La WAM reconoce asesinato de civiles y tráfico de drogas por parte de sus miembros
El movimiento hace una autocrítica por la falta de disciplina que permitió "estas prácticas anti-revolucionarias", pero reafirma el uso de la violencia contra forestales y latifundistas, entre otros.
La Weichán Auka Mapu (WAM), organización violentista que opera mayormente en la región del Bíobío, pero cuyas células también han realizado atentados en La Araucanía, liberó un comunicado a través de un video en el cual realizan una autocrítica y reconocen la participación de parte de sus miembros en hechos delictivos en la zona, como el asesinato de civiles y el tráfico de drogas, entre otros.
En el video aparecen 6 personas encapuchadas y quienes hablan, luego distorsionan su voz para evitar ser reconocidos. “Desde el 2015, en donde expresamos nuestros principios ideológicos con aciertos y errores, compartimos nuestro caminar con la rebeldía y el compromiso solidario del pueblo chileno”, dice uno de los hombres.
“Debido a unos graves hechos ocurridos desde hace tiempo en esta parte, y frente a los cuestionamientos que se han hecho hacia nuestra organización, nos vemos en la necesidad de hacer esta aclaración sobre los hechos innegablemente reales: como la muerte de personas civiles y el tráfico de drogas, como así también el robo de vehículos", agregan en otra parte de la grabación.
"Son hechos que han enlodado la digna lucha confrontacional que en el último tiempo ha llevado adelante el movimiento mapuche autonomista, del cual somos parte activa”, manifiestan además.
“Como Weichán Auka Mapu asumimos que las personas que estuvieron ligadas en su momento a nuestra orgánica se vieron involucradas en este tipo de hechos, alejadas de toda ética revolucionaria. Hechos que no son parte ni lo serán de los principios de nuestra orgánica”, puntualizan en el comunicado desde la WAM.
Prácticas anti-revolucionarias
"Dicho esto, dejamos claro que esto no nos exculpa de nuestra responsabilidad como militantes revolucionarios y asumimos no haber tenido la capacidad en su momento de poder frenar estas prácticas anti-revolucionarias", reconocen.
"La falta de disciplina orgánica, sumado a la creciente actividad delictual en la zona, permitió de alguna manera permear a las personas ligadas al movimiento", agregan.
"Todo esto, sumado al constante hostigamiento policial y militar, sumado a la presencia de bandas armadas financiadas por las grandes forestales, contribuyeron a un clima de caos e incertidumbre, sobre todo en la provincia de Arauco", relatan los miembros de la WAM.
Crisis en la WAM
Asimismo, desde la WAM manifiestan que lo anterior los llevó a una crisis que los desvió de sus objetivos. "Toda esta problemática provocó una profunda crisis en nuestra organización, mermando en parte el avance que había conseguido en la zona el movimiento mapuche y sus reducciones", señalan.
"Hacemos este análisis de autocrítica, ya que pensamos que es urgente para el futuro del movimiento en lucha, reinventar el camino y reafirmar los principios y pilares que sustentan una confrontación dicta", dicen, a la vez que reafirman su lucha contra forestales, latifundistas y proyectos de inversión: "... reafirmamos y recalcamos la definición de quienes son nuestros enemigos: las empresas forestales, los grandes latifundistas, proyectos extractivistas y áridos y muchos más dentro del territorio mapuche".
"Sobre este mismo punto, somos conscientes que vivimos en territorio, convivimos con el pueblo chileno, por lo cual es necesario recalcar que ellos no son nuestro objetivo. No somos ni seremos parte de un enfrentamiento entre pueblos pobres", añaden.
"Reafirmamos el uso de la violencia como herramienta revolucionaria y legítima, en tanto continúa la imposición por la fuerza del Estado invasor, que no hace más que obedecer a los intereses de los grandes empresarios y profundizar la depredación de nuestro territorio ... Sea cual sea el gobierno de turno, fascista o social-demócrata, no cambiará su carácter colonial", señalan desde la WAM.
Otras expresiones de lucha
Finalmente, desde la WAM saludaron a otras orgánicas de lucha mapuche. "Por último, saludamos de manera fraterna a otras expresiones de lucha mapuche dignas, reconociendo en ellas su aporte en este largo camino. Creemos como Weichán Auka Mapu que reconociendo humildemente nuestras propias falencias, contribuiremos a fortalecer el caminar por esta senda de lucha ... recordamos a nuestro peñi Yordan Llempi y a muchos otros peñis asesinados por el Estado y a los presos políticos mapuches de nuestras filas", dicen.
"¡Libertad a los presos políticos mapuches de las diferentes cárceles de este país, que hoy con dignidad asumen la prisión política por luchar por un territorio libre!", finaliza el comunicado.
Te puede interesar
Hondo pesar por fallecimiento de exalcaldesa de Angol María Inés Pérez Reydet
La también ex directora regional del Prodemu en el Gobierno del exPresidente Sebastián Piñera, fue una activa defensora del trabajo con las comunidades mapuche de la zona de Ercilla.
Fiscalía descarta participación punible de terceras personas en desaparición de Victoria Palma
Asimismo, confirmó que los kayaks utilizados sin chalecos salvavidas, no fueron arrendados por la empresa dueña de las embarcaciones.
Millonario robo en Casa Holandesa no intimida a emprendedoras
Además, las mujeres esperan que la comunidad les apoye para dar con el paradero del culpable y de las joyas robadas, avaluadas en más de 8 millones de pesos.
Disminuye la actividad delictiva en Pucón
Según las estadísticas, los reportes entregados a Carabineros y PDI, existe una disminución de los delitos en la ciudad lacustre, liderada por el alcalde Sebastián Álvarez.
Exgobernador Luciano Rivas sigue liderando encuestas regionales
Según Terrae Consultores lidera la intención de voto para senadores -aunque no podría participar- y en imagen positiva sigue muy de cerca a René Saffirio.
Senador Huenchumilla informa sobre Planta de Revisión Técnica Móvil para la zona cordillerana
Los conductores de camiones de Curacautín y Lonquimay volvieron a recurrir al legislador, para tener novedades de su demanda, ya que actualmente deben viajan a Victoria para sacar el permiso.