Multigremial llama a la autoridad a actuar con firmeza y consistencia
Los empresarios señalaron que se requiere un cambio de gestión profundo y decidido, donde el estado no solo combata, sino que identifique y desarticule a los responsables de estos ataques.
La Multigremial de La Araucanía expresó su preocupación ante la grave crisis de incendios rurales que afectan a nuestra región. "La destrucción de miles de hectáreas, viviendas y fuentes de trabajo no es solo una tragedia ambiental y humana, sino un atentado contra nuestra estabilidad y seguridad", señalaron.
En este contexto, declararon lo siguiente:
1. Se debe actuar con coherencia: si hay intencionalidad, hay terrorismo:
La ministra del Interior, Carolina Tohá, reconocido públicamente la intencionalidad de los incendios. Valoramos sus declaraciones y reconocemos un cambio de actitud en su gestión.
Por eso, esperamos que el Gobierno actúe en consecuencia, presentando querellas bajo la Ley Antiterrorista contra quienes resulten responsables de estos actos, publicada esta semana en el Diario Oficial, lo que fortalecerá la persecución criminal y condenas ejemplares.
Los incendios que afectan a La Araucanía no son incidentes aislados; responden a una estrategia de violencia que debe ser enfrentada con todo el rigor de la ley. No es posible seguir tratando estos hechos como delitos comunes cuando su objetivo es el terror, la destrucción y la desestabilización de nuestro sur.
2. Quienes niegan la intencionalidad son cómplices pasivos de la violencia que ejercen grupos terroristas
Los incendios no son solo accidentes ni hechos aislados o climáticos. La evidencia demuestra que estos siniestros ocurren en las mismas zonas donde durante todos los años se registran hechos graves de violencia y grupos radicales han reivindicado el fuego como un arma de presión política. En los últimos años, el 57% de los incendios han sido intencionales, alcanzando hasta un 70% en algunas zonas de La Araucanía. Negar esta realidad es encubrir a los responsables y ponerse del lado de quienes destruyen La Araucanía. No se trata de estigmatizar, se trata de decir la verdad y actuar en consecuencia.
3. Es urgente mejorar la gestión (del Estado) para evitar la intencionalidad.
Se requiere un cambio de gestión profundo y decidido, con una estrategia integral donde el estado no solo combata, sino que identifique y desarticule a los responsables de estos ataques.
Así como el Estado invierte en aviones, brigadistas capacitados y cortafuegos para prevenir incendios, también debe destinar recursos a medidas de seguridad concretas, como patrullajes preventivos, drones de vigilancia, refuerzo del contingente policial y estrategias de inteligencia territorial en las zonas más afectadas. La tecnología y los recursos existen, pero es la voluntad política la que debe materializarse en acciones efectivas.
La evidencia es clara: los incendios se repiten año tras año en las mismas zonas donde también ocurren otros hechos de violencia. Existe un patrón de acción que no puede seguir siendo tratado con indiferencia. El Estado debe actuar con decisión y utilizar todas las herramientas disponibles para anticiparse y evitar la intencionalidad.
4. La ayuda debe llegar rápido y sin burocracia
El Gobierno ha decretado emergencia agrícola en La Araucanía, lo que es un paso en la dirección correcta. Sin embargo, la experiencia nos obliga a ser cautelosos: a un año de los violentos incendios en Purén, solo el 12,1% de las viviendas definitivas prometidas han sido entregadas. Las ayudas tardías no son ayuda, y la reconstrucción no puede seguir en el olvido.
Lo mismo debe aplicarse a los agricultores afectados: si la emergencia está declarada, los apoyos deben ser inmediatos y efectivos, no quedar atrapados en la burocracia y el papeleo. La gente necesita soluciones ahora, no promesas a largo plazo.
5. Reconocimiento a quienes combaten al fuego
En medio de esta tragedia, queremos expresar nuestro más profundo reconocimiento a Carabineros, Bomberos, brigadistas de CONAF y brigadistas forestales, quienes arriesgan sus vidas para proteger a las personas, sus hogares y nuestro territorio.
Son los verdaderos héroes en esta emergencia, y su esfuerzo merece no solo nuestro agradecimiento, sino también el respaldo y los recursos necesarios para que puedan cumplir su labor de manera segura y efectiva.
Te puede interesar
Denuncian acoso a defensora del Medio Ambiente por rechazar WTE Araucanía
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
Denuncian que alcantarillado de Aguas Araucanía estaría colapsado en Villarrica
De acuerdo a un video viralizado en redes sociales, las aguas servidas estarían saliendo a metros de un restaurant y en plena zona de juegos infantiles.
Colisión por alcance de bus JetSur dejó tres personas atrapadas y un pasajero fallecido
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.
Vecinos culpan a la Conaf por burocracia que impide quemar ramas y desechos en invierno
Acusan que para cualquier quema se requiere enviar fotografías georreferenciadas y que se autorice un plan de quema, lo que muchos no pueden hacer.
Municipalidad de Pitrufquén y SAG buscan reducir población de visones en Parque Isla Municipal
Iniciativa se ejecuta mediante la instalación de trampas en el recinto municipal, zona ecológica de amplia diversidad natural y afluencia de visitantes.
Fiscalía formaliza a dos integrantes de la CAM por atentado en Purén en 2021
En diciembre pasado, otros cinco miembros de la CAM fueron formalizados en esta misma causa y permanecen privados de libertad.