
Hace 2 semanas desapareció en Gorbea Bilan Godoy Lagos, de 26 años y su última localización aún no se puede determinar ya que la empresa no entrega ubicación.
Los integrantes de la familia Ayenao exigen el 50% del producto del bosque, cuya explotación está autorizada y con plan de manejo vigente de la Conaf.
La Región18/12/2024Fue primero la comunidad y luego la diputada del Frente Amplio Ericka Ñanco, quienes denunciaron que una empresa del exsenador Eugenio Tuma, realizaría una explotación forestal en un bosque nativo, el cual sería de propiedad de la comunidad y donde supuestamente no existía autorización de la Corporación Nacional Forestal Conaf.
Sin embargo, la historia sería distinta, ya que en primer lugar, sí existe un plan de manejo aprobado por la Conaf para cortar algunas partes del bosque, preservar otras y replantar lo que se haya extraído. Así lo confirmó el propio exparlamentario, quien sin embargo, denunció otros hechos de gravedad.
"No es la protección del bosque la motivación de los que denuncian una supuesta tala indiscriminada, sino que la participación extorsiva del producto de la explotación forestal", manifestó Eugenio Tuma.
Y es que según relato el exsenador, se trata de la familia de Adan Ayenao quienes exigen que les entreguen el 50% del producto de la explotación del bosque, más la propiedad en sí, una vez cortados los árboles autorizados. "Ellos están siendo investigados por el Ministerio Público, luego que ingresarán con violencia a un predio de una sociedad familiar vinculada a mi persona, exigiendo el 50% del producto del plan de manejo aprobado por Conaf y el traspaso de la propiedad a la Familia Ayenao y en caso contrario se atuvieran a las consecuencias", denunció Tuma.
"Ante estos hechos fue ingresada una querella en Febrero 2024 ante el Juzgado de garantía de Temuco. Por esta situación la Delegación Presidencial ha otorgado protección policial al predio en el marco del plan de cosecha segura", agregó el exsenador.
"Eugenio Tuma, exsenador y actual dueño de la forestal Monte Raíces, estaría llevando a cabo una tala indiscriminada de bosque nativo en la localidad de Melipeuco. La comunidad Ayenao ha denunciado esta grave situación, señalando además amedrentamiento por parte de fuerzas policiales", manifestó la diputada a través de redes sociales.
"No podemos permitir que sigan destruyendo nuestros bosques y tierras. Por ello, he solicitado oficiar a CONAF y a la Delegación Presidencial de La Araucanía para detener estas acciones y proteger nuestro patrimonio natural", agregó Ñanco.
Sin embargo y como ya explicamos, existe un plan de manejo vigente y las medidas de protección se concedieron para poder realizar el corte de los árboles. Por lo mismo, Tuma fue muy duro con la diputada Ericka Ñanco, criticándola por apoyar este tipo de prácticas delictuales. "La diputada Ñanco ampara delincuentes que extorsionan por realizar actividades forestales autorizadas, que ahora están imputados por los delitos de violencia, amenaza y extorsión cometidos por Adan Ayenao y miembros de su familia de la comuna de Melipeuco", dijo Tuma.
Por su parte, desde la comunidad Tradicional Juan José Ayenao, manifestaron que impedirán la tala del boque en cuestión. "Las comunidades Mapuche, hemos decidido recurrir a todos los medios legales para impedir la tala del bosque. Además, hemos hecho una denuncia a Conaf para que indique si se cuenta con un plan de manejo y fiscalice las operaciones", manifestó Adán Ayenao Cotrena.
"Hacemos un llamado a todas las personas a repudiar y a funar el actuar de destrucción a la biodiversidad y contrario a la mitigación del Cambio Climático del ex Senador Eugenio Tuma y denunciamos el actuar prepotente y desproporcionado de Tuma y la policía de carabineros, al irrumpir con esa actitud bélica e intimidando en contra de las familias Mapuche que viven en el lugar", agregó el presidente comunidad Tradicional Juan José Ayenao.
Hasta el momento desde la Delegación Regional no se han referido al caso.
Hace 2 semanas desapareció en Gorbea Bilan Godoy Lagos, de 26 años y su última localización aún no se puede determinar ya que la empresa no entrega ubicación.
We Liwen Curamil fue acusado de un robo que no cometió, interrogado sin la presencia de sus padres y sacado esposado de su liceo por Carabineros.
La autoridad del agro destacó que la fruticultura ha experimentado un importante incremento en la zona sur del Chile, sobre todo en esta provincia, donde se han instalado cuatro plantas exportadoras de fruta.
We Liwen Curamil se atrevió a denunciar lo que pasó en el Liceo Bicentenario de Victoria, donde fue interrogado sin la presencia de sus padres y detenido injustamente.
El Cuerpo de Bomberos de Temuco instruyó además una investigación interna y no descarta la existencia de otros casos similares que puedan haber afectado a la institución.
El sujeto, quien tiene un local comercial en avenida Balmaceda de la capital regional, habría cobrado más de $22 millones por servicios que nunca prestó.
El sujeto, quien tiene un local comercial en avenida Balmaceda de la capital regional, habría cobrado más de $22 millones por servicios que nunca prestó.
El Cuerpo de Bomberos de Temuco instruyó además una investigación interna y no descarta la existencia de otros casos similares que puedan haber afectado a la institución.
We Liwen Curamil se atrevió a denunciar lo que pasó en el Liceo Bicentenario de Victoria, donde fue interrogado sin la presencia de sus padres y detenido injustamente.
La autoridad del agro destacó que la fruticultura ha experimentado un importante incremento en la zona sur del Chile, sobre todo en esta provincia, donde se han instalado cuatro plantas exportadoras de fruta.
We Liwen Curamil fue acusado de un robo que no cometió, interrogado sin la presencia de sus padres y sacado esposado de su liceo por Carabineros.