La comisión de Relaciones Exteriores del Senado ratificó protocolo anti discriminación femenina
La iniciativa había sido ratificado por Chile en 1989 y luego, por la cámara de Diputados en 2001, desde cuando permanecía paralizado. El presidente del Senado Jaime Quintana, celebró la aprobación del protocolo y manifestó que se debe continuar avanzando en esa línea.
Dieciocho años transcurrieron para que la comisión de Relaciones Exteriores del Senado ratificara el protocolo facultativo sobre el Convenio de la eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (Cedaw, por sus siglas en inglés) de la ONU.
El convenio, creado en 1979 con el fin de poner en manifiesto todas las esferas en que a la mujer se le niega la igualdad con el hombre y defender sus derechos humanos, fue ratificado por Chile en 1989 y luego aprobado por la Cámara de Diputados, en agosto de 2001, permaneciendo paralizado desde entonces.
En ese sentido, el senador de La Araucanía y presidente de la Cámara Alta, Jaime Quintana, celebró la aprobación del protocolo y manifestó: “su tramitación debe seguir avanzando para llevar a Chile a estándares internacionales de combate a la discriminación y violencia que sufren las mujeres de nuestro país”.
“(La Cedaw) Constituye el principal instrumento jurídico internacional de derechos humanos de las mujeres, de carácter vinculante, que consigna los principios aceptados internacionalmente sobre esta materia, expresando claramente que ellos son aplicables a las mujeres de todas las sociedades”, destacó Quintana.
Cabe precisar que, tras la aprobación por unanimidad de la Comisión de Relaciones Exteriores, ahora el protocolo será analizado por la Comisión Especial Encargada de conocer iniciativas y tramitar proyectos de ley relacionados con la mujer y la igualdad de género.
Te puede interesar
Alcalde de Victoria Javier Jaramillo vuelve al municipio
El edil fue beneficiado con un cambio de medidas cautelares que le permitirá ir a trabajar, pudiendo retomar el ejercicio de su cargo. La fiscalía no se opuso.
Ministra Tohá dice que criticas del gobernador Saffirio son "injustas"
La ministra del Interior lamentó los dichos del gobernador regional, pero no se desdijo de atribuir la autoría de los incendios forestales a reivindicaciones mapuche.
Regionalistas Verdes: “Ministra Tohá debe pedir disculpas al pueblo mapuche”
El colectivo oficialista recriminó los dichos de la ministra y recordaron que en los incendios de Valparaíso fueron bomberos los que provocaron los incendios.
Gobernador René Saffirio da su primer golpe a La Moneda
La máxima autoridad de la región señaló que es una irresponsabilidad atribuir a determinados grupos o personas la autoría de los incendios que queman La Araucanía.
Excandidato de derecha sale a defender planta para quemar basura en Lautaro
Pese a los estudios que demuestran la contaminación y residuos cancerígenos de una planta como WTE Araucanía, el también primo del empresario Pablo Herdener (UDI), defendió la iniciativa.
Diputado Jouannet y nueva ley Antiterrorista: “Las leyes sirven, pero requerimos más agentes especializados”
El presidente de Amarillos señaló que es fruto de un trabajo legislativo que busca la justicia, la seguridad y la paz para cada familia de la Región de La Araucanía y del país.