
Sigue el intervencionismo político: ahora entregan panfletos de Tohá en acto de la Conadi
El diputado Miguel Mellado denunció que en una actividad de Gobierno se repartió propaganda a su favor, al igual que en una actividad de BancoEstado.
En el marco de la cuenta pública presidencial, el mandatario, Sebastián Piñera confirmó el envío de un proyecto de Reforma Constitucional que busca disminuir la cantidad de parlamentarios, tanto diputados como senadores. El presidente del Senado manifiesta que podría verse afectada la representatividad, de hacerse efectiva la disminución de parlamentarios.
Política12/06/2019En el marco de la cuenta pública presidencial, el mandatario, Sebastián Piñera confirmó el envío de un proyecto de Reforma Constitucional que busca disminuir la cantidad de parlamentarios, tanto diputados como senadores. En la ocasión, el Presidente habló de un “creciente deterioro de la percepción ciudadana respecto del funcionamiento (del Parlamento)”.
En ese sentido, el senador y presidente del Senado, Jaime Quintana, analizó en extenso la propuesta de reducción de parlamentarios, asegurando que el deterioro de la percepción ciudadana se debe a “la mala calidad de la política, muchas veces la confrontación, el populismo, la corrupción, todo ello genera desconfianza”.
“Yo creo que hay otros problemas, incluso de las dietas (parlamentarias) que es alto en Chile y más alto que en varios países, ese es un tema que genera más indignación ciudadana que el número de parlamentarios y yo siempre he estado abierto a la reducción”, manifestó Quintana.
Sin embargo, el presidente del Senado también dijo: “el Presidente no se hace cargo de causas más profundas en la crisis. Seguramente tiene encuestas que le dicen que el parlamento no está en su mejor momento, entonces lo más fácil es `pegar´ e ir `a la segura´. Eso tiene un nombre: populismo”.
"Eso es gobernar de manera fácil, eso no crea un mejor país, no crea una mejor sociedad, finalmente no terminamos hablando de los temas importantes. Llevamos más de una semana hablando del número de parlamentarios como si eso fuera a mejorar los grandes temas del país”, insistió Jaime Quintana.
Volver a los grandes bloques
Por otra parte, el senador Jaime Quintana acusó que según su percepción, el verdadero tema fondo, para que el Presidente haya realizado este llamado a reducir el Parlamento es que quiere volver a los dos ex grandes bloques.
“Yo creo que lo que el Presidente quiere es volver a los dos ex grandes bloques, lo que era la Concertación y la Alianza por Chile, porque ahí es más fácil ponerse de acuerdo con dos bloques y no con tres o cuatro… ¿Qué es lo malo? En esos tiempos al modelo económico no se le tocó un pelo, y finalmente eso fue lo que trajo la indignación que existe hoy día”, explicó Quintana.
En la misma línea, Quintana dijo que al gobierno le incomoda tener un Congreso con este número de parlamentarios, particularmente la Cámara, que tiene 155 diputados y antes tenía 120.
No obstante que el senador dice estar abierto a la reducción parlamentaria, El congresista explicó que el año 1973 el Senado tenía 50 senadores, que hoy día tiene 43 y que va a llegar a 50 con la aplicación de las leyes vigentes y que la Cámara tenía 150 diputados. Por lo tanto, el senador concluye que con la reducción de parlamentarios, la representatividad podría verse afectada.
“Por qué insisto en el año 73, no solo por el quiebre institucional y todo el dolor que generó, sino porque ese año Chile tenía 8,5 millones de habitantes, es decir la mitad de la población que tenemos hoy día. Con la mitad que tenemos hoy día, en ese momento había un Congreso prácticamente idéntico en tamaño al actual, y el actual no es de los Congresos que tienen la mayor cantidad de parlamentarios. Por lo tanto, obviamente la representatividad se vería afectada”, dijo el legislador.
El diputado Miguel Mellado denunció que en una actividad de Gobierno se repartió propaganda a su favor, al igual que en una actividad de BancoEstado.
El candidato presidencial Johannes Kaiser marca primero en la medición, donde el diputado Mellado es el mejor evaluado, junto a Miguel Becker y Ericka Ñanco.
Amarillos por Chile decidió apoyar a la candidata de Chile Vamos, lo que provocó que algunos militantes históricos renunciaran al partido político de centro.
El candidato presidencial del Partido Republicano supera por primera vez a la abanderada de Chile Vamos, quedando además Jeannette Jara del PC en tercer lugar.
El parlamentario de centro se quedaría con dos cupos para su partido, Renovación Nacional otros dos y la UDI podría llevar solo un candidato.
El puente Eduardo Frei Montalva tiene un peligroso "forado" en una de sus pistas y ya se suspendió el paso de camiones en la ruta que llega a Puerto Saavedra.
Municipios y Servicios Locales de Educación Pública deberán descontar horas no trabajadas de los docentes. Padres y apoderados celebran la noticia.
Desde el establecimiento educacional de Temuco señalaron no se referirán a lo sucedido debido a que existe una investigación judicial en proceso.
Una caravana de Gendarmería fuertemente custodiada cruzó Temuco con dirección al Centro de Detención Preventiva BíoBío, donde permanecerá hasta que se conozca la resolución de la Corte de Apelaciones de Temuco.
Para la inauguración de la sucursal bancaria en Labranza, se mostraron fotografías de la candidata presidencial de izquierda a los asistentes a la ceremonia.
La Corte Suprema ratificó la condena impuesta a Matías y Moroni Ancalaf, por el asesinato del sargento Francisco Benavides, en mayo de 2021 en Collipulli.