
Delegado presidencial descarta inicio de incendios por quemas controladas
Según informó Eduardo Abdala, sólo hubo autorización para quemar hasta el sábado 22 de marzo y los incendios comenzaron ayer domingo.
Más de 20 organizaciones se reunieron para participar en la Segunda Conferencia de las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) de la Araucanía.
La Región18/11/2024El pasado martes 12 de noviembre, más de 20 organizaciones se dieron cita en la Universidad Autónoma de Chile, sede Temuco, para participar en la Segunda Conferencia de las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) de la Araucanía: Medición de Impacto. Este encuentro, acogido por la Dirección de Vinculación con el Medio de la universidad y su directora, Paulina Latorre B., reafirma el compromiso de las OSC con la construcción de una sociedad más justa y equitativa.
En esta instancia, destacados expositores compartieron conocimientos y experiencias fundamentales para el desarrollo del tercer sector:
- Steffen Bethman, de la Melton Foundation, presentó una introducción a la temática de la medición del impacto, destacando su importancia como herramienta clave para el crecimiento y la sostenibilidad de las organizaciones.
- Héctor Jorquera, de Vinculamos, aportó una visión práctica sobre herramientas y metodologías para medir el impacto de proyectos y programas sociales.
- Antonia Valdés y Álvaro Cerda, de Formando Chile, compartieron su experiencia en la medición de impacto, mostrando cómo esta práctica puede transformar la gestión y los resultados de las OSC.
El encuentro subrayó la relevancia de la medición del impacto en la búsqueda de la excelencia organizacional. Este proceso no solo permite evaluar el cumplimiento de los objetivos de las organizaciones, sino también fortalecer su credibilidad, atraer más aliados y maximizar el beneficio social.
La conferencia es organizada por el grupo motor del ecosistema conformado por la Fundación InnovaPaís, Balloon Latam Araucanía, Melton Foundation y Comunidad de Organizaciones Solidarias, quienes buscan fomentar el aprendizaje, la colaboración y la visibilidad de las OSC en la región.
Con el entusiasmo y compromiso que caracteriza a las OSC de la Araucanía, este espacio marca un nuevo hito en su labor por aportar al desarrollo sostenible del territorio. Además, como en años anteriores, ya se está trabajando en la organización de la tercera Feria de las Organizaciones de la Sociedad Civil de la Araucanía, programada para diciembre, donde estas entidades tendrán la oportunidad de seguir visibilizando su impacto y fortaleciendo sus redes.
Según informó Eduardo Abdala, sólo hubo autorización para quemar hasta el sábado 22 de marzo y los incendios comenzaron ayer domingo.
La máxima autoridad regional hizo un llamado a la responsabilidad frente a la emergencia por incendios forestales que azota a La Araucanía.
Según el parlamentario, además existió un pacto de silencio y un manto de dudas, producto de que la Ministra del Interior no cumplió sus funciones.
Tras casi 8 años de dilaciones, desde hoy se conocerá públicamente uno de los episodios más vergonzosos de la justicia chilena en Democracia, donde se inculpó con pruebas falsas a dirigentes mapuche y un periodista para encarcelarlos.
Desde el servicio local de educación pública rectificaron haber denunciado a la profesora, cuyas fotografías se filtraron a los alumnos del liceo público de Carahue.
El fuego quemó alrededor de 8 casas en la Reducción Contreras, cerca de Quino y construcciones del liceo La Providencia resultaron quemados.
La docente trabaja en el Liceo Bicentenario Claudio Arrau de Carahue y ha publicado fotografías mostrando su cuerpo y un video con contenido explícito.
Desde el servicio local de educación pública rectificaron haber denunciado a la profesora, cuyas fotografías se filtraron a los alumnos del liceo público de Carahue.
El país registra su menor tasa de nacimientos, afectando el crecimiento y la economía. Experto de la Universidad Católica de la Santísima Concepción analiza sus efectos.
Según el edil este Gobierno que nuevamente incumple con los compromisos que establece con la región, la comuna y particularmente, con nuestra comunidad.
Tras casi 8 años de dilaciones, desde hoy se conocerá públicamente uno de los episodios más vergonzosos de la justicia chilena en Democracia, donde se inculpó con pruebas falsas a dirigentes mapuche y un periodista para encarcelarlos.