
El edil fue beneficiado con un cambio de medidas cautelares que le permitirá ir a trabajar, pudiendo retomar el ejercicio de su cargo. La fiscalía no se opuso.
Leopoldo Rosales aceptó el cargo al que en primera instancia fue nominado el presidente del PS Alfonso Sagredo, quien sin motivo evidente, a las horas fue removido.
Política11/12/2024Fue antenoche, cerca de las 23 horas, que el gobierno informó que el presidente del Partido Socialista (PS) en La Araucanía Alfonso Sagredo, asumía como nuevo delegado presidencial de la provincia de Malleco, con sede en Angol.
Sin embargo, horas después y sin entregar mayores explicaciones, cambiaba de parecer y decidía remover del cargo al trabajador social de la Universidad Gabriela Mistral, quien se ha desempeñado como asesor territorial de la Delegación Presidencial Regional de La Araucanía y de la seremi de Salud de la región.
Lo anterior fue confirmado por el mismo Sagredo, quien de paso hizo una dura advertencia al Gobierno. "He recibido un llamado del ministerio del interior para informarme que no podré asumir el cargo que ya había sido nombrado", confirmó Alfonso Sagredo.
"Esperaré alguna explicación oficial -que no ha llegado- pero solo manifestar que con el partido de Allende no se juega", agregó ayer el ahora exdelegado provincial Malleco, con una dura crítica y a la vez amenaza al Gobierno del Presidente Gabriel Boric.
Cabe señalar que la presidenta del PS la senadora Paulina Vodanovic defendió su nominación, aunque al parecer no con tanta fuerza. “Saludamos al compañero Alfonso Sagredo Acuña, quien fue nombrado como delegado presidencial de Malleco. Le deseamos éxito en la importante labor de mejorar la calidad de vida delegado todas y todos los habitantes de la provincia de Malleco”, habían escrito en la cuenta de X del PS el lunes por la noche.
Finalmente, en su lugar fue nominado el ex alcalde de Collipulli Leopoldo Rosales, quien no titubeó en aceptar la nominación.
Rosales fue candidato a consejero regional en la última elección y apoyó al hoy gobernador electo René Saffirio, a diferencia de Sagredo, quien en primera vuelta trabajó con el candidato del gobierno Luis Penchuleo.
El edil fue beneficiado con un cambio de medidas cautelares que le permitirá ir a trabajar, pudiendo retomar el ejercicio de su cargo. La fiscalía no se opuso.
La ministra del Interior lamentó los dichos del gobernador regional, pero no se desdijo de atribuir la autoría de los incendios forestales a reivindicaciones mapuche.
El colectivo oficialista recriminó los dichos de la ministra y recordaron que en los incendios de Valparaíso fueron bomberos los que provocaron los incendios.
La máxima autoridad de la región señaló que es una irresponsabilidad atribuir a determinados grupos o personas la autoría de los incendios que queman La Araucanía.
Pese a los estudios que demuestran la contaminación y residuos cancerígenos de una planta como WTE Araucanía, el también primo del empresario Pablo Herdener (UDI), defendió la iniciativa.
El presidente de Amarillos señaló que es fruto de un trabajo legislativo que busca la justicia, la seguridad y la paz para cada familia de la Región de La Araucanía y del país.
Ya se encuentran publicados los listados para los jóvenes “voluntarios”, como también para los “no voluntarios” nacidos en el año 2005 y 2006.
El alcalde más longevo de Chile la traerá para animar el festival del Trigo y para bajar los costos, planteó en el concejo municipal que él la alojaría.
Por "The Black Hand", periodista de La Araucanía.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.