Destacan la relevancia de la medición del impacto en la búsqueda de la excelencia organizacional
Más de 20 organizaciones se reunieron para participar en la Segunda Conferencia de las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) de la Araucanía.
El pasado martes 12 de noviembre, más de 20 organizaciones se dieron cita en la Universidad Autónoma de Chile, sede Temuco, para participar en la Segunda Conferencia de las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) de la Araucanía: Medición de Impacto. Este encuentro, acogido por la Dirección de Vinculación con el Medio de la universidad y su directora, Paulina Latorre B., reafirma el compromiso de las OSC con la construcción de una sociedad más justa y equitativa.
En esta instancia, destacados expositores compartieron conocimientos y experiencias fundamentales para el desarrollo del tercer sector:
- Steffen Bethman, de la Melton Foundation, presentó una introducción a la temática de la medición del impacto, destacando su importancia como herramienta clave para el crecimiento y la sostenibilidad de las organizaciones.
- Héctor Jorquera, de Vinculamos, aportó una visión práctica sobre herramientas y metodologías para medir el impacto de proyectos y programas sociales.
- Antonia Valdés y Álvaro Cerda, de Formando Chile, compartieron su experiencia en la medición de impacto, mostrando cómo esta práctica puede transformar la gestión y los resultados de las OSC.
El encuentro subrayó la relevancia de la medición del impacto en la búsqueda de la excelencia organizacional. Este proceso no solo permite evaluar el cumplimiento de los objetivos de las organizaciones, sino también fortalecer su credibilidad, atraer más aliados y maximizar el beneficio social.
La conferencia es organizada por el grupo motor del ecosistema conformado por la Fundación InnovaPaís, Balloon Latam Araucanía, Melton Foundation y Comunidad de Organizaciones Solidarias, quienes buscan fomentar el aprendizaje, la colaboración y la visibilidad de las OSC en la región.
Con el entusiasmo y compromiso que caracteriza a las OSC de la Araucanía, este espacio marca un nuevo hito en su labor por aportar al desarrollo sostenible del territorio. Además, como en años anteriores, ya se está trabajando en la organización de la tercera Feria de las Organizaciones de la Sociedad Civil de la Araucanía, programada para diciembre, donde estas entidades tendrán la oportunidad de seguir visibilizando su impacto y fortaleciendo sus redes.
Te puede interesar
Continúa el cierre de plantas para quemar basura WTE en Estados Unidos
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
Schubert convoca a reunión con agricultores y autoridades por suspensión de quemas agrícolas
El legislador resaltó la importancia de este proceso para la provisión de alimentos en la región y manifestó su compromiso en buscar una solución a esta situación.
Hogar de Cristo necesita 10 mil nuevos socios para ayudar a las personas mayores en pobreza
Este 1 de abril la fundación de Alberto Hurtado inicia una activa campaña para sumar socios que contribuyan a fortalecer y aumentar los servicios de atención domiciliaria de personas mayores.
Historiador José Bengoa: "no se puede hacer una comisión de paz teniendo preso a Héctor Llaitul"
"Cuando se hace la paz, se hace la paz con los que están en guerra, ese es un principio elemental ... si uno conversa con los amigos, bueno, no conversa con nadie”, dijo.
René Saffirio es el primer gobernador regional en comprometerse con "Basura Cero"
La máxima autoridad regional es la primera en el país en declarar que este sistema de tratamiento de residuos sólidos es lo que se quiere hacer para la región.
Más de 20 millones de pesos figuran ganando trabajadores de la Corporación de Desarrollo
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.