Diputado Saffirio solicita resolución para reducir listas de espera en el sistema de salud
El objetivo principal de esta solicitud es incorporar a los beneficiarios del "tramo A" de Fonasa en la adquisición de bonos de atención en la modalidad de libre elección en prestadores de salud privada.
"El Honorable Diputado Jorge Saffirio ha presentado una importante Solicitud de Resolución dirigida a Su Excelencia el Presidente de la República, en la cual insta al Ministro de Hacienda, Don Mario Marcel Culell, y a la Ministra de Salud, Doña Ximena Aguilera Sanhueza, a iniciar estudios y realizar las modificaciones legislativas y reglamentarias necesarias", se comunicó ayer desde el equipo de comunicaciones del parlamentario.
"El objetivo principal de esta solicitud es incorporar a los beneficiarios del "tramo A" del Fondo Nacional de Salud (FONASA) en la adquisición de bonos de atención en la modalidad de libre elección en prestadores de salud privada, con la finalidad de reducir las listas de espera en el servicio público de salud". Precisó el Parlamentario por la Araucanía Jorge Safffirio.
En su solicitud, Saffirio fundamenta la necesidad de esta medida en la situación actual del sistema de salud, donde se ha evidenciado un preocupante aumento en las listas de espera y un considerable número de personas fallecidas mientras aguardaban por una atención médica especializada. Se destaca que, según informes recientes, un gran número de interconsultas fueron eliminadas en un solo día en un hospital de la región metropolitana, lo que refleja las deficiencias y la falta de eficiencia en la gestión de las listas de espera en Chile.
Considerando estos desafíos y con el propósito de aliviar la carga sobre el sistema público de salud, el Diputado Saffirio propone la eliminación de la restricción para la adquisición de bonos en prestadores privados para los beneficiarios del "tramo A" de FONASA. "Esta medida no solo contribuiría a reducir las listas de espera, sino que también mejoraría la eficiencia en la atención y la calidad de los servicios de salud en el país". Finalizó el diputado por la Araucania Jorge Saffirio.
Ante la urgente necesidad de abordar este problema que afecta a millones de personas, el Diputado Saffirio y los firmantes de esta Solicitud de Resolución reafirman su compromiso con la salud y el bienestar de la población y solicitan la pronta acción de las autoridades competentes para implementar esta medida que beneficiará a quienes más lo necesitan.
Te puede interesar
Ministra Tohá dice que criticas del gobernador Saffirio son "injustas"
La ministra del Interior lamentó los dichos del gobernador regional, pero no se desdijo de atribuir la autoría de los incendios forestales a reivindicaciones mapuche.
Regionalistas Verdes: “Ministra Tohá debe pedir disculpas al pueblo mapuche”
El colectivo oficialista recriminó los dichos de la ministra y recordaron que en los incendios de Valparaíso fueron bomberos los que provocaron los incendios.
Gobernador René Saffirio da su primer golpe a La Moneda
La máxima autoridad de la región señaló que es una irresponsabilidad atribuir a determinados grupos o personas la autoría de los incendios que queman La Araucanía.
Excandidato de derecha sale a defender planta para quemar basura en Lautaro
Pese a los estudios que demuestran la contaminación y residuos cancerígenos de una planta como WTE Araucanía, el también primo del empresario Pablo Herdener (UDI), defendió la iniciativa.
Diputado Jouannet y nueva ley Antiterrorista: “Las leyes sirven, pero requerimos más agentes especializados”
El presidente de Amarillos señaló que es fruto de un trabajo legislativo que busca la justicia, la seguridad y la paz para cada familia de la Región de La Araucanía y del país.
Senadora Carmen Gloria Aravena y ley Antiterrorista: “Es una esperanza para recuperar La Paz”
Este martes el Gobierno promulgó la nueva Ley Antiterrorista. Se trata de una Ley acorde a los estándares internacionales, como los vigentes en España, Alemania y Estados Unidos.