"
"Cuando se hace la paz, se hace la paz con los que están en guerra, ese es un principio elemental ... si uno conversa con los amigos, bueno, no conversa con nadie”, dijo.
René Saffirio es el primer gobernador regional en comprometerse con "Basura Cero"
La máxima autoridad regional es la primera en el país en declarar que este sistema de tratamiento de residuos sólidos es lo que se quiere hacer para la región.
Más de 20 millones de pesos figuran ganando trabajadores de la Corporación de Desarrollo
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.