Senador Huenchumilla gestiona nuevo puente para el sector Coipue – Millahuin
El legislador acogió la inquietud de comités, juntas de vecinos, agrupaciones de mujeres indígenas y otros actores del sector.
El senador Francisco Huenchumilla comunicó públicamente la respuesta que recibió del Ministerio de Obras Públicas, frente a su solicitud para gestionar la construcción de un puente en el sector Coipue – Millahuin, en la ruta que une Pitrufquén con Villarrica: la petición fue ingresada a los archivos de Vialidad Araucanía, pero aún se espera que se la integre a futuras carteras de inversión.
El requerimiento fue indicado por parte del senador a las autoridades del MOP, ya en el mes de octubre de 2024, vía oficio a través de la mesa del Senado; ello, tras recibir y acoger la petición de comités, juntas de vecinos, agrupaciones de mujeres indígenas y otros del sector, quienes denunciaron un grave problema de conectividad por depender de la intermitente operación de una balsa que funciona en el sector.
La problemática
El parlamentario por La Araucanía lo explicó en los siguientes términos: “los vecinos del sector de Coipue – Millahuin han buscado apoyo en este senador, para la construcción de un puente en su sector del río Toltén, debido a que el servicio de la balsa que conecta ambas riberas del río en ciertas épocas del año es derechamente inviable, dado el aumento del caudal de las aguas”, señaló.
“En estas condiciones el funcionamiento de la balsa, de hecho, se limita a cuatro meses al año, si se suman además los periodos de mantenimiento programado”, abundó el legislador.
El parlamentario también detalló las limitantes del servicio: “a todo ello se suma que la capacidad de la balsa es limitada y funciona sólo para vehículos pequeños, y muchas veces, en caso de accidentes o emergencias o una potencial necesidad de evacuación, no hay conectividad en el sector. Todo este panorama condiciona no sólo la conectividad, sino la capacidad turística en la zona; de hecho la balsa tiene altísima demanda en sus periodos de funcionamiento”, añadió.
Gestión y respuesta
De esta manera, el legislador por La Araucanía señaló que “realicé estas gestiones de apoyo, y oficié directamente a la ministra de Obras Públicas, Jessica López, para solicitarle la construcción de este puente”.
En este sentido, el legislador indicó cuál fue la respuesta que recibió, en este caso de la Dirección Nacional de Vialidad: “informan que la solicitud ya está debidamente registrada e ingresada en la base de datos de la Unidad de Planificación de la Dirección de Vialidad Araucanía; y si bien no está considerada aún en el plan quinquenal de proyectos 2025 – 2030, podrá ser considerada para la discusión de futuras carteras de inversión”.
Por lo mismo, el parlamentario comunicó que “desde Vialidad informan que toda iniciativa debe ser analizada internamente, con el fin de impulsar aquellas más rentables desde el ámbito social y que respondan a estrategias y políticas y de crecimiento, desarrollo económico y desarrollo social de las comunidades”.
Sin perjuicio de lo anterior, el senador abundó que “Vialidad se comprometió a analizar y evaluar nuestra solicitud en una futura reunión de cartera de proyectos; pero de todas maneras, seguiremos haciendo nuevas gestiones para conocer lo decidido, ya que dicha reunión iba a realizarse en diciembre de 2024 y aún no conocemos sus definiciones”.
“La comunidad del sector Coipue – Millahuin puede tener la tranquilidad de que este senador está realizando seguimiento a esta demanda, y que estaré informando oportunamente sus avances”, puntualizó.
Te puede interesar
Organizaciones de todo el mundo llaman a rechazar planta para quemar basura en Lautaro
Hoy jueves se realizará la audiencia clave sobre el proyecto WTE Araucanía en el 3er Tribunal Ambiental de Valdivia donde se decidirá si el proyecto continúa rechazado o se le abre una puerta para una nueva evaluación.
Comunidades indígenas hacen plebiscito para determinar apoyo a la Comisión para la Paz
"¿Republicanos, UDI, PPD, RN, PS, PDC FA y otros partidos políticos, tienen derecho a decidir sobre el territorio mapuche?", dice la consulta que comenzó ayer.
TGR inicia proceso de prescripción de deudas tributarias según Ley de Cumplimiento Tributario
La Tesorería General de la República anunció que el proceso mediante el cual serán prescritas estas deudas tributarias fue iniciado el 15 de abril.
En La Araucanía desarrollan huertos tecnológicos demostrativos del cultivo ancestral de murtilla
Se trata de un proyecto apoyado por la Fundación para la Innovación Agraria, que incluye el proceso de valor agregado al producto y capacitaciones en comercialización.
Autoridades continúan desplegadas en Pucón tras intensas lluvias
Debido al gran sistema frontal que afectó la comuna, el municipio ha tomado medidas de mitigación para apoyar a los distintos sectores críticos afectados.
Remueven al contralor regional de La Araucanía Marcello Limone
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.