
Juntas de Vigilancia Rural se reúnen con General Director de Carabineros y Ministro de Seguridad
Los dirigentes solicitaron reforzar el trabajo en conjunto para disminuir los altos índices de inseguridad en los sectores rurales de La Araucanía.
Los participantes realizaron el curso gracias al convenio entre el Sence y Gendarmería de Chile.
La Región19/03/2022En el CET de Vilcún se realizó la ceremonia de Certificación del curso “Diseño y Confección de Tejidos a Telar”, perteneciente al Programa de Becas Laborales del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence).
Fueron beneficiados con este programa 5 personas privadas de libertad, denominados "colonos" en el CET, quienes fueron capacitados por la Otec Inforcap, quienes les entregaron herramientas necesarias para desenvolverse laboralmente cuando estén en el medio libre.
La ceremonia estuvo presidida por el Director Regional coronel Diter Villarroel Montecinos, la Jefa Técnica Regional Patricia Belmar Rifo, el Jefe del CET de Vilcún Teniente Primero Jorge Rojas Herrera y la Directora de Inforcap Pía Fuentes.
Al respeto, el director regional de Gendarmería en La Araucanía coronel Diter Villarroel Montecinos destacó que "como Institución tienen la misión, de contribuir a una sociedad más segura".
"Estamos haciendo nuestra labor y cuando lo hacemos con las mejores intenciones, con ganas, queda reflejado en los resultados, como los que estamos viendo acá con los logros obtenidos en este curso”, señaló.
Por su parte, la Directora de Inforcap, Pía Fuentes señaló que para ellos es muy relevante ejecutar nuevamente un curso de Gendarmería, que forma parte del Programa de Becas Laborales, dando la "oportunidad a los participantes de adquirir todas las competencias y encontrar en este curso una posibilidad de trabajo”.
Finalmente Manuel, uno de los alumnos de la capacitación indicó estar “muy agradecido por ser parte del curso, pues les enseñaron muchas cosas que les servirán en el medio libre y que permitirán salir adelante como familias".
Los dirigentes solicitaron reforzar el trabajo en conjunto para disminuir los altos índices de inseguridad en los sectores rurales de La Araucanía.
Se trata de un “huevo de juguete para cochecito brunch & go”, comercializado en Chile durante los años 2022 a 2025.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
Federico Astete Catrileo es responsabilizado del ataque al Molino Grollmus, en Contulmo, el 29 de agosto de 2022, que dejó heridos graves y el edificio totalmente destruido.
Hoy jueves se realizará la audiencia clave sobre el proyecto WTE Araucanía en el 3er Tribunal Ambiental de Valdivia donde se decidirá si el proyecto continúa rechazado o se le abre una puerta para una nueva evaluación.
El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.