Conadi efectuó la compra más grande del año 2024 con 1.730 hectáreas para comunidad de Vilcún
Tras 17 años de espera con su aplicabilidad aprobada, la comunidad José Llancao, tiene las escrituras firmadas a su favor, siendo la comunidad mapuche número 23 que restituye terrenos durante este año.
La Comunidad Indígena José Llancao, tiene su asiento territorial en el Título de Merced N° 1414 del año 1908, el que se le concedió al radicado José Llancao y 146 personas más de su familia, respecto de la hijuela N° 146-A en el lugar Llamuco, del antiguo departamento de Temuco, hoy comuna de Vilcún.
Los predios tienen una superficie real total de 1.731,89 hectáreas.Siendo estos predios adquiridos vía la modalidad 20 letra B bajo la modalidad de copropiedad, para 120 beneficiarios, que incluyen a la comunidad como persona jurídica y para 119 socios, cerrando con esta compra la demanda territorial de la comunidad.
Apoyo productivo
Mario Sepúlveda, Subdirector Nacional (s) Sur de Conadi, señaló que “hoy día nos encontramos en la comunidad José Llancao, donde estamos haciendo entrega de más de 1.700 hectáreas como parte de la restitución territorial. Cabe destacar, que el presidente Gabriel Boric nos ha pedido acelerar estos procesos de restitución territorial para las comunidades indígenas que privilegien la vía institucional. Ahora debemos trabajar en conjunto con los integrantes de la comunidad para darles apoyo a los socios para poder hacer productivo el predio y tener una real mejora en la calidad de vida de estas familias. Otro punto muy importante es la habitabilidad del predio entregado, para dotar de agua, luz y cierres perimetrales”.
José Rolando Pilquinao, Presidente de la comunidad José Llancao, manifestó que “hoy con la firma de las escrituras que nos convierte en los dueños de este maravilloso predio, estamos viviendo un sueño cumplido, por el cual luchamos por cerca de 20 años, para poder hacer justicia y restituir los terrenos que eran de nuestros antepasados. Ahora queremos seguir trabajando para tener maquinarias agrícolas y darle habitabilidad al predio”
Compra más grande del año 2024
El Director Nacional (s) de Conadi, Álvaro Morales, señaló que “esta comunidad es un ejemplo de autogestión y organización, tienen ya su sede construida y ahora podrán mejorar de manera notable su calidad de vida con este predio restituido. Estamos muy felices que este proceso haya terminado con la compra más grande realizada este año por el artículo 20 B. Este año hemos llegado a restituir las tierras de 23 comunidades, logrando una ejecución presupuestaria record”.
Cabe destacar, que durante el presente año se han restituido 23 predios en favor de comunidades mapuche, siendo una cifra récord de ejecución presupuestaria del Fondo de Tierras y Aguas Indígenas de Conadi.
Te puede interesar
Corte deja en libertad a adulto mayor que atropelló a dentista
El hombre deberá permanecer en su domicilio mientras dura la investigación que determinará su grado de negligencia o responsabilidad en el lamentable accidente.
Hermana de Victoria Palma revela conversación con francés que salió con ella en kayak
A la búsqueda de la joven se han sumado buzos especializados, robots de profundidades y múltiples equipos de rescate, sin que hasta el momento haya habido resultados.
Acusan al Gobierno de usar comisión presidencial para "adormecer las organizaciones y sus reivindicaciones"
Desde la Corporación de Profesionales Mapuche ENAMA, valoraron los esfuerzos de los comisionados, pero señalan que la nueva prórroga afecta seriamente la confianza en la comisión.
Hondo pesar por fallecimiento de exalcaldesa de Angol María Inés Pérez Reydet
La también ex directora regional del Prodemu en el Gobierno del exPresidente Sebastián Piñera, fue una activa defensora del trabajo con las comunidades mapuche de la zona de Ercilla.
Fiscalía descarta participación punible de terceras personas en desaparición de Victoria Palma
Asimismo, confirmó que los kayaks utilizados sin chalecos salvavidas, no fueron arrendados por la empresa dueña de las embarcaciones.
Millonario robo en Casa Holandesa no intimida a emprendedoras
Además, las mujeres esperan que la comunidad les apoye para dar con el paradero del culpable y de las joyas robadas, avaluadas en más de 8 millones de pesos.