
Exdiputado Diego Paulsen asume la dirección de campaña de Evelyn Matthei
El expresidente de la Cámara de Diputados sería anunciado mañana como generalísimo de la exalcaldesa de la UDI en Providencia.
Carmen Gloria Aravena, Francisco Huenchumilla, José García y Felipe Kast apoyan que los legisladores no puedan elegirse indefinidamente y además, que la ley sea retroactiva, es decir, que se tome en cuenta cuantos periodos llevan ya en el Parlamento, lo que dejaría a varios fuera en la próxima elección. El senador Jaime Quintana no pudo ser ubicado.
Política26/05/2020Hoy se verá y votará finalmente, en sesión especial "hasta su total despacho", el proyecto de reforma constitucional para limitar la reelección de autoridades y que en la práctica, pondrá un límite a la cantidad de periodos que podrán reelegirse los mismos parlamentarios -senador o diputado- que votarán la ley; la que por lo mismo ha sido muy polémica, ya que dejaría a varios legisladores sin poder seguir postulándose al Congreso. Algunos llevan casi 30 años en el poder legislativo.
AraucaniaDiario se comunicó con los senadores Francisco Huenchumilla, José García Ruminot, Felipe Kast y Carmen Gloria Aravena, quienes de manera unánime adelantaron a este medio que votarán a favor del proyecto, es decir, limitando las veces que los parlamentarios se podrán reelegir, pero además, que esta ley sea retroactiva en el sentido de que se considere los años que los legisladores llevan ya en ejercicio.
El senador Huenchumilla (DC) señaló que tener un límite a la reelección en estos tiempos, es una medida adecuada. "Y que esto tenga efecto retroactivo es totalmente imprescindible para que no partamos de cero en marzo de 2022, por lo mismo, votaré a favor de la iniciativa con retroactividad", dijo Huenchumilla.
Por su parte, la senadora independiente (pro RN) Carmen Gloria Aravena, también manifestó que su voto sería a favor de limitar la reelección y que se consideren los años que los legisladores llevan ya en el Congreso. "Yo voy a votar a favor del límite de las reelecciones. Digamos dos periodos para diputados, dos periodos para alcaldes y senadores", dijo ravena.
"Y respecto a la retroactividad yo estoy convencida de que es necesario hoy día aprobar esta normativa que va a permitir que un porcentaje de diputados y senadores se renueven y que lleguen nuevas caras y nuevos liderazgos. Creo que ha hecho una gran contribución las personas que están en ambas cámaras, pero creo que es momento de hacer una renovación de esas caras y traer gente nueva. Eso va a ser muy sano para el país", puntualizó la única senadora de La Araucanía.
De la misma manera el senador José García Ruminot de Renovación Nacional confirmó a AraucaniaDiario su apoyo al proyecto. "Voto a favor, incluyendo la retroactividad", dijo García.
Felipe Kast de Evópoli, quien ha sido muy duro con quienes según él, en la sesión anterior "dilataron la discusión anterior para que no se alcanzara a ver el proyecto", confirmó también a AraucaniaDiario que su voto irá por limitar la reelección y que el efecto considere los años que llevan en el Congreso los postulantes.
Faltarían votos
Según comentó la senadora Aravena, hoy se debiera aprobar la limitación a la reelección, pero tal vez no la retroactividad. "Yo al menos estoy muy comprometida a votar todo a favor hoy día, pero tengo mi aprehensión al respecto de que logremos aprobar las dos iniciativas", dijo la parlamentaria.
"Me da la impresión de que podríamos no tener los votos. Lo lamentaría mucho que así fuera, pero no estoy tan segura de que tengamos los votos", puntualizó Aravena.
Finalmente, el senador PPD Jaime Quintana no contestó los llamados de AraucaniaDiario, por lo que no se pudo conocer su disposición a votar y cual sería su elección.
A las 15:30 horas comienza la sesión especial y debiera durar varias horas, ya que a nueva norma se verá "hasta su total despacho".
El expresidente de la Cámara de Diputados sería anunciado mañana como generalísimo de la exalcaldesa de la UDI en Providencia.
El abogado y alcalde de La Florida, Región Metropolitana, entre 2011 y 2024, sería el candidato que llevarían los Republicanos para asegurar dos senadores en la región.
La iniciativa, que además beneficiará sectores de Galvarino y Cholchol, implica una inversión de 38.000 millones que nació como idea durante el periodo de alcalde (2004 – 2008) del actual senador Huenchumilla.
Marita Gutiérrez de Renovación Nacional le criticó haber declarado que la "agencia" se cerraría y que luego manifestara que "era buena" y que no se iba a cerrar.
El parlamentario denunció la falta de oficinas de la nueva repartición y la nula experiencia de la seremi Verónica López-Videla para ejercer el cargo.
El médico de profesión y exdiputado del PPD es uno de los principales candidatos en la región, luego de que su expartido no presentara sus papeles en la elección anterior.
El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.