
Funcionaria del Senama denuncia filtración de videos íntimos
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.
El proyecto del MOP considera la incorporación de un Sistema de Peaje Manual y Telepeaje operando simultáneamente, para disminuir los tiempos de traslado y espera mejorar los niveles de seguridad. Ninguno de los jefes comunales contestó las llamadas de AraucaníaDiario.
La Región23/06/2022Sin duda, esta ha sido uno de los proyectos más cuestionados en el último tiempo, ya que el "pingüe" negocio para algunos poco, podría ser la ruina para muchos otros, o al menos, un gran costo por un servicio que en rigor, beneficiaría a quienes vienen a la zona lacustre en vacaciones.
Se trata de la Doble Vía Freire-Villarrica, escenario de múltiples atochamientos y accidentes en verano, pero también del rotundo fracaso en la consulta ciudadana, que el gobernador de La Araucanía Luciano Rivas decidió realizar para apoyar el proyecto. Sin embargo, la gente, al percatarse que venía con "doblez" (un peaje no mencionado en la consulta), dijo que no.
Y es que pese a que en su momento, los ediles aseguraban que este proyecto podría disminuir los tiempos de traslado y mejorar los niveles de seguridad para automovilistas, transporte público y peatones, favoreciendo el desarrollo de las actividades productivas y de servicios en un sector de desarrollo turístico lacustre e invernal, nunca se mencionó en dicha consulta que la Doble Vía tendría con peaje (algo que las autoridades conocían desde antes de realizar la consulta ciudadana).
El proyecto ya aprobado en el ministerio de Obras Públicas consiste en la ampliación de calzada de la ruta existente y la incorporación de un nuevo trazado, con atraviesos y pasarelas, para mejorar la seguridad vial y conectividad entre las comunas de Freire, Villarrica y Pucón.
De esta manera, se espera que el tramo Freire–Villarrica sea ampliado a doble calzada en una longitud de 48 km, creando un nuevo trazado que comenzaría con un bypass por el sur poniente de la ciudad de Villarrica de 10 Km y seguiría hasta Pucón por un trazado paralelo a la actual vía que bordea el lago, que se denomina Segunda Faja.
Pero la gente alcanzó a darse cuenta de que el nuevo proyecto incluía un peaje, ya que en efecto, AraucaniaDiario lo advirtió oportunamente; algo que no pudo ser desmentido, pese a que los jefes comunales en su momento hicieron ver que podría ser otra la opinión de la gente, teniendo en consideración que esa ruta actualmente es una de las más peligrosas.
"El proyecto, que considera la incorporación de un Sistema de Peaje Manual y Telepeaje operando simultáneamente, disminuirá los tiempos de traslado y mejorará los niveles de seguridad para automovilistas, transporte público y peatones ...", reconoció el MOP.
Y las cifras fueron claras, ya que los vecinos de Freire, Villarrica, Pucón y Curarrehue votaron que no en la consulta ciudadana realizada por la gobernación regional y la doble vía se rechazó con un 60%.
Más de 4 mil personas votaron que sí y poco más de 7 mil manifestaron que no, lo que generó las dudas sobre que ocurrirá, puesto que la máxima autoridad regional habría incentivado a esta consulta precisamente para conocer la opinión de la gente que en esta ocasión, no fue favorable para los empresarios interesados en licitar la concesión de la doble vía entre Freire y Villarrica; la cual vale repetir, les entregaba un oneroso negocio y prácticamente de por vida.
Así las cosas, continúan las interrogantes; sobre todo en saber, si se respetarán los resultados de la consulta ciudadana a la gente, o bien, si se desconocerá lo que quieren los habitantes de la zona lacustre y se realizará de igual forma el proyecto.
AraucaníaDiario intentó ponerse en contacto con los alcaldes de las cuatro comunas que se ven involucradas, para conocer su posición frente a este inminente proyecto, pero por sobre todo a que incluye peaje, para ver si están de acuerdo con este cobro a quienes transiten por la zona y eventualmente por esta doble vía.
Los alcaldes de Curarrehue, Abel Painefilo; Pucón, Carlos Barra y Freire, Luis Arias no contestaron las llamadas durante toda la tarde de ayer y el de Villarrica, Germán Vergara solicitó que se le hicieran las preguntas por Whatsapp y hasta el cierre de esta edición, aún no contestaba.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
Federico Astete Catrileo es responsabilizado del ataque al Molino Grollmus, en Contulmo, el 29 de agosto de 2022, que dejó heridos graves y el edificio totalmente destruido.
Hoy jueves se realizará la audiencia clave sobre el proyecto WTE Araucanía en el 3er Tribunal Ambiental de Valdivia donde se decidirá si el proyecto continúa rechazado o se le abre una puerta para una nueva evaluación.
"¿Republicanos, UDI, PPD, RN, PS, PDC FA y otros partidos políticos, tienen derecho a decidir sobre el territorio mapuche?", dice la consulta que comenzó ayer.
La Tesorería General de la República anunció que el proceso mediante el cual serán prescritas estas deudas tributarias fue iniciado el 15 de abril.
La situación ya habría ocurrido en 2022 sin que las autoridades sancionaran al docente. Alumnos de la Facultad de Ingeniería y Ciencias llamaron a un paro hoy.
El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.