Autónoma y Superintendencia de Educación firman convenio para la primera infancia
El superintendente Guillermo Vásquez y el vicerrector Emilio Guerra acordaron trabajar para fortalecer la educación en La Araucanía.
En un importante paso hacia el desarrollo educativo regional, la Universidad Autónoma de Chile en su sede Temuco, a través de la carrera de Pedagogía en Educación Parvularia, firmó un convenio de colaboración con la Superintendencia de Educación. Este acuerdo tiene como objetivo implementar acciones que beneficien a la primera infancia y fortalezcan la educación en la Región de La Araucanía.
Dicha firma se llevó a cabo en el Auditorio Andrés Bello de la casa de estudios superiores, en el que además se dio inicio al Ciclo de Charlas: "Protección a la Primera Infancia" con la ponencia sobre el “Espectro autista y estrategias didácticas para el nivel de educación parvularia”.
El convenio contempla una serie de iniciativas diseñadas para perfeccionar a las futuras profesionales, proporcionándoles las herramientas necesarias para facilitar su inserción en el campo laboral.
El vicerrector de la Universidad Autónoma de Chile, Dr. Emilio Guerra, aseveró: “Estamos muy contentos por la firma de este convenio con la Superintendencia de Educación, ya que representa una gran oportunidad para nuestras estudiantes y para la educación regional. Este acuerdo le abrirá las puertas al mundo laboral, preparándolas para enfrentar los desafíos del futuro”.
Por su parte, Guillermo Vásquez, director regional de Superintendencia de Educación, añadió que “la colaboración entre instituciones es fundamental para abordar los retos que enfrenta la educación en Chile. Este convenio es un ejemplo claro de cómo podemos trabajar juntos para hacer una diferencia significativa en la vida de los más pequeños”.
Protección a la primera infancia
Con el ciclo de charlas "Protección a la Primera Infancia", se busca capacitar a las estudiantes en temas fundamentales relacionados con el desarrollo y bienestar de los niños en sus primeros años de vida, desarrollando también competencias interpersonales esenciales.
Al respecto, Marioli Zuñiga, directora de la carrera Pedagogía en Educación Parvularia de la Universidad Autónoma de Chile, destacó que “estas charlas ofrecerán un espacio para aprender sobre las mejores prácticas en la atención y cuidado infantil, así como sobre la importancia de crear entornos seguros y enriquecedores para el desarrollo integral de los más pequeños”.
Estudiantes de los distintos niveles de la carrera reconocieron la importancia de adquirir conocimientos especializados en este campo y destacaron cómo estas capacitaciones les permitirán mejorar su preparación profesional. “Estos encuentros son invaluables, ya que nos brindan herramientas para integrarnos al mundo laboral”, resaltó Pollete Ahumada, presidenta del Centro de Estudiantes de la carrera.
Te puede interesar
SernamEG apelará por cambio de medida cautelar de alcalde de Victoria
La medida busca hacer que el edil vuelva al arresto domiciliario total, medida que fue levantada ayer con la anuencia de la fiscalía regional.
Diputado Mellado denuncia mal estado del camino Icalma-Melipeuco
Tras su visita por la zona cordillerana, el parlamentario solicitó al Gobierno el arreglo de los caminos y este viernes se concretaron los primeros trabajos.
Denuncian acoso a defensora del Medio Ambiente por rechazar WTE Araucanía
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
Alcantarillado de Aguas Araucanía estaría colapsado en Villarrica
De acuerdo a un video viralizado en redes sociales, las aguas servidas estarían saliendo a metros de un restaurant y en plena zona de juegos infantiles.
Vecinos culpan a la Conaf por burocracia que impide quemar ramas y desechos en invierno
Acusan que para cualquier quema se requiere enviar fotografías georreferenciadas y que se autorice un plan de quema, lo que muchos no pueden hacer.
Colisión por alcance de bus JetSur dejó tres personas atrapadas y un pasajero fallecido
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.