La seremía más importante de la región tiene nuevo mandamás, quien se desempeñaba hasta el momento como seremi de Transportes.
Así, el plazo para limitar los periodos parlamentarios correría desde ahora y no consideraría las veces que ya han sido legisladores diputados y senadores, algunos desde el año 1990. El senador José García Ruminot, pese a que se vería perjudicado, igualmente votó a favor de la retroactividad. El único senador de la región que se abstuvo fue Jaime Quintana, quitando quórum. La sesión terminó a las 12:28 de la noche.
Carmen Gloria Aravena, Francisco Huenchumilla, José García y Felipe Kast apoyan que los legisladores no puedan elegirse indefinidamente y además, que la ley sea retroactiva, es decir, que se tome en cuenta cuantos periodos llevan ya en el Parlamento, lo que dejaría a varios fuera en la próxima elección. El senador Jaime Quintana no pudo ser ubicado.
El Senador Jaime Quintana (PPD) y la Diputada Andrea Parra (PPD) reclamaron la ausencia de autoridades en ejercicio luego de la propagación del Coronavirus en la región, que se ocasionó tras una seguidilla de negligencias a partir de las acciones de la seremi de salud Katia Guzmán, dicen los parlamentarios.
El "presidente constitucional" venezolano manifestó que lo que sucede en el país ya lo vivieron en Venezuela y que culminó con la asamblea nacional constituyente democrática de 1999, que hizo junto al pueblo la constitución que hoy existe en el país caribeño.
En la sede del Congreso Nacional en Santiago, destacados expertos de nivel nacional e internacional, Universidades, ONG´s y centros de estudios relacionados con la biodiversidad y protección ambiental, se dieron cita para llevar a cabo el seminario denominado “Latinoamérica ante el cambio climático: biodiversidad, conocimiento y género".
La iniciativa había sido ratificado por Chile en 1989 y luego, por la cámara de Diputados en 2001, desde cuando permanecía paralizado. El presidente del Senado Jaime Quintana, celebró la aprobación del protocolo y manifestó que se debe continuar avanzando en esa línea.
El presidente del Senado, Jaime Quintana, en la votación señaló que la discusión partió la revés y espera que se aumenten las penas a los funcionarios policiales que suplanten identidades, elaboren prueba falsa o desobedezcan órdenes judiciales.
Aseguran que estarán pendiente de su trabajo y que esperan que en Desarrollo Social se cumpla con los objetivos que no logró Moreno. Critican además el cambio del ministro Santelices por el ex titular de Salud, Jaime Mañalich.
En el marco de la cuenta pública presidencial, el mandatario, Sebastián Piñera confirmó el envío de un proyecto de Reforma Constitucional que busca disminuir la cantidad de parlamentarios, tanto diputados como senadores. El presidente del Senado manifiesta que podría verse afectada la representatividad, de hacerse efectiva la disminución de parlamentarios.
"Nosotros ya hemos tomado contacto con el presidente de la Comisión de Educación del Senado, Senador Juan Ignacio Latorre, para convocar a la ministra (Cubillos) y al Consejo Nacional de Educación, porque lo que han hecho es grave, desde el punto de vista de la Historia y también de la Educación Física”, apuntó el senador Quintana.
La Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de ley sobre imprescriptibilidad de delitos sexuales cometidos contra menores de edad, con una indicación que permitirá que la ley rija retroactivamente desde el 27 de septiembre de 1990.
Política
16 de mayo de 2019
Equipo AraucaniaDiario