
Exseremi del Deporte Marcela Véjar estaba con licencia médica cuando fue desvinculada
La seremi de la Mujer y Equidad de Género no quiso referirse a lo ocurrido con la funcionaria despedida durante la semana del Día Internacional de la Mujer.
El objetivo principal de esta solicitud es incorporar a los beneficiarios del "tramo A" de Fonasa en la adquisición de bonos de atención en la modalidad de libre elección en prestadores de salud privada.
Política19/07/2024"El Honorable Diputado Jorge Saffirio ha presentado una importante Solicitud de Resolución dirigida a Su Excelencia el Presidente de la República, en la cual insta al Ministro de Hacienda, Don Mario Marcel Culell, y a la Ministra de Salud, Doña Ximena Aguilera Sanhueza, a iniciar estudios y realizar las modificaciones legislativas y reglamentarias necesarias", se comunicó ayer desde el equipo de comunicaciones del parlamentario.
"El objetivo principal de esta solicitud es incorporar a los beneficiarios del "tramo A" del Fondo Nacional de Salud (FONASA) en la adquisición de bonos de atención en la modalidad de libre elección en prestadores de salud privada, con la finalidad de reducir las listas de espera en el servicio público de salud". Precisó el Parlamentario por la Araucanía Jorge Safffirio.
En su solicitud, Saffirio fundamenta la necesidad de esta medida en la situación actual del sistema de salud, donde se ha evidenciado un preocupante aumento en las listas de espera y un considerable número de personas fallecidas mientras aguardaban por una atención médica especializada. Se destaca que, según informes recientes, un gran número de interconsultas fueron eliminadas en un solo día en un hospital de la región metropolitana, lo que refleja las deficiencias y la falta de eficiencia en la gestión de las listas de espera en Chile.
Considerando estos desafíos y con el propósito de aliviar la carga sobre el sistema público de salud, el Diputado Saffirio propone la eliminación de la restricción para la adquisición de bonos en prestadores privados para los beneficiarios del "tramo A" de FONASA. "Esta medida no solo contribuiría a reducir las listas de espera, sino que también mejoraría la eficiencia en la atención y la calidad de los servicios de salud en el país". Finalizó el diputado por la Araucania Jorge Saffirio.
Ante la urgente necesidad de abordar este problema que afecta a millones de personas, el Diputado Saffirio y los firmantes de esta Solicitud de Resolución reafirman su compromiso con la salud y el bienestar de la población y solicitan la pronta acción de las autoridades competentes para implementar esta medida que beneficiará a quienes más lo necesitan.
La seremi de la Mujer y Equidad de Género no quiso referirse a lo ocurrido con la funcionaria despedida durante la semana del Día Internacional de la Mujer.
En su reemplazo se designó un hombre, Roger Ancamil Vallejos, quien es ingeniero informático y pertenece a Convergencia Social, del Frente Amplio.
De su mismo sector, votó en contra de la censura a su presidencia la diputada Ericka Ñanco. 18 diputados de centroderecha no concurrieron a votar.
La candidata presidencial de la derecha Evelyn Matthei presentó anoche sus ejes programáticos y su “Plan de Acción Inmediata”, centrado en seguridad, crecimiento económico y bienestar.
A través de un comunicado la exmandataria llamó a la renovación política, pero evitó respaldar directamente a Carolina Tohá, precandidata presidencial del PPD.
La parlamentaria criticó lo ocurrido con la diputada Karol Cariola, allanada tras dar a luz por un equipo que investiga el fraude del caso Sierra Bella.
La modalidad de venta más usada se basaba en la promesa de venta de parcelas agrícolas que aún no estaban subdivididas y no tenían rol propio.
Serán los 55 kilómetros más caros en la zona, ya que el tramo de 70 km entre Púa y Quepe cuesta $7.000 ida y vuelta. No existirá ruta alternativa sin pagar.
En su reemplazo se designó un hombre, Roger Ancamil Vallejos, quien es ingeniero informático y pertenece a Convergencia Social, del Frente Amplio.
Con una masiva presencia de autoridades nacionales y regionales, la Defensoría Penal Pública de La Araucanía, realizó la ceremonia de inauguración de este moderno edificio que desde el mes de enero se encuentra operativo y disposición de toda la comunidad regional.
El alumno del liceo Monseñor Guillermo Hartl de Pitrufquén está siendo buscado por la policía, mientras el estudiante agredido constató lesiones de menor gravedad.