Exseremi responde al líder de la Multigremial con datos sobre monocultivos
Patricio Santibáñez culpó a las políticas de restitución de tierras de frenar el desarrollo y Ximena Sepúlveda le rebatió responsabilizando a las plantaciones de pino y eucaliptus.
En respuesta a la reflexión de Patricio Santibáñez “Comisión por la Paz, ¿una solución real?”, publicada en la sección “Opinión/Correo de los Lectores” del diario La Tercera, la exseremi de Vivienda y Urbanismo de La Araucanía, Ximena Sepúlveda, precisó que es fundamental señalar que las políticas de restitución territorial no son las responsables de frenar el desarrollo de nuestra región.
"Las verdaderas causas radican en gran medida en el modelo de agricultura convencional y la industria forestal basada en el monocultivo, que han generado un “pozo sin fondo” al empobrecer masivamente los suelos de La Araucanía, afectando la calidad de vida de sus habitantes", dijo Sepúlveda, quien es ingeniera civil industrial y magíster en Desarrollo Humano Local y Regional.
Monocultivos
"El monocultivo, especialmente de pino y eucalipto, ha devastado el medioambiente con pérdida de biodiversidad, erosión y escasez hídrica. Según un estudio de la Universidad de La Frontera, los suelos de la región han perdido hasta un 60% de su materia orgánica", precisó Sepúlveda.
"Además, datos publicados en Human Ecology Journal (2021) evidencian que un aumento del 1% en plantaciones forestales se relaciona con un incremento del 0,16% en la población bajo el umbral de pobreza. En La Araucanía, donde las plantaciones crecieron un 42% entre 1997 y 2015, estos impactos son alarmantes", agregó la exseremi.
Asimismo, la exautoridad manifestó que la agricultura de monocultivo ha concentrado la riqueza en pocos actores, aumentado la dependencia de insumos como semillas, fertilizantes y pesticidas, sin generar beneficios para las comunidades locales. "La degradación del suelo, producto de la sobreexplotación, ha reducido su capacidad productiva, tal como lo indica el informe 2022 de la ODEPA, Desafíos de la Agricultura y Desarrollo Rural en Chile. Además, según el informe técnico, Uso del suelo en el área rural: Acercamiento a los casos existentes (2021) elaborado a solicitud de la Comisión de Vivienda y Urbanismo del Senado, las parcelaciones han fragmentado el uso del suelo, limitando la eficiencia de los ecosistemas y las oportunidades de desarrollo", dijo.
Cambiar de enfoque
"Frente a este escenario, coincido con Santibáñez en que es urgente cambiar de enfoque. Sin embargo, no podemos desatender las deudas del Estado", preciso Ximena Sepúlveda.
"Debemos repensar las formas productivas rurales con un modelo que combine justicia territorial y ecológica. La agricultura regenerativa, más allá de la agroecología, es clave para regenerar ecosistemas degradados, mitigar el cambio climático y restaurar los suelos. Este modelo, alineado con los saberes mapuche, prioriza biodiversidad, fertilidad del suelo y uso eficiente del agua, impulsando un desarrollo económico sostenible y respetuoso con las comunidades", agregó la exseremi.
Para Sepúlveda hay que repensar el proceso de restitución territorial no como un obstáculo para el desarrollo, sino como una oportunidad para redefinir nuestros modelos productivos. "Esta transformación permitiría sustituir el “Pozo sin Fondo” de un modelo productivo insostenible por uno que impulse la prosperidad de La Araucanía y garantice un futuro más justo para todos", finalizó Ximena Sepúlveda.
Te puede interesar
Exfuncionaria del GORE declarada en "rebeldía" es aprehendida por la PDI
Luego de cuatro veces en que fue puesta en libertad y vuelta a prisión preventiva, Susan Alarcon decidió no presentarse ante la justicia hasta el juicio oral, pero fue encontrada por investigaciones.
Fallece gendarme que se accidentó practicando parapente en Temuco
Hace algunos momentos se confirmó el fallecimiento del funcionario de Gendarmería que se accidento en el cerro Mariposa de Temuco.
Corte deja en libertad a adulto mayor que atropelló a dentista
El hombre deberá permanecer en su domicilio mientras dura la investigación que determinará su grado de negligencia o responsabilidad en el lamentable accidente.
Hermana de Victoria Palma revela conversación con francés que salió con ella en kayak
A la búsqueda de la joven se han sumado buzos especializados, robots de profundidades y múltiples equipos de rescate, sin que hasta el momento haya habido resultados.
Acusan al Gobierno de usar comisión presidencial para "adormecer las organizaciones y sus reivindicaciones"
Desde la Corporación de Profesionales Mapuche ENAMA, valoraron los esfuerzos de los comisionados, pero señalan que la nueva prórroga afecta seriamente la confianza en la comisión.
Hondo pesar por fallecimiento de exalcaldesa de Angol María Inés Pérez Reydet
La también ex directora regional del Prodemu en el Gobierno del exPresidente Sebastián Piñera, fue una activa defensora del trabajo con las comunidades mapuche de la zona de Ercilla.