En La Araucanía se establecerá importante alianza entre gendarmería y la dirección aeroportuaria

La iniciativa permitirá efectuar una plantación compensatoria de 13 hectáreas al interior del Centro de Educación y Trabajo de Vilcún.

Una importante reunión de coordinación se llevó a cabo entre representantes de la Dirección Aeroportuaria (DAP) del Ministerio de Obras Públicas (MOP) y un equipo multidisciplinario de profesionales liderados por el Director Regional de Gendarmería Coronel Alberto Figueroa Quezada.

El objetivo de la actividad fue la formalización de la solicitud por parte de la DAP del MOP para poder efectuar una plantación compensatoria dentro de los terrenos del Centro de Educación y Trabajo (CET) de Vilcún, que es un Establecimiento Penitenciario Semi abierto a cargo de Gendarmería de Chile.

Al respecto, la Directora Regional de Aeropuertos de La Araucanía Jéssica Aedo Mena, señaló: “Nosotros en el aeródromo de Pucón vamos a restaurar el largo de la pista que tenemos y para ello necesitamos hacer la expropiación de unos árboles que hoy día son un obstáculo. Esta acción implica que tenemos que hacer un plan de manejo que conlleva una reforestación compensatoria y en una búsqueda de sectores o terrenos que sean aptos para aquello, nos encontramos con el CET de Vilcún, donde se dan las condiciones de suelo y cantidad de terreno. La idea es poder generar este vínculo de colaboración mutua en el que Gendarmería nos ceda esta cantidad de terreno  y nosotros reforestar,  aportar con infraestructura que les pueda servir al CET, capacitar a la mano de obra y poder generar remuneraciones para ellos, entre otras cosas”.

Nuevo espacio laboral

Por su parte el Director Regional de Gendarmería Coronel Alberto Figueroa Quezada destacó “Este proyecto significa un impacto positivo para nuestra Institución ya que generará instancias que favorecen la inserción laboral de nuestros usuarios a través de la adquisición de nuevos conocimientos en torno a plantaciones forestales y su mantención, además de otorgarles un espacio laboral al interior del CET. Por otra parte también significa un beneficio a nuestro ecosistema el cual irá desde incrementar el patrimonio forestal del predio, a mejorar la formación orgánica sobre los suelos intervenidos y su valor nutricional”.

Finalmente uno de los coordinadores de la iniciativa, el Ingeniero Agrónomo de Gendarmería Ángelo Fontecilla Portales indicó “Actualmente nos encontramos en proceso de revisión del convenio de colaboración y ajustando detalles en terreno, junto a la DAP y CONAF. Una vez firmado se establecerán los primeros plantines, labor que tardará alrededor de seis meses. Posteriormente vendrá un seguimiento  por cuatro años en los cuales se monitoreará el correcto establecimiento del bosque, todo acompañado de capacitación permanente”.

Dada la magnitud del proyecto, el cual implica la forestación de 13 hectáreas, se contempla la incorporación de usuarios no sólo del CET de Vilcún, sino eventualmente de otras Unidades Penales.

Funcionarios de Gendarmería realizan curso de lengua mapuche
Colonos del centro penitenciario de Vilcún se certifican en diseño y confección de tejidos

Te puede interesar

Corte deja en libertad a adulto mayor que atropelló a dentista

El hombre deberá permanecer en su domicilio mientras dura la investigación que determinará su grado de negligencia o responsabilidad en el lamentable accidente.

Hermana de Victoria Palma revela conversación con francés que salió con ella en kayak

A la búsqueda de la joven se han sumado buzos especializados, robots de profundidades y múltiples equipos de rescate, sin que hasta el momento haya habido resultados.

Acusan al Gobierno de usar comisión presidencial para "adormecer las organizaciones y sus reivindicaciones"

Desde la Corporación de Profesionales Mapuche ENAMA, valoraron los esfuerzos de los comisionados, pero señalan que la nueva prórroga afecta seriamente la confianza en la comisión.

Hondo pesar por fallecimiento de exalcaldesa de Angol María Inés Pérez Reydet

La también ex directora regional del Prodemu en el Gobierno del exPresidente Sebastián Piñera, fue una activa defensora del trabajo con las comunidades mapuche de la zona de Ercilla.

Fiscalía descarta participación punible de terceras personas en desaparición de Victoria Palma

Asimismo, confirmó que los kayaks utilizados sin chalecos salvavidas, no fueron arrendados por la empresa dueña de las embarcaciones.

Millonario robo en Casa Holandesa no intimida a emprendedoras

Además, las mujeres esperan que la comunidad les apoye para dar con el paradero del culpable y de las joyas robadas, avaluadas en más de 8 millones de pesos.