Senador Huenchumilla vota a favor del proyecto que crea un sistema mixto de Pensiones
“¿Cómo no va a ser mejor, cuando yo siento que, del aporte de los trabajadores, pasamos también al Estado y pasamos a los empleadores?", dijo el parlamentario.
En sesión de sala de la Cámara Alta, el senador Francisco Huenchumilla valoró y votó a favor del proyecto de ley que busca establecer un sistema mixto de Pensiones.
Durante el debate, y junto con destacar los avances de la iniciativa, el legislador señaló que “en muchas oportunidades yo soy crítico del Gobierno, en el manejo político que tiene (…) pero quiero resaltar también lo que yo vi: el trabajo profesional, serio, dedicado, de la señora ministra del Trabajo, y del señor ministro de Hacienda”, reconoció.
“A mí me parece esto un avance para toda la gente de Chile, para nuestros viejos en Chile, para nuestros mayores en Chile. Seguiremos avanzando, como son las sociedades, avanzando. Seamos optimistas. La lucha permanente por mayor justicia”, recalcó el parlamentario.
Problema “ideológico”
También en la sala, el senador dijo que el debate sobre Pensiones “es un problema ideológico, político, en cuanto lo que estamos decidiendo como Estado, como sociedad, es qué tratamiento les da la sociedad a sus viejos. ¿Qué tratamiento les da el Estado y la sociedad a sus mayores (…) a ese sector social que está en situación de debilidad y de fragilidad?”, cuestionó.
“Acá, en un momento oscuro de la historia de Chile, el gobernante de Chile sin un contrapeso democrático, la respuesta que dio es que a ese sector social de los viejos de nuestro país les dijo, ‘van a tener que rascarse con sus propias uñas. Ustedes verán cómo lo hacen, ahorren’. Y se forma el sistema de capitalización individual en tiempos de la dictadura”, añadió el senador.
El parlamentario complementó: “Pero además se dijo otra cosa: ‘Aquí, que no se meta el Estado. Esto lo va a administrar el sector privado’”, recordó.
Examen “fallido”
El parlamentario, entonces, reflexionó: “Yo digo, ¿y cuál es el examen que dio ese sistema? A la hora de los quiubos, cuando ese proceso maduró, y la gente que entró después de 40 años y ahora voy a jubilar, ¿cuál fue el resultado?”, preguntó.
“El resultado fue que ese fondo de capitalización individual sirvió para el mercado de capitales de las empresas; cuestión en que yo no tengo inconveniente, con el mercado de capitales. Pero le sirvió a un sector, pero al sector al cual estaba destinado, ese sistema no le dio los frutos que se esperaba, la gente recibió una pensión miserable”.
El senador por La Araucanía recordó que el sistema ha estado “administrado por el sector privado por más de 40 años. ¿Y cuáles fueron sus frutos? Los frutos fueron que terminamos divididos como país. Porque si hay algo que nos ha dividido en estos años, es el rol de este sistema de capitalización individual, administrado por las AFP, que siempre han tenido muchas ganancias”.
“Pero los procesos son dinámicos, y por lo tanto hay una cultura que se mueve (…) se fue generando en la elite chilena, un convencimiento de que había que ingresarle algunas modificaciones al sistema primitivo. Y eso fue el pilar solidario, y eso fue la PGU. ¿Qué fue eso en el fondo? Fue que no solo estaba el sector privado, sino que entró el Estado a suplir las deficiencias que tenía este sistema, que había fracasado”, puntualizó el legislador.
Te puede interesar
Constructora Pocuro convierte en pesadilla el sueño de la casa propia en Labranza
Las constantes roturas de las cañerías de agua en las viviendas del sector Brisas de Labranza, han dejado hogares inundados y boletas de consumo que superan el millón de pesos.
Carabineros incautó dos revólveres cargados de munición a pareja en Temuco
Una de las armas de fuego, marca Smith and Wesson, mantiene encargo por extravío del año 2019, de la Fiscalía Local Lebu.
Abiertas postulaciones al Programa Mujeres Jefas de Hogar del SernamEG Araucanía
Las acciones incluyen talleres de formación enfocados en el trabajo remunerado y la autonomía económica, así como en la elaboración y ejecución de un proyecto laboral.
Denisse Dufei es la nueva alcaldesa de Victoria
La concejal de izquierda logró los votos de la izquierda y la derecha (UDI), además de votar por sí misma.
En las cercanías del Portal Temuco detienen a presunto miembro de la WAM
Se le acusa de participar en el homicidio del agricultor Manuel Huenupil Antileo, ocurrido el 5 de mayo de 2022, en un sector rural de Carahue.
Gobernador llamó a extremar las acciones de prevención de incendios forestales
La máxima autoridad regioal recordó que la Provincia de Malleco tendrá tres días de altas temperaturas, por lo que invitó a la ciudadanía a tomar una postura de prevención y autocuidado.