Este miércoles, realizaron una manifestación pacífica para exigir que se reparen los caminos, pero no con "soluciones parches", pues se arriesgan día a día a sufrir accidentes, más aún cuando llueve y el alcalde de Curacautín confirmó que se reunirá con el Seremi del MOP en los próximos días.
El parlamentario denunció que la institución encargada no ha renovado contratos o realizado nuevas licitaciones para la mantención de caminos.
Cristian Agurto habría sido nombrado desde Santiago, pero a las pocas horas, "bajado" del cargo por presiones parlamentarias. Agurto es ingeniero constructor y ya ha sido director subrogante de Vialidad. En su lugar estarían colocando a un corredor de propiedades.
El proyecto del MOP considera la incorporación de un Sistema de Peaje Manual y Telepeaje operando simultáneamente, para disminuir los tiempos de traslado y espera mejorar los niveles de seguridad. Ninguno de los jefes comunales contestó las llamadas de AraucaníaDiario.
El cuerpo del hombre de 47 años fue trasladado al Servicio Médico Legal para realizar los exámenes correspondientes.
¿Estás de acuerdo con la construcción de la doble vía Freire-Villarrica para mejorar la seguridad de la ruta? Esta es la única pregunta de la consulta patrocinada por el gobernador Luciano Rivas y las municipalidades de Freire, Villarrica, Pucón y Curarrehue.
En la reunión, gestionada por el gobernador Luciano Rivas, se abordaron las distintas alternativas y se aclararon dudas sobre la implicancia y el impacto de desarrollar un proyecto tan importante como es la doble vía entre ambas comunas.
Serán 735 días de ejecución en esta etapa, la cual comenzó el 15 de noviembre pasado y que beneficiará a más de 150 familias inicialmente.
Empresas del gremio se encuentran complicadas debido a que los contratos con el Ministerio de Obras Públicas se firmaron antes de la pandemia y en pesos no reajustable, afectando sus presupuestos.
El compromiso asumido con las comunidades del sector, busca mejorar las condiciones de la ruta para el tránsito vehicular en una extensión de 22,8 kilómetros, con una inversión de más de $6.700 millones, financiados por el Gobierno Regional y el Ministerio de Obras Públicas.
El parlamentario ha cuestionado en varias ocasiones el estado en el que se encuentran algunos caminos de La Araucanía. En los últimos 4 años solo reconoce una obra como favorable.
La autoridad aseguró que son obras de gran envergadura y modernas, que aportarían a la posibilidad de recibir el flujo de turistas.