Conadi entrega certificados para que comunidades que han recibido tierras postulen a proyectos
La certificación de Goce les permitirá postular a proyectos de desarrollo y emprendimiento, así como mejorar su calidad de vida.
Hasta la comunidad José María Saavedra de la comuna de Freire, se trasladó el Subdirector Nacional Sur de CONADI, Mario Sepúlveda, acompañado por la Seremi de Desarrollo Social y Familia, Mariela Huillipan, a la entrega de certificación de Goce, la cual les permitirá postular a proyectos de desarrollo y emprendimiento, entre otros beneficios del Estado.
Para el Subdirector Nacional Sur de CONADI, Mario Sepúlveda, este es un beneficio muy importante: “Ellos nos pidieron apoyo para sacar su certificado de goce, el cual el día de hoy se hizo efectivo. Esto les ayudará a que puedan postular a proyectos de electrificación rural, agua potable y proyectos socio productivos con instituciones tales como, Indap, Conadi y Sercotec”.
“Por lo mismo quiero destacar que como gobierno seguiremos apoyando para mejorar significativamente su calidad de vida, y también destacamos la importancia que cumplen los dirigentes para el desarrollo de sus comunidades”, indicó el subdirector.
Por su parte Mariela Huillipan, Seremi de Desarrollo Social y Familia, señaló: ”Esta es una tremenda noticia, esta es unas de las primeras comunidades que se le compró terrenos en el Gobierno del Presidente Gabriel Boric, y así continuamos avanzando, reafirmando el compromiso con la comunidad de no abandonarlos. Nuestro Subdirector Nacional Sur, Mario Sepúlveda, hizo la entrega del goce, que es una herramienta fundamental porque es el instrumento que permite ir avanzando la habitabilidad, el agua, y también se puede postular a un sin número de proyectos vinculados al tema productivo”.
Proyectos para mejorar la calidad de vida
Este documento viene a fortalecer el trabajo de los dirigentes, ya que ahora esta comunidad podrá postular como familias a proyectos de Indap, Sercotec, Fosis, Corfo, agua potable rural y electrificación rural, entre otros servicios, dirigido especialmente a comunidades que recibieron tierras vía 20 letra b por CONADI. Cabe señalar que este certificado no sirve para postular a subsidios de vivienda rural, solo para proyectos para mejorar la calidad de vida de las familias mapuches.
"Nuestra comunidad ha estado trabajando durante todo estos años, se constituyó el año 2000, entonces cada persona que ha pasado por este este cargo ha hecho una tarea muy importante en lo cual hemos avanzado bastante, y este documento que certifica el goce para nuestra comunidad es el documento para postular a los diferentes servicios, y así poder seguir desarrollándonos, creciendo como comunidad y para las futuras generaciones de nuestro lof”, agregó José Antivil, presidente de la comunidad José María Saavedra.
Para Marisol Leiva, ex dirigente de la comunidad José María Saavedra, este ha sido un camino muy largo, con muchas tramitaciones, “pero quiero destacar el trabajo del subdirector Mario Sepúlveda, él, llevando muy pocos en su cargo, nos ayudó y agilizó mucho este trámite, que hoy nos tiene muy contentos y podemos tener una mejor calidad de vida”.
Te puede interesar
SernamEG apelará por cambio de medida cautelar de alcalde de Victoria
La medida busca hacer que el edil vuelva al arresto domiciliario total, medida que fue levantada ayer con la anuencia de la fiscalía regional.
Diputado Mellado denuncia mal estado del camino Icalma-Melipeuco
Tras su visita por la zona cordillerana, el parlamentario solicitó al Gobierno el arreglo de los caminos y este viernes se concretaron los primeros trabajos.
Denuncian acoso a defensora del Medio Ambiente por rechazar WTE Araucanía
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
Alcantarillado de Aguas Araucanía estaría colapsado en Villarrica
De acuerdo a un video viralizado en redes sociales, las aguas servidas estarían saliendo a metros de un restaurant y en plena zona de juegos infantiles.
Vecinos culpan a la Conaf por burocracia que impide quemar ramas y desechos en invierno
Acusan que para cualquier quema se requiere enviar fotografías georreferenciadas y que se autorice un plan de quema, lo que muchos no pueden hacer.
Colisión por alcance de bus JetSur dejó tres personas atrapadas y un pasajero fallecido
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.